Número de abogados sube por año hasta 40%


Rubro. El registro a nivel nacional estaría llegando a los 70.000 Profesionales en derecho. En Santa Cruz la cifra ronda los 15.000.



Ref. Fotografia: Situación. En la actualidad existe una cantidad importante de estudiantes de la carrera de derecho en las universidades bolivianas.

El crecimiento de la población de profesionales abogados en Bolivia está entre el 30% y 40%. «Entonces el número de abogados es mucho mayor a la demanda del coeficiente poblacional de Bolivia», comentó Raúl Jiménez, presidente del Colegio de Abogados de Bolivia. Según los datos de esta entidad, en el país existen entre 60.000 y 70.000 abogados y su mayor concentración se encuentra en tres departamentos: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. En el departamento cruceño se tiene concentrados cerca de 15.000 abogados y un crecimiento anual del 10%, «pero no nos olvidemos que existe un sector de esta población que pasa a ser pasivo», explicó Marcelo Arrázola, presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz. Según el Censo de Población en el departamento cruceño, en 2012, el número de abogados llegó a 12.609, quedando en segundo lugar después de La Paz, 13.479, (ver los datos del cuadro).



Alto número de profesionales. Jiménez agregó que en los últimos años se ha abierto un importante número de facultades de Derecho, lo que ha facilitado el incremento de profesionales en esta área, «entonces lamentablemente la oferta de abogados es alta y la demanda muy pequeña», comentó Jiménez.

Agregó, además, que se está viendo la posibilidad de hablar con el Ministro de Educación, que es el responsable para la otorgación de permisos para la apertura de estas facultades en las universidades privadas «y que se haga un análisis de cuáles son las universidades privadas que estarían cumpliendo el rol de formación de abogados».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, Arrázola indicó que si bien es cierto que existe una cifra importante de población en Santa Cruz, el número de profesionales del derecho es suficiente, «pero como en toda profesión, los que logran sobrevivir y les va bien son los que mejor se desempeñan», complementó.

Recomiendan continuar con la preparación. Manfredo Menacho, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) dijo que el abogado no solamente debe conformarse con un solo título, sino que debe estar en constante preparación, como por ejemplo: contar con una maestría o doctorado «porque sino terminan trabajando en cualquier otra cosa menos como abogados», aclaró Menacho.

Agregó que cada año la Facultad de Derecho de la estatal brinda facilidades a los egresados de la carrera, 400, para que realicen una carrera de postgrado.

Arrázola destacó el amplio beneficio profesional que tiene esta carrera porque permite desempeñarse no solamente en el ejercicio judicial o trabajar en el Ministerio Público, sino también en el ejercicio libre de la profesión. «Entonces la malla curricular con la que se forma el profesional en derecho toca de manera transversal; varias áreas del conocimiento científico como ser: la salud, economía y derecho, entre otras, entonces esto le permite tener una mayor flexibilidad para poder moverse en muchos ámbitos», destacó Arrázola.

Campaña contra la ilegalidad. Finalmente, Jiménez informó, con preocupación, que existen personas que brindan servicios de abogado pero no han concluido la carrera o están con títulos falsos.

«Por esto se está haciendo una campaña bastante fuerte para sancionar a estas personas que han falsificado sus notas para poder sacar su título», destacó.

La misma comenzó en La Paz, donde se encontró a personas que habían falsificado documentación para acceder al título, ocho procesos en total.

Por otro lado, según citó ABI, la presidente del Colegio de Abogados de Chuquisaca, Silvia Salame, informó que durante la gestión 2016, esa entidad colegiada recibió 40 denuncias en contra de juristas afiliados y otros que no están registrados en esa institución.

Fuente: eldia.com.bo