La Federación Túpaj Katari le da ultimátum hasta hoy, si no, sitiará La Paz. Evo defiende a Sacha y ataca a Torrico y Soria; acusó a asambleístas potosinos de traición por apoyar a Potosi.
Graffiti: los satucos rayaron paredes paceñas con leyendas contrarias a Morales
Evo reta a los campesinos; cierra filas en torno a seis ministros cuestionados
Pulseta. Les dijo que “pierden el tiempo” por pedir renuncias. La Federación Túpaj Katari le da ultimátum hasta hoy, si no, sitiará La Paz desde el lunes. Acusó a asambleístas potosinos de traición por apoyar a Pootosi.
La Prensa, ANF y Erbol.- Otro frente de conflicto para el Gobierno. El presidente Evo Morales respondió ayer que “pierden el tiempo” los movimientos sociales que piden el relevo de seis ministros y dos de sus colaboradores. Mientras que los campesinos paceños le dieron un ultimátum hasta hoy para atender sus demandas, bajo la amenaza de instalar un cerco a la ciudad de La Paz desde el lunes.
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu y la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz-Túpaj Katari exigen la salida de los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti; de Salud, Nila Heredia; de Economía, Luis Arce; de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; de Autonomías, Carlos Romero, y de Obras Públicas, Wálter Delgadillo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También están en la mira de estas organizaciones el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, y el director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Juan Carlos Rojas.
En conferencia de prensa, descartó cambio alguno, recordó a estos gremios afines a su mandato que la estructuración de su gabinete no es atribución de los dirigentes sindicales, sino del Presidente, y les pidió “pruebas contundentes” en contra de los aludidos para cambiar de parecer.
La arremetida no se dejó esperar. Los representantes campesinos de las 20 provincias paceñas lanzaron a Morales un ultimátum hasta hoy para que los atienda en su petición. De lo contrario, ratificaron el inicio de medidas de presión, entre las que sobresalen un cerco a la sede del Gobierno y el bloqueo de caminos en puntos estratégicos.
“En este momento, a nombre de la Federación como ya lo hemos pedido en el ampliado de las 20 provincias, dimos el plazo para que nos atienda. No estamos en contra de nuestro Presidente, sino de la gestión de sus ministros. Luego de la reunión con una comisión hemos acordado 24 horas (para esta reunión), no vamos a dar un paso atrás”, informó el ejecutivo de la organización campesina Silverio Fernández.
La Federación Túpaj Katari y el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, César Navarro, sostuvieron ayer una reunión durante tres horas, en la que se explicó a la autoridad las decisiones de los campesinos paceños. La autoridad se comprometió a transmitir la propuesta de las “24 horas” al Presidente.
Según Fernández, tras un encuentro en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller David Choquehuanca también se comprometió a gestionar una reunión entre el Presidente y los dirigentes, y de esta manera evitar todo conflicto. Sobre todo, comunicó de que trasladaría las demandas campesinas en torno de la renuncia de los ministros y colaboradores gubernamentales y las observaciones a éstos.
Por su parte, el jilliri apu mallku del Conamaq, Sergio Hinojosa, señaló que los ministros cuestionados por las organizaciones sociales deben marcharse si no están comprometidos con el proceso de cambio. “Algunos ministros que no están acompañando al hermano Presidente (Evo Morales) tienen que irse nomás”, aseveró.
CEPB critica al gabinete económico
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, lamentó que los ministros del área económica durante los últimos meses no hayan apoyado a la producción, desarrollo y crecimiento económico porque han estado dedicados a apagar incendios de sus colegas del sector político. “Los ministros del área económica han estado apagando incendios del área política; entonces, lo que deben hacer los ministros del área política es dedicarse a apagar sus propios incendios, y los ministros del área económica, apoyar las iniciativas de desarrollo y producción del país (…) La gente, la prensa y la población saben qué ministros han hecho su trabajo y qué ministros no han hecho su trabajo; el cambio de los ministros del área económica es una atribución del presidente Evo Morales y será él quien decida qué autoridad acompañó su gestión de manera eficiente y quiénes no”.
Opiniones
“Lo que dice el Presidente es correcto. Es él quien elige, designa y destituye a los ministros; pero si bien los dirigentes no definen la composición del gabinete, debe recordar que el pueblo manda al Presidente. Él mismo lo reconoce en su discurso al decir que gobierna obedeciendo, porque él ha llegado a donde está por decisión del pueblo. En cuanto a los sectores sociales, si él no quiere escuchar los cuestionamientos que hacen contra el Gobierno, lo que va a hacer es distanciarse del pueblo, corre el riesgo de quebrar la relación existente entre representante y representados”.
Jimena Costa / Politóloga
“Los dirigentes no están participando en las cumbres político-estratégicas del Gobierno y tampoco deciden las políticas públicas y líneas estratégicas. El Presidente habla a nombre de ellos, pero tienen un rol secundario. Se han planteado situaciones similares, Evo nunca ha cedido a presiones de nadie, ni de indígenas, clases medias ni de su sector cocalero. Manda el mensaje de que es él quien manda. El Gobierno tiene una legitimidad innegable, pero debería complementarse con mecanismos de consulta y deliberación participativa”.
Jorge Komadina / Sociólogo
Evo defiende a Llorenti y ataca a Torrico y Soria
Arremetida: Advirtió al ex Viceministro de que “no perdonará” actos de corrupción, y a Soria lo acusó de ineficiente.
Enérgico. El presidente Evo Morales, ayer en conferencia en Palacio de Gobierno
La Prensa
El presidente Evo Morales advirtió ayer de que “no perdonará” al ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico de los supuestos hechos de corrupción en su contra, y calificó de “ineficiente” al ex director general de Régimen Penitenciario Wilson Soria, quien renunció a su cargo alegando presiones del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.
Sobre Torrico, el Mandatario dijo que “no se perdona a nadie, no vamos a perdonar a nadie, masistas o no masistas, si prestan un servicio, una función, si hacen mal, tienen que ser juzgados”. La ex autoridad fue imputada por la Fiscalía por la supuesta comisión de cuatro delitos para crear una red de estafa a menonitas, a través de su regularización migratoria.
Morales manifestó ayer que al haber recibido denuncias documentadas de supuestas irregularidades, se le pidió su renuncia a Torrico. “Es gravísimo que sus colaboradores hayan denunciado un intento de extorsión a los menonitas”.
Por ello, el Ministerio de Gobierno se querelló contra Torrico; su ex edecán Cristian Sánchez; el alemán Dirk Schmidt, recluido por supuesto alzamiento armado y colaborador de esa cartera, y Luis Fernando Prado, amigo personal de Torrico.
Esto provocó que el grupo liderado por Torrico, Los satucos, pinte graffiti en la urbe cruceña, que atacan a Morales, quien les restó importancia. “satucos son pues, como su apodo dice: satucos; sabe de dónde viene satucos, ¿verdad? De Satanás, qué harán pues los satucos”.
Sobre Soria, quien acusó a Llorenti de presionarle para trasladar a Schmidt al penal de Chonchocoro desde la cárcel de Palmasola, donde está recluido desde el 8 de julio, el Presidente explicó que ese traslado “no fue una decisión del Ministro, fue una preocupación del Gobierno que un delincuente internacional y nacional sea trasladado de Santa Cruz a La Paz por una cuestión de seguridad para el pueblo”.
Aunque admitió que todos tienen derecho a justificar su alejamiento, aclaró que respalda la decisión de Llorenti de procesar a Soria por incumplimiento de deberes. El aludido declaró ayer a la red Uno que “con un ministro como Llorenti ni Jesucristo se salvaría de un juicio”.