Oxígeno. Eso recibió ayer el ministro de Gobierno Sacha Llorenti, acusado de las muertes en Caranavi. El vicepresidente y los ministros salieron en su defensa. Oposición interpelará a Ministro
Respuesta: Llorenti, Choquehuanca, Suxo y Saavedra responden ayer al Defensor(foto La Prensa)
El Día
Oxígeno. Eso recibió ayer el ministro de Gobierno Sacha Llorenti de la mano del presidente en ejercicio Álvaro García para enfrentar los numerosos cuestionamientos a su gestión.
Elegantemente vestido y reemplazando a Evo Morales que está de viaje en Corea, García Linera salió a la palestra del Palacio de Gobierno para decir que “sólo el Presidente es quien define quiénes componen su gabinete”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De ese modo respondió a los indígenas Túpac Katari afines al MAS que piden su renuncia, al Defensor del Pueblo Rolando Villena que observó su accionar en los conflictos de Uncía y Caranavi y a la misma oposición parlamentaria que anunció su interpelación este 9 de septiembre.
El ministro de Gobierno debería comparecer ayer ante la Fiscalía de La Paz denunciado por la muerte de dos jóvenes en el desbloqueo de la carretera de Caranavi, pero el fiscal que lleva la causa dijo “estamos en actividades en un curso” y postergó la audiencia para el 3 de septiembre.
Llorentty declarará como “querellado” junto al comandante general de la Policía Óscar Nina y el vice-ministro de Gobierno, Gustavo Torrico, según el Ministerio Público.
El fiscal dijo que no tomará en cuenta el informe del Defensor del Pueblo Rolando Villena que, contradictoriamente a un informe de diputados masistas, halló negligencia y omisión en el Gobierno y la Policía en el accionar del conflicto de Caranavi. “Estamos realizando nuestras investigaciones”, dijo.
El representante de la Asamblea de Derechos Humanos, Jorge Quiroz, cuestionó al fiscal y dijo que ya planteó que sea apartado del caso porque considera que la investigación está parcializada y que seguramente conducirán a la absolución del Gobierno como lo hicieron los parlamentarios oficialistas que en un informe culparon a los dirigentes de Caranavi.
SATISFACCIÓN Y RECHAZO
“Hay grandes verdades que las autoridades de Gobierno querían esconder, quieren tapar el sol con un dedo hablando de que no hubo excesos en Caranavi», dijo el dirigente de los colonizadores de Caranavi, Luis Achu al respaldar el informe de Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo.
Sin embargo, el comandante general de la Policía, Óscar Nina, dijo que el informe del Defensor no vela por los derechos humanos de nueve policías heridos “en forma inaudita y violenta” por armas de fuego.
LAS FRASES
“El compañero Sacha goza de la confianza del Gobierno (…)”
Álvaro García Linera
Los hechos
Violencia • Fue por una pelea entre Caranavi y Palos Blancos, en La Paz que pugnaban por la instalación de una planta procesadora de cítricos. Después de 12 días de bloqueo de carretera, el 12 de mayo la Policía intervino y se produjo la muerte de Fidel Mario Hernani Jiménez y David Calizaya y al menos 29 heridos.
Parlamentarios • Del MAS realizaron una investigación y eximieron de responsabilidades al Gobierno y la Policía.
Caranavi • Los pobladores amenazaron con volver a bloquear porque la Fiscalía detuvo a dos dirigentes.
El Defensor y rechazo • Entregó un informe a la Cámara de Diputados, pero éste fue rechazado por la Policía que dijo que no tomó en cuenta los derechos humanos de los policías y el Gobierno que afirma que se juega por Llorentty.
Entrevista
Rolando Villena, Defensor del Pueblo
‘Hubo balas, omisión y negligencia, el Gobierno debe reconocer errores’
Villena dice que no se siente coartado por haber sido elegido por una Asamblea manejada por el MAS
¿El Gobierno y la Policía han cuestionado su informe sobre los hechos de Caranavi, que opina?
No nos hemos inventado nada, el informe de la Defensoría es fruto del trabajo de testimonios de los heridos, informes de los forenses que han asistido a los dos jóvenes muertos a balazos.
¿Ud dice que hubo vulneración a los derechos humanos?
Los hechos acontecidos en mayo pasado en Caranavi demuestran la vulneración por parte del Estado por acción y omisión de los derechos: a la dignidad, vida, integridad personal, libertad, a la inviolabilidad del domicilio, a la salud, alimentación, a la libre circulación, al trabajo. Al menos 82 personas fueron aprehendidas y trasladadas indiscriminadamente a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz, de las cuales 14 fueron procesadas y una sigue con discapacidad permanece detenida
¿Quiénes son responsables de estos hechos?
