Saxoman vuela, filma y baila por un sueño



El saxofonista callejero se alista para un reality show de baile; además planifica su primera película.

Rodrigo Salcedo  /  La Paz

 Apenas se le pregunta acerca de sus proyectos para 2017, Américo Estévez Román sube su pierna derecha a un cartel de un metro de alto que está tirado en el suelo y se pone serio. «Este año participaré en el Bailando por un  Sueño; estoy yendo al gimnasio y tengo que ponerme en forma, anuncia. Detrás del músico callejero que se hizo viral  en la red está el niño que siempre soñó con volar y en realidad lo hace en muchos de sus videoclips. Con ustedes, Saxoman.



 «Yo me comunico con la galaxia, me siento como un extraterrestre; Saxoman va en su nave y vuela, comenta en el saxofonista más mediático. 

Si bien ya era conocido entre los paceños  que hace una década lo escuchan tocar en diferentes calles del centro, Saxoman se hizo famoso en 2015, apenas publicó su video Bolivia te Espera,  en homenaje a la visita del papa Francisco. Pasó más de un año, el audiovisual tiene  más de 780 mil  visitas, pero su realizador nunca recibió un peso. Lo que sí obtuvo Américo es   la invitación para  el conocido reality show televisivo Bailando por un Sueño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  Suele hablar en tercera persona para referirse de él, muchas veces como un «superhéroe intergaláctico. Así, recuerda que en agosto de 2015 trascendió que se realizaría un documental titulado Saxoman contra el peligroso hombre normal, idea del realizador Luis Velasco. «Tengo que comunicarme con ese joven, porque sólo salió el adelanto, afirma el músico, quien  planea hacer su propia película en colaboración con su hijos.

 ¿De qué se trataría su película?

 

Ya tengo la canción y la historia. Se trata de Saxoman luchando contra piratas intergalácticos que capturaron a Batman, Superman y a todos los superhéroes. En ese caos, el único que queda es Saxoman y él vuela y salva a todos. 

El saxofón tiene  el poder hipnótico, porque luchó contra sirenas interplanetarias y la guitarra es más poderosa porque destruye todo con ondas. «Mi guitarra verde  es  china de 500 pesos, pero en los videos sale una Fender  Jaguar, sólo por pinta, porque no me acostumbro; es más de blues.

¿Por qué siempre la idea de volar?

Saxoman desde niño quiso volar. Cuando yo era niño, mi abuelita escuchaba Kaliman en la radio y cuando  ella compraba telas, yo hacia mis alas,  quería llegar hasta Pampahasi… ¿Sabes cómo se puede volar? Levitando, venciendo el punto de gravedad; ahora que tengo 45 años, la edad de Ricky Martin (se ríe), voy a levitar a base de telequinesis que practico de manera autodidacta.

¿A qué atribuye su popularidad en la red, ¿ a  su música o a sus videos? 

A ambos, a la música y a los videos. Para realizarlos de un saque grabo todo; no tengo arreglos, se nota en el choque de baquetas, por ejemplo. No grabo con metrónomo, todo está  hecho en tiempo irregular. La voz es en vivo y a veces  se me salen los gallos (se ríe a carcajadas).

No es el cantante más afinado…

No soy el mejor cantante, pero tengo pasión y eso lo nota la gente. Quiero llegar a cantar como el vocalista de Steel Heart (Michael Matijevic) y me esfuerzo, porque la práctica hace al maestro, a eso quiero llegar (practica un falsete). En algunas canciones llego a tonos altos, sigo practicando.

Uno de los tantos videos llamativos de Américo está dedicado al Real Betis Balompié, equipo de la primera división española de fútbol. En el clip se ve a Saxoman realizando solos de guitarra en el estadio Benito Villamarín. La idea surgió a través de un mensaje, del «señor Cream Caselli, un «hincha fanático del equipo andaluz que pidió una canción para el club. Saxoman  compuso el tema, realizó la producción. «Pero Cream Caselli en realidad no es una persona, sino el nombre de un licor, ríe ahora.

A ratos se pone serio y comenta , y deja que Américo reemplace a Saxoman. Confiesa que se siente culpable por haber filmado a su abuela en su lecho de muerte y de exhibir  a una tortuga como mascota. «Nunca lo hice  con mala intención, dice. Se considera auténtico y cree que arrancó bien el año.  Además de participar  en el reality show de baile,  tiene la firme convicción de rendirle homenaje a su ídolo musical: Luis Miguel.

«Éste año le estoy haciendo una composición a Luis Miguel. Lo estimo mucho, quisiera conocerlo, cantaré con su timbre de voz y hablaré de su historia, para que nadie se olvide de él, explica Américo.

¿No tiene manager?

 EnTwitter me sigue Gloria Estefan, cuánto no quisiera que ella sea mi manager, pero no pude contactarme con ella. Por lo menos me sigue, ¡qué gran noticia! (ríe).

¿Quería tocar en la ceremonia final del Mundial?

Le pedí al embajador poder hacer el cierre; era mi sueño. Fui hasta la embajada brasileña llevando el video que hice y dije: «Quiero cerrar con Carlos Santana. En Brasil el cierre fue con Santana, cuando vi eso sentí que mi sueño se había cumplido «estaba Santana, no Saxomán; se olvidaron de él. Ya más serio,  confiesa: «La música me alcanza para sobrevivir, para comprarme un auto, no; pero soy feliz.

Un poco loco…

Para hacer lo que hago hay que estar loco. De la locura nace la genialidad.

Fuente: paginasiete.bo