Bilaterales. Chávez y Santos acuerdan restablecer relaciones. Chávez se ha comprometido a no permitir grupos armados al margen de la ley en su territorio.
Saludo esperado. Chávez y Santos estrechan las manos al encontrarse en la quinta del Libertador.
El País – Cartagena (Colombia)
Diálogo y punto final a cinco años de desencuentros
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos acordaron ayer relanzar las relaciones bilaterales, después de unas semanas en las que la crisis permanente en la que viven los dos países, desde hace cinco años, hubiese aumentado a niveles alarmantes.
Tras un cara a cara en privado, con un retrato de Bolívar como único testigo, los mandatarios se reunieron con los ministros de Exteriores de ambos países. A última hora de la tarde, una declaración conjunta anunciaba el restablecimiento de relaciones bilaterales «sobre la base de un diálogo transparente», y el acuerdo para impulsar programas conjuntos.
A la salida todo ha sido cruce de parabienes. «Dos personas que deciden doblar la página y pensar en el futuro de nuestros pueblos es algo que tenemos que celebrar», destacó el colombiano Santos.
El encuentro representa el primer paso en un proceso que deberá ser largo. Los gobernantes han acordado la creación de cinco comisiones para evaluar los problemas entre ambas naciones. Se tratará de una comisión para el pago de la deuda de Venezuela a los empresarios colombianos, una más de un acuerdo de competitividad económica, el manejo de inversión social, el estudio de obras de infraestructura binacional y una comisión para analizar el tema de seguridad.
Respecto al problema de los guerrilleros, que ha supuesto el principal motivo de fricciones entre los dos países, Santos ha afirmado que Chávez se ha comprometido a que «no va a permitir la presencia de grupos armados al margen de la ley en su territorio», en referencia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Los presidentes se habían reunido en medio de una gran expectación en Santa Marta —el mismo lugar donde hace 180 años falleció Simón Bolívar, Libertador de ambos países— para resucitar las relaciones bilaterales que se mantienen rotas desde el 22 de julio por iniciativa de Chávez. Santos emplazó a Chávez para conversar sobre los temas que interesan y distancian a los dos vecinos: la supuesta presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela; el uso de bases militares colombianas por parte de tropas de EEUU; la seguridad fronteriza y la lucha antidrogas; y los perjuicios que ha acarreado a ambas economías la ruptura comercial ordenada por Chávez en agosto del 2009. Respecto a este último tema, Chávez se ha mostrado muy cauto al final de la reunión, afirmando que respeta la soberanía de Colombia y que solo espera que sus decisiones no afecten a Venezuela
«Llegamos a la reunión con optimismo, pero sin generar demasiadas expectativas. Le pido a Dios y al Libertador que nos inspire al presidente Chávez y a mí para que tomemos las decisiones más acertadas a favor de nuestros pueblos», dijo Santos nada más aterrizar. Una hora más tarde llegó Chávez con tres rosas rojas que regaló a la ministra de Exteriores colombiana, María Ángela Holguín. Chávez, más optimista, también invocó al Libertador: «Ha sido una extraordinaria decisión la que hemos tomado ambos presidentes: encontrarnos en Bolívar y con Bolívar.
Este corazón lo sumo a la causa de la hermandad entre nosotros, a la de la paz entre venezolanos y colombianos».
Gestos de amistad
El encuentro coincidió con el cumpleaños de Juan Manuel Santos y Hugo Chávez no perdió la oportunidad de regalarle una biografía de Simón Bolívar. Luego, en la conferencia, ambos anunciaron que pronto designarán a sus representantes diplomáticos.
La prioridad, restablecer el comercio bilateral
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que trabajará con Colombia para reactivar el comercio entre las dos naciones, al cabo de la reunión con su homólogo Juan Manuel Santos, en la que restablecieron las relaciones diplomáticas. Vamos a trabajar para «reactivar el comercio», dijo el venezolano, quien luego planteó la creación de un banco binacional de inversiones.
«Colombia tiene 45 millones de habitantes y Venezuela 30 (…) Tenemos un potencial como hay pocos», declaró Chávez, quien después mencionó como sectores de interés el de la energía y la agricultura.
El intercambio comercial entre Colombia y Venezuela comenzó a caer en julio del 2009, luego de que Caracas «congeló» sus relaciones con Bogotá en rechazo a un acuerdo militar que permite a tropas estadounidenses el uso controlado de siete bases en territorio colombiano.
Entre enero y mayo del 2010, las ventas colombianas a ese país fueron de 652 millones de dólares, una caída de 71,4% con respecto al mismo lapso del año anterior. Esa caída en las exportaciones ha significado además la pérdida de unos 350.000 empleos directos en Colombia, especialmente en la pequeña y mediana empresa.
La caída del comercio, que el ex mandatario Álvaro Uribe calificó en su momento de «embargo», ha sido uno de los puntos más sensibles en las tensas relaciones entre los dos países desde el 2009. La Razón (La Paz)