Ministro remarcó que el Gobierno realiza esfuerzos para ampliar la demanda en otros países. YPFB Chaco producirá gas en 13 pozos.
Reservas. El titular de YPFB-Andina, Mario Arenas, abre una de las válvulas del pozo RGD 22.
Wálter Vásquez – La Paz, La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti, afirmó que el país detuvo las actividades de exploración de nuevas reservas de gas natural por falta de mercados para la venta del mismo. Sin embargo, dijo, el Gobierno realiza esfuerzos para ampliar la demanda del energético.
La autoridad realizó las declaraciones, el miércoles, durante el acto de inauguración del nuevo reservorio de un Trillón de Pies Cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) ubicado en el área de contrato Río Grande (Santa Cruz). El descubrimiento del pozo RGD 22 fue efectuado por YPFB-Andina, empresa subsidiaria de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“Una de las causas por las cuales la exploración y el desarrollo de los campos se detuvo era porque el país no tenía mayores mercados que ofrecer a las empresas (petroleras que operan en Bolivia)”, afirmó el Ministro de Hidrocarburos y Energía. Por tal motivo, indicó, se realizan esfuerzos, se van logrando “importantes resultados para ampliar la demanda de volúmenes de gas”.
Además del descubrimiento del pozo RGD 22, YPFB-Andina inició el martes la perforación del pozo RGD 81 y hasta fin de año se efectuará la profundización del pozo RGD 27. Asimismo, el gerente General de la empresa, Mario Arenas, informó que hasta el primer semestre del 2011 se concluirán los trabajos de tres pozos más.
El mercado interno tiene carácter prioritario para la distribución del energético, “pero ese trabajo se complementa con la apertura del interés de compra de terceros países, para que ellos se conviertan en nuestros compradores de gas”, señaló a su vez Vincenti.
De mantenerse la coyuntura favorable en el sector energético, en tres años Bolivia facturará más de $us 4.000 millones al año sólo por la venta de hidrocarburos, afirmó el presidente de YPFB Transporte, Cristian Inchauste.
Bolivia inició ayer en Montevideo (Uruguay) las negociaciones en materia de fechas, precios y volúmenes para la exportación de gas al vecino país. “Estamos yendo (a Montevideo) para establecer parámetros más concretos en términos de condiciones, de volúmenes, de fechas, de cronogramas; (además de) comenzar a tocar el tema de precios (del gas, aunque) de manera inicial”, aseguró Vincenti.
Las negociaciones en Montevideo se efectuaron en el marco del convenio Urupabol. Sin embargo, el ministro Vincenti recordó que Bolivia también suscribió un acuerdo de cooperación energética con Argentina. “Ya no estamos yendo a ofrecer solamente gas como materia prima, sino que estamos planteando agregación de valor”, sostuvo la autoridad.
YPFB-Corporación informó el miércoles que las siete compañías petroleras que operan en la provincia Gran Chaco (Tarija) invertirán $us 451,3 millones en exploración y explotación en esa región, monto equivalente al 60% de las inversiones que se ejecutarán en todo el país.
Muestran interés en exploración
Luego de haberse reunido con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti, la estatal uruguaya ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland) informó ayer en Montevideo que una de sus filiales Petro Uruguay Bolivia SA tiene interés en realizar tareas de exploración en territorio boliviano.
Brasil: hallan reserva de gas que generaría 15 MMmcd
El magnate brasileño, Eike Batista, anunció ayer que su empresa halló una reserva de gas que equivale a media producción gasífera de Bolivia. El descubrimiento serviría para generar hasta 15 millones de metros cúbicos día (MMmcd) del energético.
Según el portal brasileño Exame, “los estudios técnicos muestran que la reserva sería capaz de producir 15 millones de metros cúbicos por día de gas. Se trata de la mitad de lo que hoy se compra de los bolivianos. Por el gasoducto de 2.130 km Brasil-Bolivia pasan diariamente 30 millones de metros cúbicos de gas”. El descubrimiento fue efectuado por la empresa OGX en el estado de Maranhao (noreste del Brasil).
Pozo opera al 45% de su capacidad
La producción inicial del nuevo reservorio estará dirigida al occidente
La Razón – La Paz
El pozo “descubridor” RGD 22 ubicado en el área de Contrato Río Grande (Santa Cruz) llegó hasta el miércoles a tener una producción de gas de 4,5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), siendo que su capacidad es de “al menos” 10 MMpcd. Este volumen equivale al 45% de la capacidad total del nuevo pozo.
El descubrimiento del pozo fue efectuado por YPFB Andina SA, que es “dueña de una situación patrimonial consolidada”, señala un informe de YPFB Corporación.
“La producción inicial de este pozo de gas está hoy (por el miércoles) en 4,5 millones de pies cúbicos por día. Si nosotros vamos aumentando el diámetro de salida del pozo podríamos llegar por lo menos a 10 (MMpcd), pero vamos con un poco de cautela y vamos a dejarlo en cinco (MMpcd)”, informó a La Razón el gerente General de YPFB-Andina, Mario Arenas.
La empresa inició también la perforación del pozo RGD 81 y hasta fin de año se efectuará la profundización del pozo RGD 27. Además, dijo, se tiene programada la perforación de otros tres pozos que se concluirán en el primer semestre del 2011. “De aquí a junio del próximo año, vamos a entregar un millón de metros cúbicos adicionales”, sostuvo.
YPFB-Andina descubrió un Trillón de Pies Cúbicos de gas natural (TCF) en el Área de Contrato de Río Grande. La prueba de producción inicial en el pozo RGD 22 reportó 6,2 MMpcd, 160 barriles de condensado y aproximadamente 14 toneladas de GLP. Con los nuevos volúmenes “habrá más gas para el altiplano en el mercado interno y también (el energético) estará disponible para su inmediata exportación”, indicó Mario Arenas.
YPFB Chaco producirá gas en 13 pozos
Para este año contempla un plan de inversiones de $us 89,1 millones
La empresa YPFB Chaco SA anunció que pondrá en producción 13 nuevos pozos gasíferos en la presente gestión en función a la campaña de perforación e intervención iniciada en diferentes campos.
El presidente ejecutivo de la compañía, Pedro Torquemada, mediante un boletín de YPFB, informó que “la campaña de perforación e intervención de pozos de YPFB Chaco SA contempla la puesta en producción de 13 nuevos pozos gasíferos en la presente gestión.
En enero de este año se inició trabajos en dos pozos someros (hasta 2.500 metros de profundidad) y la intervención de uno en el campo Bulo-Bulo y otros tres pozos en el área de Santa Rosa en el Chapare.
Se trata de reservorios netamente gasíferos, que en la época en que fueron perforados no tenían mercado para su producción y por tanto se mantenían en reserva, a la espera de una oportunidad de comercializarla, como ha ocurrido recientemente a raíz de los compromisos asumidos para suministrar gas al mercado local y de exportación.
También se encuentra en marcha un tercer equipo de perforación que operará inicialmente en el campo Bulo-Bulo con la perforación profunda del pozo BBL-10.
La inversión de YPFB Chaco S.A. en esta gestión es de $us 89,1 millones, cifra que será distribuida en la perforación e intervención de pozos, líneas de recolección, sistema de compresión de Vuelta Grande y otros proyectos.
Actualmente, la subsidiaria de YPFB Corporación trabaja con tres de los seis equipos de intervención y perforación de pozos que operan en Bolivia, constituyéndose en la empresa líder del rubro en esta actividad, señala la nota de la petrolera estatal.
Según la compañía nacionalizada, sus actividades se encuentran enmarcadas dentro de los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial.