Preocupación. El nivel del agua empieza a subir. En Beni, los ríos tienen amplio margen de barranco. Toman previsiones.
Ref. Fotografia: Desborde. Poblaciones fronterizas con Pando empiezan a sentir los primeros efectos del desborde del Madre de Dios.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó ayer que el desborde del río Madre de Dios, en el departamento amazónico de Pando, afectó a 900 personas que habitan en la comunidad Puerto Rosario, fronteriza con Perú.
«El primer reporte con carácter de emergencia fue el desborde del río Madre de Dios afectando en su totalidad la comunidad de Puerto Rosario afectando a 900 personas», dijo en contacto con la Red Patria Nueva.
Temor en comunidades fronterizas. El desborde del río Madre de Dios, al lado del territorio peruano, preocupa a las autoridades de la Gobernación de Pando por temor a posibles inundaciones en el municipio Sena, cercano a la frontera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el reporte del responsable del Consejo de Operaciones y Emergencia Departamental (COED), Adrián Pérez, el agua del Madre de Dios ingresó ayer por la madrugada a zonas de la comuna el Sena y hasta el momento solo se reportó daños en plantaciones de yuca y plátano.
Se toman precauciones. Ferreira informó que por el momento se brinda apoyo a esa región; sin embargo, anunció que en las próximas horas el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informará sobre esa situación.
La Alcaldía de Cobija, en un comunicado, informó que cooperó en las tareas de emergencia con una retroexcavadora y un cargador frontal.
Los pobladores del lugar temen que continúe la crecida del río y afecte a más personas.
Ante esa contingencia, Ferreira dijo que se realizará un seguimiento sobre la crecida de ríos para evitar inundaciones y afectación a comunidades asentadas, particularmente, en el norte y oriente boliviano.
280 familias afectadas en La Paz. En el departamento de La Paz se contabilizan hasta la fecha alrededor 280 familias afectadas por desastres naturales provocados por las lluvias, informó el secretario departamental de Alerta Temprana y Prevención de Riesgos, Luis Alcoreza.
El funcionario de la Gobernación explicó que en la actual época de lluvias al menos 100 familias fueron afectadas en Tipuani, al menos 80 en Quime y otras 100 familias en la provincia Muñecas.
Indicó que el último reporte llegó de la localidad de Mollogrande en Muñecas, donde un deslizamiento provocado por las lluvias dañó unas 15 viviendas y afectó a un centenar de familias.
Semena
Los ríos del Beni disponen de amplio margen de barranco
Informe. Los ríos que atraviesan el departamento del Beni todavía tienen amplio margen de barranco, al inicio de la época de lluvias, informó ayer el jefe administrativo financiero del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (Semena), Ángel Flores.
Niveles. En la comunidad Camiaco el nivel del barranco del río Mamoré es de 2,61 metros; Los Puentes 4,34 metros; puerto Almacén sobre el río Ibare, a nueve kilómetros de Trinidad, 5,26 metros. Asimismo, en la zona norte del Beni, en Puerto Siles, el río Mamoré tiene un nivel de barranco de 3,28 metros.
Fuente: eldia.com.bo