Para afrontar la disminución de recursos en el próximo año se analiza el acceso a créditos con base en la buena salud financiera que tiene el municipio paceño.Archivo Alvaro Valero / Página Siete. El alcalde Luis Revilla manifestó que el la cifra es muestra de una buena administración.Página Siete / Leny Chuquimia / La PazEl alcalde Luis Revilla, indicó que hasta ayer la comuna llegó al 97,45% de su ejecución presupuestaria, un récord histórico para las instituciones públicas y proyectó un 2017 difícil en el que la Alcaldía deberá ajustar su presupuesto. «Sí, es tiempo para ajustarse los cinturones. Ya lo habíamos anunciado con motivo de la aprobación del POA 2017 en septiembre pasado”, manifestó el burgomaestre paceño.Explicó que para estos ajustes, la comuna tomó algunas decisiones. La primera es la de no recontratar a cerca de 50 trabajadores para generar un ahorro que será destinado, en su momento, para la contratación del personal del Hospital Cotahuma.»En el caso del hospital, es necesario un personal que debemos tener en 2017 y que ahora no está en nuestras planillas. Vamos a tratar de equilibrar la no renovación de algunos contratos con estas nuevas incorporaciones”, dijo la autoridad.Asimismo, la Alcaldía ha restringido la compra de activos como vehículos o nuevos equipos de computación para reducir los gastos corrientes a lo mínimo. «Lo que no podemos afectar ni restringir son la ejecución de las obras y el conjunto de servicios públicos que da el municipio, como aseo urbano, desayuno escolar o seguros de salud entre otros”, aseguró la autoridad.Si bien las obras en proceso de ejecución no pueden recibir menos recursos, los nuevos proyectos deberán ser postergados al menos un semestre. El hospital de San Antonio es uno de ellos.»La ejecución de algunos proyectos nuevos van a tener que ser postergados, tal vez, al segundo semestre del 2017 para que podamos terminarlos el 2018. Por ejemplo, el hospital de segundo nivel de San Antonio que no vamos a poder iniciarlo el primer semestre para que podamos concluirlo con recursos del 2018”. sostuvo la autoridad.En el caso de la ejecución presupuestaria, que este año llegó a cifras históricas, señaló que para el próximo año ésta será menor, debido a la reducción de los ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). «Ya hemos tenido una reducción del 20% de nuestro presupuesto. Los propios recursos del IDH y las transferencias seguirán bajando. Entonces es probable que tengamos una ejecución menor, pero esperamos que no sea significativamente distinta a esta ejecución récord que estamos teniendo el 2016”.La autoridad manifestó que tener una ejecución tan cercana al 100% es muestra de una buena administración de los recursos.»Es una buena noticia para los ciudadanos verificar que los recursos que ha ejecutado el gobierno municipal este 2016 son recursos bien administrados y que están llegando a este porcentaje récord para la ciudad”, expresó Revilla.El 97,45% significa la ejecución de más de 1.786 millones bolivianos en total. Según su detalle, la ejecución en funcionamiento fue del 93,03%, es decir 263 millones de bolivianos. Mientras que la inversión social llegó al 98,68%, equivalente a más de 994 millones.La inversión bruta de capital ascendió al 97,30% con la ejecución de 527 millones de bolivianos y en el caso de la ejecución en el presupuesto de inversión fue del 98,04% con un total de 1.522 millones. El Alcalde agregó que aún falta que se ingresen los datos correspondientes al 31 de diciembre, por lo que estimó que la ejecución final puede superar el 98%. «Las cuentas están prácticamente vacías”, afirmó.Gestiona crédito y financiamientoEl burgomaestre resaltó que, pese a la disminución de ingresos, la comuna paceña tiene una salud financiera óptima. Esto la hace candidata para obtener créditos tanto en el sector privado como en organismos internacionales.»El Gobierno Municipal de La Paz tiene una salud financiera óptima gracias a la cual podríamos prestarnos, en este momento, el valor mismo de nuestro presupuesto actual, tanto en las entidades financieras como en organismos de cooperación y estamos trabajando en esa tarea”, sostuvo la autoridad.Manifestó que la Alcaldía realizó las gestiones necesarias para llevar adelante estos créditos basados en financiamiento que servirían para proyectos, sobre todo, de infraestructura. Los proyectos están en consideración y análisis del Ministerio de Economía»Ojalá se pueda concretar el próximo año. He tenido una reunión con el Ministro de Economía hace un mes y ha manifestado que si el municipio cumple con todos los requisitos, no habrá ninguna dificultad en aprobarnos la autorización para los estos créditos”, aseveró Revilla.