Abogado admite que su cliente estaba borracho. Surco estuvo 8 horas arrestado en Tránsito. Policía evitó que la prensa acceda al legislador.
El conducir borracho le costó ocho horas de arresto al senador masista Fidel Surco.
Gobierno instruye investigar a Surco por conducir ebrio y oposición pide su renuncia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz, 2 Ago (Erbol).- El gobierno instruyó investigar al senador Fidel Surco por conducir en estado de ebriedad y provocar una colisión en la ciudad de El Alto; mientras que los diputados opositores pidieron la renuncia del legislador oficialista por lo ocurrido hoy y las acusaciones en su contra presentadas en las últimas semanas por colonizadores de Caranavi sobre actos de corrupción en los que habría incurrido.
El Ministerio de Gobierno, a través del viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, dio su palabra oficial y mencionó que Surco deberá ser investigado por el Organismo Operativo de Tránsito de la ciudad de El Alto por el delito de conducción peligrosa y de encontrar su culpabilidad se le puede suspender y dar de seis a dos años de cárcel.
“Surco había colisionado a las 10.50 de hoy en circunstancias en que estaba conduciendo en estado de ebriedad y, como en todos los cosas, consideramos que el Ministerio Público debe actuar sobre la base del principio de igualdad que tenemos todos los ciudadanos ante la ley, es decir, que cualquier autoridad que cometa este tipo de delito debe ser investigada”, precisó.
PRUEBA DE ALCOHOLEMIA
Mientras tanto, Fidel Surco, fue sometido a una prueba de alcoholemia en presencia de sus abogados quienes llegaron a esas dependencias acompañados del Fiscal del caso, José Villarroel, quien dijo que el asambleísta del MAS, de acuerdo al peritaje, tenía 1.5 de grado alcohólico.
El abogado de la defensa, Martín de la Quintana, admitió el hecho y que su defendido estaba en estado etílico por lo cual aceptó cualquier sanción por esta infracción, aunque prefirió no aclarar su culpabilidad del delito por el choque de dos autos.
Después de permanecer ocho horas arrestado, el senador masista abandonó las instalaciones del Organismo Operativo de Tránsito cerca de las 19.20 cubierto con una chamarra de cuero y custodiado por su gente de confianza, a la que se sumó la Policía que formó un cordón de seguridad para evitar que la prensa acceda al legislador, quien abordó un vehículo y lo llevó con rumbo desconocido.
“El senador Surco participó de un lamentable hecho, junto a otras personas, él estaba llegando de un viaje, evidentemente él estaba con un grado alcohólico, eso está demostrado según el examen que se lo hizo y el grado alcohólico es sancionable”, afirmó el abogado.
PEDIDO DE RENUNCIA
Diputados de la oposición pidieron que por dignidad Surco renuncie a su curul y en este marco, la diputada de Unidad Nacional, Elizabeth Reyes, demandó al presidente Evo Morales tomar la decisión como jefe del MAS de sacar al senador del cargo.
“Cuando los asambleístas del MAS y los ministros no están borrachos están en una guerra interna que no le hace bien al país por eso creo que el señor Evo Morales debe darse cuenta que no es poner por poner gente hay que buscar gente capaz para los cargos, lo correcto y lo ético es que el senador se disculpe y renuncie”, declaró.
Asimismo, el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Javier Zabaleta, señaló que debe ser un tribunal interno dentro de MAS la instancia que defina la situación de Surco al no estar funcionando actualmente la Comisión de Ética en la Cámara de Senadores por el receso.
Por su parte, la jefa de la bancada de diputados del MAS, Emiliana Aiza, señaló que cada uno es responsable de sus actos aunque no descarto que el senador pueda ser llevado al Tribunal de Honor.
Gobierno advierte que no habrá impunidad ni privilegio para Surco: la ley es para todos
La Paz, 2 ago (ABI).- El viceministro de Régimen Interior y Policía, Marco Farfán, advirtió que el senador oficialista, Fidel Surco, que protagonizó una colisión en aparente estado de ebriedad, no gozará de privilegio alguno bajo el principio de que la ley es para todos, en un hecho que está tipificado como conducción peligrosa.
«Como Gobierno vamos a propugnar que se respete el principio de la igualdad ante la ley. No habrá impunidad», precisó después de recibir el reporte preliminar de Tránsito de la ciudad de El Alto, donde se registró la colisión.
«La ley es para cualquier persona sea autoridad, asambleísta, juez, magistrado del Poder Judicial, ministro o viceministro que cometa este tipo de infracción, que además va más allá de las contravenciones debido a que el Código Penal tipifica como delito este hecho», agregó.
El informe proporcionado por el director del Organismo Operativo de Tránsito de El Alto, Freddy Soruco, establece que Surco colisionó a las 10h50 del lunes 2 de agosto, «en circunstancias que se encontraba conduciendo un vehículo en estado de ebriedad (1.5 de grado alcohólico)».
El choque se registró en la avenida Julio César Valdez, de la zona Villa Adela, cuando la vagoneta Toyota, con placa 2342-FEC, en el que se encontraba Surco, chocó con otra vagoneta Suzuki, conducida por Edgar Pérez Salazar.
El jefe policial recordó que el Código Penal establece que, el que al conducir un vehículo, por inobservancia de disposiciones de tránsito o por cualquier otra causa y que originare o diere lugar a un peligro para la seguridad común será sancionado con reclusión de seis meses a dos años.
Soruco explicó que en las próximas horas elevará un informe al fiscal, José Villarroel, para determinar el grado de participación o responsabilidad de Surco.
Aclaró que el Senador fue aprehendido en el lugar del hecho y conducido en un vehículo de Radio Patrulla 110 a dependencias del Organismo Operativo de Tránsito.
«Según el Código de Tránsito si fuera la primera falta él será sancionado como corresponde, si es segunda lo inhabilitaran, pero en caso de que sea la tercera falta será suspendido definitivamente», advirtió el jefe policial.