La ausencia de sectores marcará la fiesta patria en Santa Cruz


El Comité Cívico y la Federación de Juntas Vecinales decidieron no participar. Sigue la crítica a una celebración de la República cuando el MAS la cambió por un Estado Plurinacional. El acto será grande con la participación de más de 400 invitados.

image CELEBRACIÓN • El año pasado todas las autoridades y sectores estuvieron presente en el acto de festejos de la Patria

Arminda dávalos, El Día



Sin vecinos, cívicos, concejales y algunos parlamentarios. Así lucirán los festejos del 6 de agosto en Santa Cruz por la presencia del presidente Evo Morales en los actos de celebración. Algunos parlamentarios incluso hablan de instalar una tarima paralela para protestar.

Pese a ello, hay quienes creen que el Primero Mandatario viene a Santa Cruz, porque no aquí no será blanco de abucheos ni silbidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los primeros en rechazar  la llegada de Morales fueron los cívicos, que ven un “trasfondo político” en el traslado de la sesión de honor de la Asamblea Plurinacional a la capital cruceña, en vez de que se realice en Sucre, donde nació la República. El presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, sostuvo que Evo no era bienvenido mientras no devuelva los recursos del IDH y deje de perseguir a los cruceños.

A esta medida se sumaron también los 15 distritos que integran la Federación de Juntas Vecinales, que no participarán en el desfile cívico.

“No tenemos nada qué celebrar, el Estado Plurinacional ha matado a nuestra Patria Bolivia”, dijo el vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Wilberto Zurita, confirmando que ese mismo día estarán analizando a nivel nacional los perjuicios de las cinco leyes aprobadas por el MAS.

Se dividen

Algunos concejales municipales como Oscar Vargas, de la agrupación Santa Cruz para Todos del alcalde, aseguró que no tienen problema con la llegada del Mandatario o cualquier otro funcionario de Gobierno, ya que recordó que sólo han venido a dejar citaciones (a los acusados en el caso del supuesto terrorismo) pero dejó en claro que él de forma muy personal decidió no asistir. Los  representantes del MAS propusieron una sesión de honor del Concejo, pero la presidenta del organismo, Desirée Bravo, lo rechazó.

En la misma situación están los parlamentarios en Santa Cruz y Chuquisaca. Algunos como la senadora de Convergencia, María Elva Pinckert, no asistirá donde “Evo esté presente”, aunque pone en duda que Morales se atreva a participar en los actos en espacios públicos en los que podría ser resistido.

“Él (Evo Morales) va venir como algo simbólico para que saquen en los titulares pero en los espacios abiertos tiene miedo”, dijo la senadora Pinckert.

En Chuquisaca, el presidente de la Brigada Parlamentaria Ignacio Mendoza, del MAS, confirmó que no asistirán tanto los oficialistas como los opositores a los actos en Santa Cruz, como protesta al traslado de la celebración y que permanecerán en la sesión de la Casa de la Libertad. Sin embargo, el senador del MAS, René Martínez aseguró que no es la posición de todos los diputados y senadores.

Una tarima paralela

Para el diputado por Convergencia Luis Felipe Dorado hay que asistir a los actos, aclarando que no hay motivos para no participar  “en su propia casa” a los festejos y dejarse amedrentar por el Gobierno, pero anunció la  posibilidad de instalar una tarima paralela, donde estén los diputados como un acto de repudió hacia el Gobierno.

Señalando que la intención del Gobierno fue confrontar a los cruceños con los chuquisaqueños, quienes se mantienen unidos desde el año pasado por las demandas de autonomía y capitalía.

Días antes el presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Jorge Flores, sostuvo que es el momento de mostrar hospitalidad hacia las autoridades nacionales ya sean del Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial.

ASISTIR PARA PROTESTAR

El ex diputado por Podemos, Javier Arrázola, considera que no participar en los actos es un error y que más bien hay que asistir, pero para protestar delante del propio Mandatario con pancartas, aclarando que la iza de la wiphala en la Plaza Principal significará la colonización del Oriente boliviano.

“Yo creo que uno tiene corazón e hígado, no tendría ningún problema de reunirme con él (Evo Morales) pero hacerle homenaje al tipo o que se lo salude reverencialmente, que se lo gane”, respondió el político y ex diputado, Ernesto Justiniano, explicando que le hubiera gustado que más que festejos o actos el Mandatario traiga la autonomía por la que Santa Cruz votó en los referendos y apoyó en los cabildos convocados.

El MAS asegura que con los festejos patrios sólo se busca la posibilidad de reiniciar las relaciones con Santa Cruz. Así lo informó el vicepresidente de la Brigada Cruceña, Mauro Peña, aclarando que es un hecho inédito que llegue el Gobierno a Santa Cruz para festejar el 6 de agosto.

La participación de las organizaciones sociales con 1.500 campesinos, gente de San Julián y las Bartolina Sisa está confirmada, quienes aseguraron que desfilarán con la wiphala.

detalles

Embanderamiento • A partir del 2 de agosto hasta el 8  todas las casas de la capital cruceña deben tener la bandera tricolor y la cruceña, según resolución del Concejo Municipal. 

Invitados • Más de 400 personas estarán en el salón Chiquitano de la Feria Exposición y por la noche se invitará un brindis de honor.

