Soberbia gubernamental


Tv y Radio meridiano. Ejecutivo dice que solo perdió ‘una monedita’ en Potosí. Hacienda dice que habrá desaceleración del PIB por conflicto de Potosí. Fiscalía imputa a Torrico y Schmidt.

OSCARCOCAcualconflictoenpotosi1 POPTOSIsaliounidavolviounida JOSEPIMENTELperdidaspor34millonesdeSus 

GOBIERNO



EL GOBIERNO DICE QUE NO SE PERDIO NADA El ministro de la Presidencia dice que nunca hubo un conflicto con Potosí, argumenta que fue un falso conflicto. Evo irá el 10 de noviembre. (UNO)

UNA MONEDITA NADA MAS El gobierno cree que políticamente no perdió mucho en Potosí tras 19 días de conflictos. La reacción de la gente al festejar en plaza 10 de noviembre los acuerdos, no le preocupa. Los daños económicos son incuantificables. (Unitel)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

MILLONARIAS PÉRDIDAS MINERAS Pasó el conflicto, hacen números, los 19 días de bloqueo ocasionan una pérdida de 5 millones de dólares en exportaciones mineras. (UNO)

CIVICOS ORUREÑOS EXIGEN LA PRESENCIA EN ESE DEPARTAMENTO DEL PRESIDENTE EVO MORALES Presentaron un pliego petitorio de 12 puntos. Anuncian que no cederán territorio en la zona limítrofe con Potosí. Exigen un aeropuerto y un Puerto seco. (ATB)

TORRICO Y SCHMDT IMPUTADOS El ministerio público tomo la determinación de iniciar proceso formal por extorsión, estorbo a la función pública y uso indebido de influencias contra Gustavo Torrico y Dick Schmidt en el caso menonitas. Las órdenes de aprehensión podrían salir en horas. (Unitel)

EL FISCAL FRANZ CONTRERAS IMPUTÓ A 4 PERSONAS EN EL CASO DEL ALEMAN DIRCK SCHMIDT Los imputados son Gustavo Torrico, Luis Fernando Prado, Cristián Sánchez y Dirck Schmidt se les acusa de organización criminal, uso indebido de influencias y otros. El fiscal pedirá la detención de los 4 imputados. (ATB)

GOBIERNO INDICA QUE HUBO UN FALSO CONFLICTO EN POTOSÍ Y QUE SE MOSTRARÁ INTERESES POLITICOS POR DETRÁS.

¡Cuál conflicto, habido un falso conflicto y eso mañana lo vamos a señalar como todos estos elementos ya se han debido dar cuenta, ustedes conociendo las resoluciones que habían cosas que no tenían ninguna razón de ser. El caso más patético es el aeropuerto, el señor Celestino ya ha dado la respuesta él ha admitido públicamente que habido grupos infiltrados que pertenecen al grupo de Joaquino, él lo ha dicho, no lo hemos dicho nosotros. (¿No han perdido algo en Potosí los del MAS?) No sé, tal alguna monedita, alguna cosa así pero lo demás no’ manifestó Oscar Coca. (PAT)

ASAMBLEISTAS DE LA OPOSICION CRITICAN A LO SECTORES DEL MAS QUE PIDEN CASTIGO PARA LOS PARLAMENTARIOS DE POTOSI que realizaron la huelga hambre, le dicen al oficialismo, que se ocupen primero de cambiar a los ministros ineptos del gobierno.

‘Pecar del salvajismo en torno a cuestionar a los parlamentarios potosinos que han entrado en huelga de hambre, yo también quiero pedir que saquen y retiren a esos ministros que no han tenido la capacidad moral de darle respuesta al pueblo boliviano’ dice Tomas Monasterios.

‘No han tenido capacidad los ministros de dar respuestas adecuadas en el momento oportuno, han dejado avanzar este proceso, suerte que no ha habido muertos, suerte que no habido un estallido mayor de violencia’ indica Germán Antelo.

‘Vemos que en estos 5 años del gobierno de Evo Morales no habido una solución a los problemas de la gente, no habido una gestión con la gente’ finaliza Javier Leigue, diputado PPB CN (PAT)

MINISTRO DE GOBIERNO AFIRMA QUE EL CASO DE LA SUPUESTA EXTORSIÓN DE MENONITAS ESTÁ EN EL MINISTERIO PÚBLICO Afirma que el Ministerio de Gobierno iniciará una querella contra los imputados.

