Evo ausente en promulgación de “Ley 1008” contra el contrabando


Radio y Tv matinal. El Gobierno califica a la norma de trascendente. Comerciantes fueron recluidos en la cárcel de Oruro por supuesto atentado a la Aduana. La protesta  potosina suma adhesiones.

LEYDEADUANASaprobada8

DIA NUMERO 14 DE PARO GENERAL EN POTOSI. Los piquetes de ayuno voluntario ya sobrepasan más de 150 piquetes en la capital potosina. (Fides)



EN POTOSI RADICALIZAN MEDIDAS DE PRESION. Deciden romper diálogo con el Gobierno. Mientras en Sucre los ministros esperaron hasta las 12 de la noche el retorno de la comisión potosina.

Ayer las protestas se extendieron a Santa Cruz y Tarija. También hay ayunos y movilizaciones en Cochabamba, La Paz y Chuquisaca. (Erbol)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

DIRIGENCIA DEL COMITÉ CIVICO DE POTOSI IMPIDE QUE SE INSTALE MESA DE DIALOGO CON LA DELEGACION DE MINISTROS EN LA CIUDAD DE SUCRE. Delegación de cívicos potosinos abandonan de forma unilateral el dialogo con autoridades de Gobierno, sin embargo los ministros de la Presidencia y de Autonomías insisten en buscar el diálogo sin medidas de presión. (Patria Nueva)

RIGE LA “LEY 1008” CONTRA EL CONTRABANDO, anoche fue promulgada por el Gobierno, presidente Evo Morales se limitó a firmar la norma. (Fides)

AYER SE PROMULGO LA LEY DE ADUANAS QUE ENDURECE LAS PENAS Q UE VAN DE 5 A 10 AÑOS DE CÁRCEL, la incautación de todos los bienes de quienes se vinculen con el delito de contrabando además del castigo penal para las personas que manejen mercaderías por encima de los $us.40.000. (Patria Nueva)

GOBIERNO

POTOSI DECIDE ROMPER EL DIALOGO CON EL GOBIERNO

Potosí: Ante el fracaso del diálogo que se buscaba instalar de manera paralela en Sucre y Potosí, la dirigencia cívica potosina determina romper relaciones con ministros y radicalizar las medidas de presión.

Prácticamente se han roto las relaciones con el Ministerio de Autonomías y el Ministerio de la Presidencia en sentido que no se han hecho presentes los ministros como estaba previsto en la ciudad de Potosí a las 4 de la tarde, paralelamente a la ciudad de Sucre’, indicó el presidente del Comité Cívico, Celestino Condori.

El dirigente reprochó el accionar del Gobierno que busca dividir el movimiento potosinista. Y señaló que la condición del ministro Carlos Romero de levantar las medidas de presión para dialogar determina la radicalización de las medidas de presió. ‘Es una estratagema para intentar dividirnos primero con algunos sectores campesinos, segundo van a querer amedrentar al pueblo potosino queriendo intervenir los diferentes puntos de bloqueo, por lo cual convocamos a nuestro querido pueblo que en estos días estamos sometidos a una extrema medida de huelga y de bloqueo de carreteras, tengamos la firmeza de decir que este momento que estamos viviendo es definitivo. Al señor presidente, déjese de macanas, porque este pueblo que le ha apoyado le está pidiendo no un privilegio, sino algo que por justicia se lo ha ganado’, señaló Condori.

Dirigentes cívicos anunciaron medidas radicales como la paralización de la minera San Cristóbal. (Erbol)

ECONOMIA

RIGE LA “LEY 1008” CONTRA EL CONTRABANDO

Ya rige la norma que modifica la Ley General de Aduanas y el Código Tributario, en la que se establecen duran sanciones en contra del contrabando, penas que llegan a los 10 años en caso de infractores y 13 años en caso de funcionarios que colaboraran con el delito, elimina cualquier medida sustitutiva a la detención preventiva y establece la confiscación incluso de aviones que se impliquen en contrabando.

Curiosamente la Ley fue la primera de las normas importantes que no fue promulgada por el presidente Evo Morales en un acto público, se limitó a firmar la norma y dejar que sus ministros y representantes en el Legislativo la presenten resaltando las virtudes del documento.

La norma que es conocida como la “Ley 1008” del contrabando por la dureza de sus sanciones ha puesto en emergencia a los sectores afectados, principalmente comerciantes, quienes definirán en ampliado en Cochabamba que acciones tomarán. (Fides)

DOS DIRIGENTES DE COMERCIANTES RECIBEN DETENCION PREVENTIVA EN LA CARCEL DE SAN PEDRO DE ORURO

Oruro: Tras los hechos del lunes en instalaciones de la Aduana Regional de Oruro, autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) detuvieron a dos ciudadanos como presunto autores.

