Proceso. El gobernador de Beni arribó de EEUU. Mañana retorna a Trinidad. Niega haber usado fondos de inversión para referéndum. Pide que se esclarezcan otros casos
Lesionado. El gobernador Ernesto Suárez sale cojeando de Viru Viru
Pablo Ortiz, El Deber
Llega Suárez para asumir su defensa
No se quedó en Estados Unidos. El gobernador de Beni, Ernesto Suárez, regresó ayer al país, luego de ausentarse por dos semanas para una operación de la rodilla izquierda, que se lastimó jugando fútbol. Durante su ausencia, el fiscal beniano Carlos Peláez lo imputó por supuesta malversación de fondos y resoluciones contrarias a la ley por organizar el referéndum del Estatuto Autonómico de su departamento, realizado el 2 de julio de 2008.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ellos me imputaron cuando estaba fuera del país creyendo que iba a huir; pero aquí estoy para dar la cara, defenderme y demostrar la transparencia que ha habido en todos y cada uno de los recursos que hemos administrado”, dijo Suárez, rodeado por su familia, en el aeropuerto de Viru Viru.
Más flaco y con un inmovilizador en la rodilla, Suárez aseguró que no es cierto que haya dispuesto fondos de inversión para realizar el referéndum. El contralor general de la República, Gabriel Herbas, aseguró que Suárez desvió fondos destinados a salud y educación para realizar la consulta popular. Sin embargo, el gobernador aclaró que los Bs 3,3 millones que costó todo el proceso salieron de la partida de gastos corrientes, con recortes a viáticos y servicios.
Añadió que fue la administración de Herbas la que realizó la auditoría de su gestión y que no encontró irregularidades, pese a que desde La Paz querían imponer un informe de transparencia de gestión distinto.
En su opinión, estos procesos son parte de una persecución del Gobierno central contra los gobernadores de oposición. Aseguró que en las negociaciones de octubre de 2008 el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, les dijo que así como él había estado en la cárcel, los entonces prefectos también acabarían en ella. “Él dijo que ya había cumplido su condena, pero eso no es cierto, porque salió libre por un tecnicismo legal, que fue retardación de justicia. Quiero que el Vicepresidente sepa que yo no he volado torres, no he asaltado a nadie, no he robado ni asaltado universidades. Hemos hecho y llevado adelante lo que nuestro pueblo nos ha ordenado”, dijo Suárez.
Recordó que el referéndum sobre el Estatuto Autonómico de Beni es fruto de una iniciativa popular y que no es un capricho de los entonces prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
“No quieren amedrentar a Ernesto Suárez, sino a todos los que votamos en los referéndums autonómicos. Como no pueden enjuiciar a todos, agarran a quien ha tenido la responsabilidad y el mandato de realizar el referéndum. El pueblo sabe que el Presidente (Evo Morales) utiliza al pueblo cuando quiere y dice que hay que escucharlo. Noso-tros hemos escuchado al pueblo y hemos tenido procesos legítimos en nuestras regiones, en los que hemos obtenido el 80% de respaldo popular. Eso no se lo reconoce. El pueblo es nombrado cuando le conviene al Gobierno. En el caso de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija no es reconocido”, sentenció Suárez.
Además, el gobernador asegura que tiene pruebas de la persecución en su contra, y como muestra cita dos casos: un convenio para un camino vecinal en el municipio de San Ramón y la compra de un grupo electrógeno para San Borja. En ambos casos, él no firmó los documentos, sino su antecesor y actual aliado del MAS. Pese a ello, el Ministerio de Transparencia lo ha enjuiciado a Suárez por ese tema.
Pide que se esclarezcan otros casos
Ernesto Suárez ya no estaba en el país cuando estalló el escándalo del alemán Dirk Schmidt y sus supuestos vínculos con altas autoridades del Estado. Tampoco cuando la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de El Alto detuvo al ‘narcoamauta’ Valentín Mejillones, el mismo que ungió a Evo como presidente de los indígenas de América en 2006. Sin embargo, confiesa que siguió ambas ‘telenovelas’ a través de la Internet.
“Narcotráfico”, resume Suárez cuando se le consulta qué hay detrás de todo esto. Desafía al Gobierno a que desnude a los culpables de ambos casos y que no beneficie con la impunidad a sus correligionarios. Recordó que los casos de las hermanas de la ex dirigente masista Margarita Terán, han sufrido retrasos y ellas se encuentran gozando de libertad, pese a que fueron encontradas con droga. “Ojalá que el alemán hable para que se sepa de una vez la verdad”, dijo.