Paco se va lejos de La Paz a rendir su informe sobre comunicación y medios estatales


La Ministra de Comunicación Marianela Paco, da su informe de gestion 2016 en la región chaqueña de Villamontes.  ABI.La ministra de Comunicación, Marianela Paco,  se fue ayer a Villamontes (Gran Chaco, Tarija) para cumplir con la presentación de la rendición pública de cuentas de su Despacho en un acto al que asistieron representantes de organizaciones sociales, cívicas y militares de la región.Paco destacó el fortalecimiento y posicionamiento de los medios estatales durante el gobierno de Evo Morales y no se refirió en su informe a los millonarios gastos que ha realizado su ministerio en propaganda oficial.El Canal 7 Bolivia Tv y el Ministerio de Comunicación Social gastaron 2.197 millones de bolivianos en los últimos 10 años, según un estudio realizado en base a datos oficiales por el analista y exsenador Carlos Börth. El exsenador señaló que en los años en los que se organizaron elecciones, el gasto fue mayor al resto. Sin embargo el tema no ha formado parte del informe de la ministra, que  tampoco recibió preguntas incómodas por la ausencia de periodistas considerados «contestatarios» (independientes) que generalmente se concentran en el eje central del país. (eju.tv)

Paco destaca fortalecimiento y posicionamiento de los medios estatales

Viernes 13 de enero de 2017. Villamontes Tarija.- La Ministra de Comunicación Marianela Paco, da su informe de gestion 2016 en esta localidad del Chaco (ABI)    La Paz, ABI.- La ministra de Comunicación, Marianela Paco, destacó el viernes el fortalecimiento y el posicionamiento de los medios de comunicación estatales en la Revolución Democrática y Cultural, durante la presentación de la rendición pública de cuentas en la ciudad de Villa Montes del departamento de Tarija en un acto que contó con la participación de representantes de organizaciones sociales, cívicas y militares de la región.»En el pasado los medios estatales (Radio Illimani y Canal 7) se encontraban en condiciones no adecuadas, con archivos históricos saqueados, con personal desmoralizado, equipos obsoletos y con bajos salarios. La señal de esos medios apenas llegaba a las capitales de departamento del eje troncal, sin equipos ni personal de apoyo», detalló citada en un boletín institucional.En referencia a la Agencia Boliviana de Información (ABI), recordó que era una agencia sin espacio comunicacional ni referencia estatal.»Desde 2016 hasta 2017, se pudo posicionar y renovar a medios estatales como Radio Illimani- Red Patria Nueva, Bolivia Tv y BTV Deportes y la agencia ABI, logrando que sean medios de referencia informativa no sólo en el país, sino también en el exterior», destacó.En la exposición, la Ministra de Comunicación remarcó, asimismo, la creación de 99 Radios de los Pueblos Originarios (RPOs) y el periódico estatal Cambio.En ese contexto, las garantías para la libertad de expresión en el país en beneficio del pueblo boliviano fueron destacadas por la Ministra de Comunicación.»Desde que tenemos nuestra Constitución Política del Estado de 2009, tenemos ese derecho garantizado paras todas y para todos y, por esa razón, no sólo el acceso a medios de comunicación, sino el derecho a estar informadas e informados, pues se fortalece nuestro Estado a través de la institucionalización», explicó.