El día de hoy en la Sala Penal de la Corte Superior de Distrito de Oruro se llevó a cabo la audiencia de medidas cautelares contra Hugo Gutiérrez y Edwín Ramírez Tito, dirigentes de los comerciantes de la Superferia, dictaminó la sentencia de reclusión preventiva en el penal de San Pedro de la ciudad de Oruro, por la comisión de los delitos de incendio, destrucción de bienes del Estado y daño calificado, informó el fiscal Hugo Carrasco. (Erbol)

COMERCIANTES EN VIGILIA POR DETENCION DE SUS COMPAÑEROS

Oruro: En las afueras de la Corte Superior de Justicia los comerciantes se concentraron esperando el fallo judicial. ‘esperamos que nuestros compañeros puedan ser tratados con justicia, hay que decir claramente que el Gobierno está buscando auto atentados para desmovilizar; pedimos al Supremo hacedor que haya justicia en este país, se nos acusa de todo a nosotros cuando hay grandes magnates que libremente están haciendo contrabando y que están en la cúpula del Gobierno pero que no se hace nada, como Quintana’, expresó una comerciante. (Erbol)

REGALIAS MINERAS DE ESTE AÑO SUPERARAN LOS $US.100 MILLONES

El objetivo es que logremos pasar $us.100 millones’, señala Freddy Beltrán.

Como efecto de la subida de los precios de los minerales en el mercado internacional las regañías mineras para los departamentos productores del país llegarán a más de $us.100 millones este año, manifestó el director Nacional de Minería, Freddy Beltrán.

La autoridad señaló que en relación al pasado año las regalías mineras se incrementarán en casi el 100% siendo que el 2009 estos ingresos llegaron a $us.60 millones, de los cuales Potosí se lleva el mayor porcentaje, seguido de La Paz, Oruro y Santa Cruz.

Los recursos deben ser invertidos estrictamente en proyectos de desarrollo. ‘No puede ir a gasto corriente, si es inversión responde a temas de desarrollo’, manifestó Beltrán.

En el primer semestre de este año los precios internacionales de los minerales rompieron records de los últimos 30 años. (Erbol)

Riberalta, Beni: LA PREOCUPACIÓN CONTINÚA LATENTE EN LAS FAMILIAS CAMPESINAS PORQUE LOS INCENDIOS FORESTALES NO HAN SIDO CONTROLADOS y continúan avanzando hacia la ciudad de Riberalta devorando lo que encuentra a su paso como viviendas, sembradíos y otros, ante la pasividad con la que están actuando las autoridades de quienes se conformaron con emitir una Resolución Municipal de alerta naranja.

La realidad en las comunidades campesinas es otra, expresaron los afectados, al señalar que el fuego ya consumió entre 15.000 a 20.000 hectáreas de monte.

Entretanto la representante del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Anahí Llanque, indicó que es poco lo que se puede hacer ya que no se cuenta con los instrumentos para apagar el fuego, a ellos se suma la falta de recursos económicos. (Fides)

CON VOTO INDIGENA, PRIMERO EL BENI CIERRA SERVICIO PREFECTURAL DE CAMINOS EN EL DEPARTAMENTO, LA CENTRAL OBRERA INICIA INMEDIATAMENTE EL BLOQUEO DE LA CARRETERA A SANTA CRUZ

Trinidad, Beni: La Asamblea Departamental del Beni sesionó la tarde de este martes para poder aprobar la Ley del Servicio Prefectural de Caminos con el objetivo de poder reincorporar nuevamente a los más de 60 trabajadores.

William Cuellar y otro asambleísta indígena apoyaron la posición de Primero el Beni donde se señala la desaparición de esta institución para poder pagarle su indemnización a todos los trabajadores.

La Central Obrera Departamental manifestó su descontento porque ellos emitieron la propuesta para analizar el tema en la Asamblea y poder conformar una comisión para buscar que los trabajadores puedan ser reincorporados. Al no haber conseguido su propósito, el día de mañana a partir de las 0 horas se inicia el bloqueo de caminos de manera indefinida.

La carretera Trinidad-Santa Cruz será bloqueada en varios puntos, se indicó. (Erbol)

SOCIEDAD

PRETENDEN LLEVARSE EL UNICO CARRO BOMBERO DE TRINIDAD A COBIJA, HAY PREOCUPACION

Trinidad, Beni: Hay preocupación en la ciudad de Trinidad toda vez que se conoció que hay un instructivo para trasladar el único carro de Aasana a Cobija, dejando a la deriva a la capital del Beni.

