Entrevistados están conscientes de que la sequía es la principal causa del desabastecimiento. Además identifican a la exministra Moreira como la responsable.Página Siete / La PazOcho de cada 10 bolivianos afirman que el desabastecimiento de agua, que se sufrió en 94 barrios de la zona Sur y la ladera este de La Paz, pudo evitarse si se tomaban medidas de prevención.Aunque también están conscientes de que la sequía es la causante. Identifican a la ex ministra de Medio Ambiente y Aguas, Alexandra Moreira, como la principal responsable, según revela una encuesta de Mercados y Muestras para Página Siete.Los resultados de la consulta que se realizó a 800 personas de las nueve capitales de departamento más la ciudad de El Alto y ciudades intermedias, indican que el 79% creen que el problema de falta de agua en La Paz pudo haberse evitado si se tomaban las medidas de prevención adecuadas. El 12% aseguran lo contrario y el 9% no respondieron.El 8 de noviembre de 2016, la Empresa Pública de Servicio de Agua y Saneamiento (EPSAS) informó que las represas del líquido que abastece a la ciudad de La Paz se redujeron al mínimo, por lo que una semana después se inició con el racionamiento en 94 barrios de la ladera este y la zona Sur de La Paz. Después el racionamiento se amplió a la zona norte y a algunos barrios de la ciudad de El Alto.Ante esa crisis, el Gobierno destituyó a los ejecutivos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) y de EPSAS, Benecio Quispe y Rudy Flores, y los reemplazó por Víctor Hugo Rico y Humberto Claure, respectivamente.Además, se declaró emergencia nacional y se creó el Gabinete del Agua para activar un plan de entrega del recurso en cisternas y puntos fijos y así paliar el desabastecimiento.Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) coadyuvó en esa tarea con camiones que según autoridades eran nuevos.SequíaLos resultados de la encuesta arrojan que el 42% de las personas están conscientes de que los problemas de escasez de agua por los que se atraviesa son causados principalmente por la sequía que azota al país, y el 28% culpan a los ciudadanos que consumen el líquido en exceso y el 22% afirman que es una muestra de la mala gestión del gobierno del presidente Evo Morales.La consulta también destaca que 31% de los entrevistados aseguraron que la ex ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, fue la principal responsable de la crisis.Días después de que el exdirector de la AAPS, Benecio Quispe, afirmó que en septiembre, Moreira ya sabía sobre esa situación crítica, la ex autoridad de esa cartera de Estado lo desmintió y aseguró que ella se enteró el 8 de noviembre sobre esa situación, al igual que el resto de la población. «Si la alerta se hubiese dado, se hubiese planificado para evitar el racionamiento. Eso no debería haber pasado ni con 94, ni con 30, ni 20 barrios… con nadie”, dijo entonces Moreira.Para dar respuesta sobre esa crisis, la Asamblea Legislativa la convocó a una interpelación programada para el 19 de enero, pero horas antes de la cita, la exautoridad renunció al cargo y no asistió a la cita. Ahora, el actual ministro de Medio Ambiente y Aguas, Carlos Ortuño se someterá a brindar el informe.En tanto, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, anunció que Moreira será convocada a declarar en calidad de investigada, en el proceso que se sigue por la crisis del agua.Otras responsabilidadesLa encuesta también destaca que 18% respondieron que la Autoridad de Aguas es la responsable del problema del desabastecimiento, mientras que 10% piensan que fue el presidente Evo Morales y 16% no saben o no responden.Actualmente tras más de 70 días del racionamiento y de la aplicación del plan de abastecimiento de agua, se busca que la entrega de agua por red sea normalizada de forma paulatina.Ahora, todos los vecinos tienen 12 horas de servicio cada día, en diferentes horarios y el Gabinete del Agua el pasado jueves concluyó sus labores.Cronograma8 de noviembre. La Empresa Pública de Servicios de Agua y Saneamiento informó que había déficit de agua en las represas. Una semana después se racionó el servicio en 94 zonas de la ladera este y la zona Sur de La Paz.Provisión. El cronograma se fue ajustando, primero tres horas cada tres días, luego día por medio, seis horas día por medio y hoy 12 horas por día.