Los que faltan•  Aunque las organizaciones sociales informaron que los indígenas también participarán en los actos cívicos, éstos no se han pronunciado. Las damas cívicas aún están analizando su participación y los gremialistas tampoco se han manifestado.

Unos 500 invitados para los festejos del 6 de agosto

Celebración. No está prevista la visita de ningún mandatario de Estado de la región. Hoy se definen algunos temas organizativos pendientes. El Comité Cívico y Fedjuve no participarán

image Oferta. En la capital cruceña, la venta de símbolos patrios alcanza alta demanda. Rige una ordenanza municipal que dispone embanderar la ciudad

Fernando Rojas Moreno, El Deber

De acuerdo con fuentes allegadas a la Vicepresidencia del Estado, al menos 500 invitados participarán de la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional este viernes, acto que, junto al desfile cívico-militar, organizado por la Gobernación de Santa Cruz, se realizará en la capital cruceña con ocasión de conmemorar los 185 años del grito libertario. 

Según se conoció, entre los invitados figuran embajadores, cónsules, autoridades nacionales y locales, además de representantes de organizaciones sociales, campesinas y originarias afines al partido en función de Gobierno. No está prevista la visita de ningún dignatario de Estado de la región.

Desde la Vicepresidencia del Estado se informó de que hoy, a las 15:00, está prevista una reunión con personeros de la Gobernación y de la Alcaldía cruceña para afinar algunos puntos que quedaron pendientes.

Cabe recordar que el viernes autoridades del Gobierno, de la Gobernación y de la Alcaldía cruceñas unificaron la agenda de festejos, que incluye la sesión de honor del 6 de agosto en el salón chiquitano de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz). El desfile cívico-militar se hará en la plaza 24 de Septiembre, tal como lo programó la Gobernación.

Entre los temas pendientes que deben definirse hoy, según señalaron en la Gobernación y en la Alcaldía cruceña, están: dónde se efectuará el lanzamiento de las balas de salva (parque El Arenal, en el Parque Urbano o en el Colegio Militar), la hora y el lugar para cumplir con la actividad interreligiosa y si se izará la wiphala junto con los otros símbolos en la plaza 24 de Septiembre.

Sobre esta actividad, en la Gobernación informaron de que el izamiento de la wiphala no está contemplado en el programa del gobierno departamental.

Lo que sí está claro es que el Comité pro Santa Cruz y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) no intervendrán en los actos patrios programados. 

Según el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz (Fsutcsc), Concepción Cáceres, su sector no fue incluido en la lista del desfile cívico de la Gobernación; sin embargo, las organizaciones afiliadas a la Fsutcsc participarán en dicho acto. 

Sobre este tema, en la Gobernación señalaron que el desfile cívico no es excluyente y que las organizaciones que deseen hacerlo pueden intervenir. 

Por otro lado, desde Chuquisaca, el presidente de la Brigada Parlamentaria, Ignacio Mendoza, reiteró que los senadores y diputados de esa región no participarán de los actos patrios programados en la capital cruceña y aclaró que sí lo harán en la sesión de honor que está programada en la Casa de la Libertad.  

Contrariamente, el senador del MAS René Martínez aclaró que la posición referida por su colega (Mendoza) no refleja la posición del conjunto de los legisladores de Chuquisaca, porque él, junto a otros, asistirá a los actos que se realizarán en la capital cruceña.

En el ámbito comercial, en las avenidas y calles de Santa Cruz de la Sierra, los vendedores que ofertan los símbolos patrios, como bandera tricolor (rojo, amarillo y verde) y wiphala, ya hablan de un alza en las ventas. 

   Pormenores    

– 28 de julio: el alcalde del municipio cruceño, Percy Fernández, admite que conversó, vía teléfono, con el ‘vice’ Álvaro García Linera para coordinar la instalación, en la capital cruceña, de la sesión de honor con ocasión del 6 de agosto.

– 29 de julio: representantes del Gobierno, de la Gobernación cruceña y de la Alcaldía coordinan los actos oficiales para las fiestas del 6 de agosto, que por primera vez se realizarán en la capital cruceña.

– 30 de julio: el Gobierno y la Gobernación cruceña se ponen de acuerdo con la agenda para la celebración del 6 de agosto. Los asambleístas chuquisaqueños deciden no participar en la sesión de honor. 

– 31 de julio: el Gobierno, la Gobernación y la Alcaldía unifican la agenda para los actos patrios y definen que el salón chiquitano de Fexpocruz será la sede de la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, mientras que el desfile cívico-militar será en la plaza 24 de Septiembre, tal como lo programó la Gobernación.

Cardenal llama a no seguir con ofertas de ilusión

“En un ambiente que se antecede por las divergencias entre ‘quienes quieren marchar para arriba y quienes quieren marchar hacia abajo’, hago votos para que la celebración de la fiesta patria que toca se distinga no por tantas cosas ilusorias y bonitas que se hacen, dado  que no solucionan los problemas, si no hay un cambio de mentalidad”, resume el mensaje emitido ayer por del cardenal Julio Terrazas.

“Tenemos que sacudir el polvo del olvido de la patria para que podamos cantarle y honrarle más que con palabras, con nuestras obras. Hay que acabar con la implantación de ilusiones y vanidades”, puntualizó Terrazas.