Secuestran 126 kilos de cocaína en Santa Cruz


La Felcn dice que la droga estaba siendo acopiada para ser llevada a un laboratorio de cristalización. Destruyen 27 toneladas de precursores.

image Cargamento. El jefe policial mostró los 124 paquetes decomisados en una vivienda de la periferia capitalina



Christian Peña y Lillo, El Deber

Secuestran 126 kilos de cocaína en La Colorada

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Narcóticos. Se detuvo a una persona en el momento de hacer la intervención en el inmueble. Según el informe de la Felcn, la droga estaba siendo acopiada para ser llevada a un laboratorio de cristalización

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) decomisó, la tarde del viernes, 126,1 kilos de pasta base de cocaína. El operativo se realizó en un domicilio del barrio San Juan, zona de La Colorada, donde se encontró 124 paquetes escondidos en el patio de la vivienda y que se presume que en los siguientes días iban a ser llevados a un fábrica de cristalización.

El director regional antinarcóticos, Rubén Suárez, en conferencia de prensa explicó que las sustancias controladas secuestradas provenían de Perú y aclaró que la pasta base de cocaína estaba siendo acumulada en el inmueble allanado, para luego ser llevada a un laboratorio donde se procedería a la purificación de la droga.

“Hay una mujer detenida y se está trabajando para encontrar a los cómplices de esta persona”, precisó Suárez, a tiempo de indicar que la sindicada puede formar parte de una banda dedicada a acopiar droga para luego refinarla y venderla fuera del país a un mayor precio.

De acuerdo con la información de los agentes antinarcóticos, la forma de trabajo de la detenida y sus cómplices era comprar pasta base en pequeña cantidad a sus proveedores, para luego de llegar a un monto alto trasladar las sustancias controladas a un laboratorio de cristalización para refinar la cocaína y así obtener mayor ganancia en el momento de comercializar este alcaloide.

En la revisión de los 124 paquetes de droga, que fueron desenterrados del canchón del domicilio intervenido, se pudo evidenciar que la mercadería ilegal estaba sellada con el sobrenombre de los supuestos narcotraficantes que comercian con este tipo de sustancias controladas.

La detenida fue identificada con las iniciales F.Q.R., la misma que, de acuerdo con las primeras investigaciones, no operaba sola, ya que necesitaba que otras personas le faciliten la droga, alcaloide que ella se encargaba de acopiar para luego llevarla a un laboratorio donde, mediante un proceso, adquiría su máxima pureza.

Aún no se tiene claro cuál era el destino final de la cocaína, luego de su cristalización, pero los agentes antinarcóticos continúan trabajando para dar con el paradero de los cómplices de la mujer, ya que la Policía está segura de que la red de traficantes tiene una fábrica en las afueras de la capital cruceña.

Los agentes de la Felcn aún no cuantificaron el valor total del estupefaciente confiscado, pero aseguran que en los mercados internacionales, luego de su cristalización, la droga duplica su valor. Este procedimiento químico hace que la pasta base de cocaína sea purificada.

Antecedentes

– De acuerdo con el último reporte de la dirección nacional de la Felcn, desde el 1 de enero hasta el 1 de agosto de este año se han confiscado más de 18 toneladas de cocaína a los narcotraficantes del país.

– Este mismo informe da cuenta de que la cantidad de sustancias controladas que fueron interceptadas por los agentes antinarcóticos es mucho más alta que la registrada en este mismo periodo el año pasado. En 2009 la Felcn, a escala nacional, interceptó 16,3 toneladas de droga hasta el 1 de agosto.

– Asimismo, en lo que va de este año se han destruido plantaciones de marihuana que dieron un total de 922 toneladas. En los siete primeros meses de 2010 se ha detenido a 2.384 personas involucradas con esta actividad ilícita.

Desechan químicos en Normandía

La Felcn realizó ayer, pasado el mediodía, la incineración de 16,9 toneladas de precursores sólidos y 10.600 litros de químicos para la cristalización de sustancias controladas. 

Los uniformados llegaron con el cargamento, decomisado en cuatro operativos, hasta el vertedero de Normandía, donde desecharon los químicos en presencia del Ministerio Público.