‘Nosotros hemos presentado la denuncia y vamos a querellarnos en este proceso, porque la víctima es el Estado y en particular este Ministerio. Esperemos que la investigación sea completa y contundente de los hechos’ indicaba Sacha Llorenti (unitel)

LA MARCHA DE REINVINDICACION REGIONAL QUE SE DESARROLLO AYER POR LA NOCHE EN ORURO convocó a gran cantidad de personas, portando banderas, recorriendo las principales calles de la ciudad en medio de consignas cívicas. La movilización concluyó en un cabildo que determinó presentar al gobierno un pliego petitorio con 12 demandas. Se declararon en estado de emergencia.

‘Luchar por la solución de los problemas’

‘Estamos exigiendo el Pahua es de Oruro, Oruro no se toca. Queremos progreso. Aquí estamos los orureños queremos una vida digna’

‘Empieza ahora, no nos vamos a dejar, como mujeres no vamos a dejar’

‘No nos olvidemos que acá en Oruro las grandes movilizaciones se han iniciado y eso es grave cuando Oruro despierta’ (PAT)

ECONOMIA

NO AL PERDONAZO El gobierno está elaborando el reglamento de la Ley de Aduanas, la norma saldrá por decreto para empezar aplicar sanciones y penas contra los contrabandistas, pese a las protestas. El ministro de Economía adelanta que no habrá ninguna excepción para comerciantes y transportistas. (Unitel)

POTOSÍ PERDIÓ POR LO MENOS 35 MILLONES DE DÓLARES POR LA EXPORTACÍON Y EXPLOTACION de minerales del Cerro Rico de Potosí, según informó el Ministro Oscar Coca. (Unitel)

NO LE PAGARAN INTERESES AL BCB Elaboran un proyecto de ley, el Estado dispone condonación de una parte de la deuda pública con el Banco Central de Bolivia. (UNO)

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEBATE PROYECTO DE LEY PARA CONDONACION DE INTERESES DE LAS DEUDAS DEL TGN AL BANCO CENTRAL.

El tratamiento del proyecto de ley ya se inició, el gobierno lo plantea como un arreglo de cuentas, ya que las ganancias del BCB van al TG.

Hay deudas que se establecieron desde tiempos bastante largos, deudas que al final de todo quien paga es el TGN lo que estamos haciendo es una conciliación. Porque al final las utilidades de este Banco Central van al Tesoro’ manifiesta Luis Arce. (ATB)

SEGURIDAD

LA POLICÍA DISPARÓ La Asamblea Permanente de Derechos Humanos emite su informe sobre Caranavi, contradice al informe congresal, dice que no hubo voluntad de diálogo. (UNO)

INFORME CONTRADICTORIO, DEREHOS HUMANOS EMITE CONCLUSIONES COMPLETAMENTE DIFERENTES A LAS OFICIALES DEL MAS en las de las de la Asamblea y a las del Ministerio Público en el tema de Caranavi. La asamblea dice que el gobierno y la Policía son responsables por el desenlace con 2 muertos del desbloqueo de mayo. (Unitel)

30 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA GABRIEL PINTO, ASAMBLEISTA DEPARTAMENTAL IMPLICADO EN ASESINATO DEL ALCALDE DE AYO AYO, Benjamín Altamirano.

Pese a esta acusación hace más de 3 meses que fue designado por la Corte Nacional Electoral como asambleísta pero hace 2 días que dejó la Gobernación y se desconoce su lugar de residencia.

Sin embargo, una carta revela la solicitud de licencia por 15 días en la que alega motivos familiares. (Unitel)

EL HIJO DEL EX ALCALDE DE AYO AYO CREE QUE LA PESADILLA DE PROCESO AÚN NO TERMINA Dice que habrá un tiempo más para que los culpables estén presos, piden al presidente Morales que no los proteja.

‘Me imaginaba que todo iba a terminar ayer, con la sentencia. Pensé que lo iban aprehender y prácticamente iba a terminar, por lo que veo no. Están libres, tengo que seguir buscándolos, tengo que esperar las apelaciones que van a presentar. Todavía un largo camino. Yo quiero pedir con todo corazón al gobierno, a los ministros, a la ministra de justicia en especial y al presidente Evo Morales que no lo cubra a este señor. Es un personaje que nos ha hecho un daño bastante grande’ manifestó el hijo del Alcalde de Ayo Ayo. (Unitel)

