Lenny Valdivia vuelve a la ASFI, tras la desaparición de su ministerio


El ministro de Economía le pidió trabajar en la satisfacción de los clientes financieros y estar alerta a las variables del sector debido al contexto internacional desfavorable.LENNY VALELuis Arce posesionó a Lenny Valdivia en el cargo de directora de la ASFI. Foto: Ministerio de EconomíaLa Paz, 27 de enero (ANF).- La exministra de Transparencia, Lenny Valdivia, fue reubicada en el cargo de directora general ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), luego de que su cartera de estado desapareciera de la estructura del Órgano Ejecutivo.Valdivia ya fue directora de la ASFI antes de ser ministra, entre 2011 y 2015, por lo que está de retorno en su antiguo cargo.Según una nota de prensa del Gobierno, Valdivia es abogada de profesión y docente universitaria, antes de trabajar en el Ministerio de Transparencia y en la ASFI fue directora jurídica del Servicio Nacional de Caminos en liquidación, asesora del liquidador de la misma institución y directora del departamento legal de la Aduana.El ministro de Economía, Luis Arce, quien posesionó a la autoridad, pidió a Valdivia que centre su atención en la atención al cliente del sistema financiero para tomar en cuenta una encuesta que se realizó en el sector.“Eso tiene que mejorar cualitativamente cada día”, señaló.Por otro lado, Arce le pidió estar expectante a las variables financieras por el contexto internacional desfavorable y por las decisiones que puedan salir de EEUU.

Valdivia vuelve a la ASFI tras su paso por Transparencia

Ministro Arce la posesionó.LA PAZ / ERBOL.- La exministra del desaparecido Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Lenny Valdivia, retornó este viernes a su cargo de directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), tras ser posesionada por el ministro de Economía, Luis Arce.Arce recomendó subir los índices de satisfacción de los consumidores sobre la calidad de los servicios financieros que ofrecen los bancos privados, y estar atenta a las variables financieras en un contexto internacional desfavorable.Dijo que esto significa estar vigilando la otorgación de créditos considerando el tema climático y observar el comportamiento sobre las variables que puedan llegar desde los Estados Unidos  y tener algún efecto sobre los flujos financieros, pese a que Bolivia tiene una economía estable y una mora bancaria más baja con relación a los otros años.Valdivia antes de ser ministra fue directora de la ASFI y agradeció al presidente Morales por la confianza depositada y permitirle contribuir al proceso histórico revolucionario, y dijo que en una coyuntura de desaceleración económica en Latinoamérica, Bolivia tuvo un crecimiento favorable en el Producto Interno Bruto (PIB).Admitió que el sistema financiero goza de una economía saludable y anunció que continuarán profundizando el proceso de bancarización y desde la Defensoría del Consumidor Financiero, continuará con las políticas de protección del cliente.“Vamos a seguir  trabajando en la democratización del crédito con especial énfasis al sector productivo de la micro y pequeña empresa que necesita acceder a un crédito, y de las viviendas de interés sociales. En lo que hace al mercado de valores, vamos incorporar tecnologías que vengan desde los participantes del mercado de valores”, manifestó.