Rubén Suárez, director de narcóticos, puntualizó que esta destrucción de sustancias controladas es la segunda más grande luego del operativo Luz de Luna, donde se incautó de miles de kilos de barro terapéutico que estaba mezclado con cocaína. Entre lo desechado había ácido sulfúrico, cal, éter, gasolina, bicarbonato de sodio, soda cáustica, entre otros elementos.

Incautan 126 kg de droga en la ciudad

Efectivos antidrogas hallaron 120 paquetes de cocaína peruana, enterrados en el patio de una precaria casa en el sexto anillo y radial 13. La Felcn destruyó ayer en el basurero de Normandía 26 tn de químicos (f).

image

El Día, 22 de Agosto, 2010

Unos 126 kilos de droga fueron hallados en un domicilio ubicado en el sexto anillo de radial 13. La cocaína estaba oculta, tapada con basura y maderas en desechos. en el patio trasero de la vivienda

El jefe en Santa Cruz de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), teniente coronel Rubén Suárez informó que el descubrimiento se debió gracias a un informe de Inteligencia que daba cuenta que en el interior del domicilio una mujer acopiaba droga peruana para ser enviada directamente a laboratorios de cristalización de cocaína.

“El olfato de los canes permitió detectar que los 124 paquetes de droga (clorhidrato de cocaína)  estaban enterrados en el patio trasero del domicilio de los narcos”, precisó el jefe antidroga departamental.

detienen a la dueña

En la operación realizada la noche del viernes se arrestó a una mujer, supuestamente la acopiadora de la droga. El lugar del hallazgo era una casa de calamina y madera.

Suárez precisó que en poder de la mujer se encontró una libreta con varios números telefónicos de quienes se presume eran sus contactos que la aprovisionaban de cocaína, que luego sería enviada a países europeos.

En poder de la sospechosa se encontró una balanza electrónica, cinta masquín lo que hace suponer que vendía droga al raleo.

Los 124 paquetes de droga llevaban escrito un nombre escrito con marcador (J.N., Chino, Reaser, CHN, Luiz y Chuk) éste último estaba sellado en 95 paquetes.

La autoridad policial aclaró que  la droga estaba a punto de ser enviada a un laboratorio de cristalización por lo que se amplió la investigación para determinar dónde se encuentra montada esa factoría ilícita.

Se presume que la organización de narcotraficantes está conformada por al menos de 10 personas de los que la Felcn desconoce por el momento su paradero. “La droga peruana no es de buena calidad por lo que necesita ser enviada a laboratorios de cristalización para su mejoramiento y posterior exportación a mercados europeos”, precisó Suárez.

Felcn destruye 27 toneladas de precursores

Fue catalogada como la segunda destrucción más grande de precursores químicos después del caso ‘Luz de Luna’ (5 tn hallada en 2003). Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyeron ayer poco más de 27 toneladas de precursores químicos usados para el narcotráfico.

Se trata de 16.965 toneladas de químicos sólido y 10.600 de líquido en diferentes operativos concretados las últimas semanas. “Es la incautación de precursores que iban destinados a fábricas y laboratorios de droga”, señaló Rubén Suárez, jefe de la fuerza antidroga.

Cloruro de calcio, soda cáustica, metabisulfito de sodio, acetato de etilo y ácido sulfúrico entre otros precursores, fueron algunos de los químicos enterrados.

El fiscal antidroga Saúl Rosales, avaló la destrucción de la segunda mayor cantidad de precursores en el vertedero de Normandía hasta donde llegaron camiones cargados con los químicos. Esta destrucción fue seguida de cerca por personal de Medio Ambiente de la Alcaldía Municipal a fin de evitar que se contamine la zona. “Estos químicos son utilizados para la elaboración de droga por eso estamos procediendo a su destrucción”, subrayó Rosales.

Suárez, señaló que la mayor parte de estos precursores ingreso por las fronteras con el Perú y Chile.

La destrucción del material elemental para la elaboración de cocaína significa según la fuerza antidroga una pérdida para los narcotraficantes que supera el millón de dólares. Esta labor se se prolongó ayer hasta horas de la tarde en el vertedero.