POLITICA

PIDEN LA EXPULSÍON DE FIDEL SURCO Colonizadores de Caranavi no quieren al Senador y su familia en ese sector. El domingo rechazaron su postulación como dirigente. (UNO)

WILFREDO OVANDO PRESIDE LA CORTE El Abogado designado por el presidente está a cargo del nuevo Órgano Electoral Plurinacional, sustituye a Antonio Costas. (UNO)

FUE MINISTRO DE LA SUPREMA Wilfredo Ovando también había sido designado por Decreto para el máximo Tribunal de Justicia del Estado. Evo confía en él. (UNO)

VARIOS SECTORES SOCIALES EMPLAZAN LA GOBIERNO A CAMBIAR A MINISTROS DEL GABINETE Los mineros cuestionan a José Pimentel, su desempeño en el área. El gobierno dice que el presidente evaluará a sus colaboradores. (ATB)

NUEVO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL NIEGA SER MASISTA afirma que sólo debe lealtad al pueblo y no al MAS.

‘Si yo fuera militante del MAS no estaría acá por un principio personal, estoy acá en esta función porque no soy masista, no soy militante. Yo me debo lealtad al pueblo boliviano, yo me debo lealtad a todo el pueblo boliviano. No me debo lealtad a ningún Órgano del Estado, menos al ejecutivo. Como dice textualmente la Constitución del Estado, totalmente independiente. La Corte Suprema me ha correspondido desempeñarme en base a un decreto supremo, que es completamente constitucional y legal’ manifiesta Wilfredo Ovando. (Unitel)

FEDERACION DE CAMPESINOS DE CARANAVI ANALIZA LA EXPULSIÓN DEL SENADOR FIDEL SURCO

Hoy se confirmaría la expulsión del Senador Fidel Surco y del diputado David Quispe de la región y dirección de Caranavi y la región de Los Yungas, según su dirigente perjudican el trabajo del presidente Morales.

‘Hay que dar propuestas a nuestro hermano presidente de que estos señores están perjudicando y nos están aislando de nuestro hermano presidente’

‘Compañeros que no quisieron cambiar su posición’

También se analiza el cese de la persecución por parte de policía a dirigentes y la expulsión del Poder Ejecutivo.

‘Hay algunos ministros que están perjudicando el desarrollo de este proceso’ (UNO)

FISCALÍA MANIFIESTA QUE LA GOBERNACIÓN DE LA PAZ ES LA ÚNICA QUE PUEDE SUSPENDER AL ASAMBLEISTA GABRIEL PINTO Ayer fue sentenciado a 30 años de cárcel por la muerte del ex Alcalde de Ayo Ayo, Benjamín Altamirano.

‘Es un aspecto que corresponde por las instancias respectivas, la gobernación de La Paz respecto de los Consejeros departamentales y en este caso los asambleístas. (¿Ha estado 2 veces en la cárcel?) detenido preventivamente sí’ respondía el Fiscal. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz, Martes 17 Agosto de 2010 RADIO MERIDIANO

SOBERBIA GUBERNAMENTAL MINIMIZA CONFLICTO POTOSINO, ministro de la Presidencia dice que solo perdieron una monedita. (Erbol)

GOBIERNO DICE QUE LOS SUCESOS EN POTOSI NO FUERON UN CONFLCITO COMO MUCHOS OPINAN. Ministros presentaron informe a la bancada del MAS. (Panamericana)

PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN LA PRODUCCIÓN MINERA DE POTOSÍ superan los $us.2 millones de paros 19 días de paro y bloqueos.

Viceministerio de Turismo señala que Potosí perdió aproximadamente $us.149.000 debido a los bloqueos y movilizaciones. (Patria Nueva)

MINERIA PERDIO $US.34 MILLONES POR PARO Y BLOQUEOS EN POTOSI. (Erbol)

PIDEN DECLARATORIA DE ALERTA ROJA EN RIBERALTA PRODUCTO DE LOS FOCOS DE CALOR EXISTENTES EN LA ZONA, las operaciones aéreas están suspendidas en Riberalta y Guayaramerin, además de causar problemas en los habitantes de la región.

En Pando tres municipios Santa Rosa del Abuná, Filadelfia y Puerto Rico han sido declarados en emergencia por los intensos focos de calor.

