En más de una década de gobierno al menos una veintena de dirigentes y líderes políticos abandonaron el Movimiento Al Socialismo (MAS). Los que antes flamearon las banderas de este partido y defendieron a capa y espada al Gobierno del presidente Evo Morales durante la época más crítica de cambios políticos en el País, ahora se han convertido en críticos y contestatarios del MAS y su gobierno. Los denominados disidentes aseguran que el MAS se alejó del proceso de cambio y de la Revolución Cultural, acusan a enemigos internos “infiltrados” que se habrían apoderado del entorno político de Morales.
“Si alguien ha abandonado el proceso de cambio es el gobierno de Evo Morales que desde el año 2010 ha gobernado en el sentido inverso a la igualdad social, la plurinacionalidad y la democracia», señaló Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras en el primer periodo de Morales.
Los disidentes coinciden en señalar que se fueron por discrepancias con el entorno de Ministros y con el vicepresidente Álvaro García Linera.
Ya en los primeros tres años de Gobierno hubo pugnas por ocupar directivas en las cámaras de Senadores y diputados, además de jefaturas de bancada, que provocaron división interna y el alejamiento de algunos militantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Alex Contreras, exvocero de gobierno del MAS y actual secretario ejecutivo de la alcaldía de Cercado en manos del Movimiento Demócrata Social, culpa a los Ministros y asesores del Gobierno de haber truncado la revolución democrática y cultural desviando los pilares de la lucha inicial. “Me di cuenta de que la corrupción, a través de los enemigos internos, se había infiltrado en el proceso. Muchos entraron sólo para defender sus intereses; y fueron prebendalizados los pilares fundamentales de este proceso: las organizaciones sociales», dijo Contreras como justificativo del porqué ya no está con el MAS.
Una de las bajas más sentidas para el MAS fue sin duda Rebeca Delgado (exdiputada), quien salió por voluntad propia, y se convirtió rival política del Gobierno.
“Hubo un abandono de los principios de una verdadera Revolución, la primera gestión de Morales dio esperanza de una nueva forma de hacer política, nos dimos cuenta que esos principios eran abandonados y surgía otro grupo de poder.
Preferimos denunciar y por eso nos denominaron libre pensantes, “dijo Delgado.
Desde que el MAS logró el poder en 2006, son varios que dejaron este partido entre ellos Román Loayza, Damián Condori, Filemón Escobar, Rafael Puente, Rafael Archondo, Pablo Solón, Gustavo Guzmán, Roberto de la Cruz, Edgar Sánchez, Andrés Soliz, Félix Patzi, Roberto Coraite, Adolfo Chávez, Pedro Nuni, Raúl Prada y Cecilia Chacón, entre otros.
La disidencia de dirigentes indígenas y campesinos causó también paralelismos en organizaciones sociales.
Los que se fueron afirman que el Gobierno sufre por la corrupción, el autoritarismo, la concentración del poder y el caudillismo.
En contrapartida, los dirigentes del MAS llaman a los disidentes “traidores” del proceso de cambio. “Los ambiciosos que intentaron usar el poder para su beneficio, los que tienen demasiadas ambición políticas y económicas, pues se alejan. Ellos no nos hacen falta», aseguró Leonardo Loza, dirigente cocalero y presidente departamental del MAS. Los que dejaron al oficialismo aseguran que el Movimiento Al Socialismo tiene seguidores, pero no militantes de convicción y principios. Lamentan la falta de liderazgos y renovación, y que el MAS se nutra de «políticos reciclados» y de candidatos de otros partidos.
DISIDENCIAS
FILEMÓN ESCÓBAR
Filemón Escobar fue uno de los ideólogos y fundadores del Movimiento Al Socialismo MAS. Ahora, es un acérrimo crítico de Morales y su Gobierno.
ROMÁN LOAYZA
Román Loayza fue exdirigente campesino impulsor del MAS IPSP, también fue constituyente del MAS. Ahora, busca alianzas para crear otro partido.
ALEX CONTRERAS
Alex Contreras fue vocero del gobierno de Evo Morales en los primero años de su mandato. Hoy trabaja en la Alcaldía con un partido opositor al MAS.
ALEJANDRO ALMARAZ
Alejandro Almaraz fue militante activo del MÁS entre 1999 y 2011, después fue viceministro de Tierras entre los años 2006 y 2010. Ahora es crítico al Gobierno.
REBECA DELGADO
Rebeca Delgado fue Constituyente por el MAS; presidenta de la cámara de diputados por el MAS. Se alejó del partido y fue calificada como «libre pensante».
FÉLIX PATZY
Félix Patzy fue ministro de Educación entre 2006 y 2007. Se alejó del MAS, creó su propia agrupación y ahora es gobernador opositor del departamento de La Paz.
DAMIÁN CONDORI
Damián Condori exdirigente masista de la Csutcb. Se alejó del MAS y candidateó con su propio grupo a la Gobernación de Chuquisaca.
Fuente: lostiempos.com