El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Aasana indicó que hay estado de emergencia permanente y vigilia permanente. Existen 4 carros bomberos de Aasana, pero 3 de ellos están en mal estado, afirmó.

A consecuencia de no contar con carros bomberos el aeropuerto Jorge Henrich bajó de categoría de 5 a 4, esto significa que ahora no puede atender vuelos internacionales, señaló René Salvatierra, jefe de Operaciones. (Fides)

POLITICA

DISIDENTE DEL MAS CRITICA LA FALTA DE SOLUCIONES AL CONFLICTO DE POTOSI

Cochabamba: Román Loayza, ex dirigente del MAS, fue duro crítico a la actitud del Gobierno ante el conflicto que mantienen los cívicos de Potosí, considera que el presidente debería haber mandado como a soldados a sus ministros para que no se haya dejado pasar tanto tiempo y tantos días de conflicto.

Los votantes están en huelga de hambre, están hambreando y están bloqueando, ¿cómo al país le van a hacer hambrear?, hasta este extremo hemos llegado. El Gobierno actual debería ordenar, como al Ejército o a la Policía, a todos los ministros solucionar a la cabeza del ministro de la Presidencia, pero los ministros se ríen y ahora después de 14 días quieren solucionar, eso jodido. Felicito a los hermanos potosinos por su unidad’, expresó. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 11 Agosto de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

TRAS 13 DIAS DE CONFLICTO OTRO INTENTO DE DIALOGO FRUSTRADO 2 ministros de Evo volvieron a Sucre para esperar a potosinos y orureños. Representantes de Coroma, la población del problema de límites y algunos potosinos fueron a la capital pero no llegaron a sentarse a conversar con el gobierno. (Unitel)

FRACASA EL DIALOGO Dirigentes cívicos y autoridades de gobierno no pudieron llegar a un acuerdo. El gobierno pide la suspensión de protestas para ir a la Villa Imperial. (PAT)

BLOQUEO CONTINUO Los bloqueadores anuncian que no se moverán. . (PAT)

LA INTRANSIGENCIA DE CÍVICOS POTOSINOS DESMORONAN EL DIALOGO QUE DEBÍA REALIZARSE en Sucre, la comisión de gobierno espero por largas horas la instalación de las mesas de trabajo. (Bolivia Tv)

TARIJA LE PIDE AL GOBIERNO INICIAR EL DIALOGO CON LOS CÍVICOS DE POTOSÍ Que deje a un lado la soberbia ya que el conflicto de Potosí ya no es del departamento sino de todo el país. (Unitel)

SAN CRISTOBAL SIN LUZ La más importante minera del país se queda sin luz, los comunarios les cortaron el servicio como forma de protesta al conflicto potosino. (PAT)

EL GOBIERNO DEBE ATENDER A POTOSI, DE LO CONTRARIO VA AFECTAR DIRECTAMENTE AL PRESIDENTE, INDICA ANALISTA

‘El gobierno del presidente Evo Morales está manejando el conflicto con una visión tradicional, al estilo de los partidos políticos tradicionales de los últimos 25 años. Regiones como Tarija, Beni quien sabe Oruro despierten demandas al Estado y al gobierno del presidente Morales en función de lo que el gobierno vaya a acordar con los grupos de Potosí, Oruro estás muy atento’ indica Carlos Cordero.

El gobierno debe cambiar de actitud, ya que de no hacerlo, tendrán voto castigo en las elecciones del 2014. (PAT)

ECONOMIA

LEY DE ADUANAS EN TIEMPO RECORD La Asamblea necesitó apenas unas horas para aprobar en grande y en detalle la que el gobierno denomina ‘ley 1008 contra el contrabando’ y el presidente Evo Morales decidió promulgarla inmediatamente. (Unitel)

SANCIONADA Y PROMULGADA, OLEADA Y SACRAMENTADA La ley de Aduanas no tiene marcha atrás, la aprobó la Asamblea y de inmediato el presidente la puso su firma. Madrugan a los comerciantes. (UNO)

CHOFERES EN OFF SIDE PROMULGAN LA LEY EN MEDIO INTERMEDIO DE LAS NEGOCIACIONES ahora el gobierno les dice que ya no cambiarán la norma. Convocan a Ampliado de Emergencia. (UNO)

GOBIERNO PRESENTÓ OFICIALMENTE LA LEY DE MODIFICACIÓN DEL CODIGO TRIBUTARIO Y LA LEY DE ADUANAS La nueva norma endurece las penas contra los contrabandistas y quienes incurran en este ilícito. (Bolivia Tv)

EL PRESIDENTE EVO MORALES INAUGURÓ ESTE MARTES LA PRIMERA EMPRESA ESTATAL DE CARTON DEL PAÍS Cartonbol ubicada en Vinto, Oruro generará 164 empleos directos y más de 800 indirectos, beneficiará a más de 1.500 familias. (Bolivia Tv)

OPOSICIÓN CREE QUE EL GOBIERNO ESTA CREANDO UN NUEVO FRENTE DE CONFLICTO CON LA LEY DE ADUANAS

‘Esto le va traer más flancos y frentes’ dice Norma Piérola.