La Gobernación de Santa Cruz pide apoyo al Gobierno nacional para apagar los incendios en las zonas afectadas de nuestro departamento. Existen 4554 focos de calor y las provincias más afectadas son Velasco, Ángel Sandoval, Germán Bush. (Erbol)

ECONOMIA

LAS FACTURAS DEL CONFLICTO, HABRA DESACELERACION DEL PIB

Las pérdidas económicas provocadas por 19 días de bloqueo y el paro general indefinido en el departamento de Potosi provocarán el desaceleramiento del crecimiento del Producto Interno Bruto de Bolivia, advirtió el ministro de Economía, Luis Arce.

Manifestó que lamentablemente el conflicto potosino tendrá su efecto en el crecimiento del PIB nacional que no descarta la desaceleración del 5%. ‘Va  haber un efecto sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto, lamentablemente tiene su efecto no estamos cuantificando, se está calculando cuanto será. En cuanto lo tengamos vamos a hacer conocer, son pérdidas millonarias va a haber un desaceleramiento, no un bajón pero si desaceleración, puede ser no tenemos todos los datos pero cuantificaremos’, señaló. (Fides)

TRAS EL PARO DE 19 DIAS, POTOSI TRATARA DE RESARCIRSE DE LOS DAÑOS ECONOMICOS

El gobernador de Potosí, Félix González, decidió encarar con responsabilidad el problema económico dejado tras el paro de 19 días. Para la Gobernación llegó la tarea de evaluar los perjuicios ocasionados por la decisión del pueblo de exigir con movilizaciones, bloqueos y huelgas sus reivindicaciones.

Las regalías mineras, eso es lo más significativo. Evidentemente no ha sido la paralización al 100%, las cooperativas del Cerro Rico y algunas otras empresas han paralizado sus actividades, pero en otras regiones como en el sur o en el suroeste no se ha dado esta paralización, es mucho lo que se ha perdido’, indicó. (Panamericana)

GOBIERNO PREVE INVERSION PUBLICA DE $US.216 PARA ESTA GESTION EN DIFERENTES PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LA VILLA IMPERIAL

Ministros de Economía y Minería sostienen que las medidas de presión llevadas adelante por la dirigencia potosina no eran necesarias y aseguran que hubo fuertes pérdidas económicas en el turismo de esta región. (Patria Nueva)

SOCIEDAD

TIERRAS BAJAS DEL PAIS SON LAS MAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS

Autoridad de Bosques y Tierra, Cliver Rocha, reporta al menos 17.000 focos de calor en el país. Santa Cruz, Cobija y Trinidad son los más afectados por la humareda, se prevé evacuar comunidades afectadas por los incendios.

Pando se declara en estado de emergencia por la quema indiscriminada de bosques.

Autoridades de salud de Trinidad reportan la muerte de dos menores de edad por consumir agua contaminada por los incendios. (Patria Nueva)

POLITICA

EL MAS NIEGA CRISIS DE GABINETE

La mañana de este martes los ministros de la Presidencia, Oscar Coca, y de Autonomías, Carlos Romero, brindaron una explicación a la brigada parlamentaria del MAS sobre el recientemente solucionado conflicto de Potosí.

El senador Eugenio Rojas descartó cualquier crisis de gabinete ante las críticas e la población y también de la oposición.

Por ahora no va haber crisis de gabinete, se mantiene hasta fin de año, estamos evaluando en ese sentido. Pero yo no puedo decidir, es mi opinión personal que por ahora no se va hacer renunciar a ningún ministro. Algunos sectores han pedido (renuncia de ministros) pero esto hay que evaluar todavía’, manifestó.

Consultado sobre si los ministros tienen un buen desempeño en sus funciones, Rojas indicó, ‘hay que hacer una evaluación, pero no estamos en tiempo de hacer cambios, sería romper la continuidad de gestión’. (Erbol)

LA OPOSICION CALIFICA DE “NEGLIGENTE” DESEMPEÑO DE MINISTRO

El senador Germán Antelo señaló de negligente el desempeño de los ministros de Estado en el conflicto de Potosí.

Los únicos responsable de esto son aquellos ministros que no supieron atender a tiempo esto, dejaron que pasaron más de 2 semanas para recién atender el problema, los responsables directos de esto son los ministros que han sido negligentes en el tratamiento de los temas que les correspondía’, dijo Antelo.

Tomás Monasterios, diputado opositor, no quiso emitir nombre de ninguna autoridad de Estado. ‘Así también hubo negligencia cuando no se acudió en el momento preciso a los problemas que hubieron en Uncía, en Caranavi y que anteriormente hubo en Huanuni y otros casos más. Los movimientos sociales ya han dicho quienes son los ministros que no han cumplido su misión’. (Erbol)