Villena aseguró que mediará «para que el dialogo se desenvuelva de la manera más natural». Gobierno reitera llamado al diálogo a Potosí para solucionar conflicto.
En su sexto día de huelga de hambre parlamentarios potosinos recibieron este sábado la visita del Defensor del Pueblo, Rolando Villena en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional.(G. Jallasi)
La Paz, ABI.- La Brigada parlamentaria de Potosí, que cumplió su sexto día de ayuno voluntario el sábado en la Asamblea Legislativa, pidió al Gobierno apoyarse en la mediación del Defensor del Pueblo, Rolando Villena, para encarar la prolongada huelga y bloqueo de caminos que se desarrolla en esa región del suroeste boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Hemos redactado un carta dirigida al presidente Evo Morales solicitándole que acepte esta mediación de la Defensoría del Pueblo que tiene toda la credibilidad y en su oficio de velar por los derechos humanos consideramos que es mecanismo más propicio para canalizar el diálogo entre las autoridades de Gobierno y la dirigencia cívica sindical del departamento de Potosí», dijo el senador Eduardo Maldonado.
Maldonado sufrió el viernes un desmayo y el sábado tuvo que ser asistido por médicos, pero aseguró que permanecerá en ese piquete de huelga, integrada por otros tres legisladores potosinos.
Por su parte, el Defensor del Pueblo aceptó ser el emisario de esa nota y entregarla al Jefe de Estado.
«Este tema amerita una respuesta de la máxima autoridad del Estado porque ese conflicto puede continuar por más tiempo», dijo Villena.
Hace diez días, esa región minera comenzó una huelga general y un bloqueo de caminos en demanda una reactivación económica y productiva para contrarrestar los elevados índices de pobreza que tiene Potosí, además de resolver un diferendo limítrofe con el departamento de Oruro.
Villena aseguró que construirá «un escenario óptimo y con todas las garantías «para que el dialogo se desenvuelva de la manera más natural».
En esa dirección, el diputado Juan Carlos Cejas urgió una respuesta favorable del Presidente para encarar el conflicto a la brevedad.
«Potosí está sufriendo, Potosí está llorando, hay gente que está muriendo inclusive hasta de hambre», remarcó.
Gobierno reitera llamado al diálogo a instituciones de Potosí para solucionar conflicto
La Paz, 7 ago (ABI).- El Gobierno reiteró el sábado su disposición al diálogo con los representantes de Potosí para solucionar sus demandas a fin de no perjudicar más a la población que soporta desde hace 10 días una huelga general indefinida, según manifestó el ministro de Autonomías, Carlos Romero.
En una conferencia de prensa en el palacio de Gobierno, Romero lamentó «la intransigencia de grupos radicales en Potosí que impiden que algunos de sus representantes acudan al diálogo».
Anotó que deben cesar las «presiones, chantajes y caprichos» de algunos grupos políticos y universitarios que solamente perjudican la adopción de medidas que favorezcan a la población.
Romero anotó que existen grupos estudiantiles que se oponen a que una representación de Potosí dialogue con el Gobierno para encontrar soluciones a sus demandas.
Subrayó que la exigencia de Potosí para encaminar soluciones al diferendo limítrofe con Oruro solamente podrá ser analizada en una mesa de diálogo en base a las pruebas documentales e históricas que presenten los sectores en conflicto.
El vicepresidente Alvaro García Linera manifestó que el problema limítrofe entre Oruro y Potosí deviene de hace 200 años, por lo que su solución solamente podrá darse con un basamento legal que debe ser analizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Romero enfatizó que el Gobierno «espera con los brazos y el corazón abierto» a la delegación de Potosí para encaminar un amplio diálogo con sus homólogos de Oruro que encamine un procedimiento que solucione el problema.
Lamentó que, pese a que dirigentes de algunas poblaciones manifestaron su voluntad de dialogar, «sean presionados y amenazados por grupos radicales para obstaculizar todo tipo de solución al problema».
Ratificó que el alcalde de Uyuni y otros dirigentes fueron retenidos por comunarios de Coroma debido que manifestaron su voluntad de reunirse con el Gobierno sobre el problema de límites.
Reiteró que las autoridades están dispuestas a ir a Potosí a reunirse con sus dirigentes para analizar otras demandas como la reactivación de la plata metalúrgica de Karachipampa, la construcción de una fábrica de cemento, la preservación del c3erro rico de Potosí y el mejoramiento de la r4ed vial, pero antes deben suspenderse las medidas de presión de grupos radiales.
Romero aseveró que autoridades de los Ministerios de la Presidencia, de Autonomías, de Obras Públicas, de Producción y de Minería están a la espera de que la huelga indefinida sea levantada en Potosí para acudir al diálogo.
Sin embargo reiteró que el diferendo limítrofe entre Oruro y Potosí solamente podrá ser abordado en un terreno neutral por una cuestión de lógica.