‘Toda ley sin consenso va traer muchos problemas’ acota Adriana Gil.

Luz verde a la Ley de aduanas y para la oposición luz verde para nuevas movilizaciones en el país, el proyecto fue sancionado y promulgado. La norma elimina las medidas sustitutivas en materia de contrabando, además los instrumentos del delito como propiedades, depósitos y otros serán confiscados a favor del Estado y serán entregados definitivamente a las Fuerzas Armadas.

‘Me parece un insólito que se quiera incautar un camión, los objetos no cometen delito, es inconstitucional’ dice Adriana Gil. (UNO)

PARA EL DIRECTOR DEL INRA SE HA LOGRADO CONSOLIDAR LA PRESENCIA DE 500 COLONOS DISTRIBUIDOS EN 7 COMUNIDADES T Tienen servicios básicos pero no existen escuelas, reconoce.

‘Nosotros tenemos una evaluación positiva porque el proceso de asentamiento es un proceso que lleva años’ indicó Juan Carlos Rojas.

A un año de la convocatoria del gobierno de dotar tierras en Santa Rosa del Abuná hoy habrían permanecido al menos 500 familias divididas en 7 comunidades en la zona de Bernardino Racua, por lo que la evaluación es positiva, se habrían logrado establecer servicios de agua potable, salud y caminos, restando para el próximo año la implementaron de escuelas, dice que las familias ya están produciendo.

‘Han cosechado arroz, yuca, plátano y el arroz han vendido a Cobija, han castañado’ manifiesta la autoridad.

Para llegar a los asentamientos se demorar desde Cobija al menos 9 horas, lo que habría ocasionado que muchas familias retornen a sus lugares de origen como el Chapare.

‘Es un proceso, obligan a las personas y a las familias retornarse’ (UNO)

SEGURIDAD

FATAL ACCIDENTE, UNA FLOTA YUNGUEÑA SE VOLCÓ EN LA CUMBRE Se dirigía hacia Guayaramerin, el saldo 16 pasajeros muertos y más de 20 heridos. (PAT)

RENUNCIA DE UN JUEZ PARALIZÓ JUICIO ORAL CONTRA EL EX PRESIDENTE DE YPFB, SANTOS RAMÍREZ por el momento no hay fecha para su reinicio. (Bolivia Tv)

POLITICA

VICEPRESIDENTE ALVARO GARCÍA LINERA CONVOCÓ PARA ESTE JUEVES 12 DE AGOSTO a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la elección de Vocales del Tribunal Supremo Electoral. (Bolivia Tv)

EXPERTOS ESPAÑOLES LLEGARON AL PAÍS PARA ASESORAR A DIFERENTES INSTANCIAS DE NUESTRA SOCIEDAD en temas relacionados a autonomías. (Bolivia Tv)

DIPUTADO POR TARIJA, LUIS ALFARO ADVIRTIÓ SOBRE UNA POSIBLE PRESENCIA DE ALLEGADOS A MARIO COSSÍO y miembros de oposición detrás de las protesta de cívicos potosinos. Se habla de móviles políticos en el conflicto. (Bolivia Tv)

DIPUTADO TARIJEÑO ADVIERTE QUE DETRÁS DE LAS MOVILIZACIONES DE CÍVICOS POTOSI EXISTEN MOVILES POLITICOS

No se ha descartado la presencia de algunos allegados a Mario Cossio o la oposición que lo único que pretenden es dividir al país.

Tenemos información del departamento de Tarija que habrían venido alguna gente apoyar la movilización, ahora, gustosos que apoyemos la solución del conflicto pero no conflictuar más. Está ligado al gobernador al señor Mario Cossió’ indica Luis Alfaro.

Alfaro agregó que durante los sucesos del 2008 René Joaquino respaldo los conflictos en contra del gobierno en Tarija apoyando a Mario Cossio y ahora no es novedad que allegados a Cossio busquen desestabilizar y evitar el dialogo.

‘Cuando estábamos en conflicto el 2008 en Tarija el señor René Joaquino ha visitado varias veces, ha sido apoyo fundamental a Mario Cossío en todas las actividades de la media luna en contra de proceso, lo sabe toda la prensa, lo sabe todo el accionar’ agrega. (Bolivia Tv)