Hubo fallas en la gestión del conflicto por parte del Gobierno que podía haber sido resuelto a tiempo anunciando la instalación de las dos plantas procesadoras de cítricos en Caranavi y Palos Blancos dialogando y sin necesidad de disparar un balazo ni vulnerar el derecho a la vida. La intención de este informe es precisamente potenciar el manejo del conflicto del Gobierno porque hemos observado las mismas fallas en Potosí y en Uncía.
¿Ud fue elegido por la Asamblea Plurinacional manejada por el MAS y los opositores decían que Ud es masista?
Este informe y el de Uncía demuestran que el Defensor del Pueblo no tiene ninguna inclinación política con nadie.
¿Sacha Llorentty pasa de defensor de los DDHH a acusado?
Son las contradicciones de la historia y las instituciones y su propia dinámica y sus propias contradicciones.
Gobierno defiende a Llorenti y ataca al Defensor por Caranavi
Reacción: Cuatro ministros y un Viceministro descalificaron el reporte defensorial, del que dijeron que es “parcial e incompleto”.
La Prensa
El Gobierno ratificó ayer su respaldo al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y atacó el informe presentado la víspera por el Defensor del Pueblo sobre un presunto uso excesivo de la fuerza en Caranavi los días 7 y 8 de mayo pasados, cuando un violento operativo de desbloqueo se saldó con dos muertos y 29 heridos.
En conferencia de prensa, ayer, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo: “El compañero Sacha goza de la confianza del Gobierno, del presidente Evo y de su gabinete, es un compañero nuestro que trabaja coordinadamente en colectivo con el Gobierno”.
Por la tarde, en el Palacio Quemado, los ministros de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca; de Transparencia, Nardi Suxo; de Defensa, Rubén Saavedra, y de Gobierno, Sacha Llorenti, y el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Hugo Montero, tildaron el mencionado reporte de parcial, incompleto, no objetivo y que no toma en cuenta a todos los actores del conflicto.
Las autoridades dijeron que el Defensor no analizó el tema en forma integral.
La entidad defensorial señaló el martes que Llorenti y el Comando de la Policía son responsables de los decesos y la vulneración de derechos en esa acción.
En su descargo, Llorenti leyó la orden impartida a los uniformados en la que consta que se prohibió el uso de armamento letal y se autorizó el empleo de agentes químicos en la medida del desarrollo de los acontecimientos.
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, sostuvo ayer: “Yo creo que esto es más que un informe. Nosotros hicimos algo más que un reportaje y la Fiscalía debe investigar los indicios de que se conculcaron los derechos humanos en ese operativo policial”.
“Queremos que se establezca la verdad —agregó—, pero más allá de preconceptos, es necesario hacer una lectura más atenta y pensada de los hechos”.
A su turno, el fiscal Luis Mamani, quien investiga el caso, dijo que el informe defensorial y otros tienen carácter informativo porque “la única investigación que vale es la del Ministerio Público”.
Oposición interpelará a Ministro
El diputado opositor Tomás Monasterio anunció ayer que la bancada de oposición interpelará al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, para que explique detalles de la intervención policial en Caranavi del 7 y 8 de mayo, mientras que la Fiscalía postergó hasta el 3 de septiembre las declaraciones que la autoridad debía rendir por este caso, a causa de un cursillo de actualización interno en el Ministerio Público.
Monasterios dijo: “Queremos ver si el Gobierno respeta su principio de ama llulla (no mentir). Lo que pasó en Caranavi fue un evidente abuso de poder y la irresponsabilidad del ministro Llorenti, que apeló a la fuerza, y negociar una vez más sobre dos muertos los compromisos incumplidos por el Gobierno”.
Los 4 informes
El Defensor del Pueblo sostiene que la Policía vulneró derechos y garantías constitucionales en el operativo y responsabilizó al Ministerio de Gobierno y al Comando de la Policía por los excesos y las dos muertes. Dice que los uniformados sufrieron daños por la imprevisión de sus superiores y que hubo daños a terceros por el retraso en solucionar el caso.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia indica en su informe que el Gobierno es el principal transgresor de libertades y derechos fundamentales. En el caso de Caranavi se utilizó la fuerza para desbloquear y se descartó el diálogo, que habría evitado la muerte de dos jóvenes estudiantes: Nelson Jiménez y David Calisaya.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados niega que el Estado haya vulnerado los derechos humanos, pero sí aquellos dirigentes que se arrogaron la voz del pueblo, pues las diez demandas de Caranavi eran atendibles, y responsabilizó a los dirigentes de las organizaciones por la violencia desatada en la ruta al norte paceño, Beni y Pando.
El diputado opositor Jaime Navarro (Unidad Nacional) presentó un informe por minoría en el que sostiene que el oficialismo señala como autores del conflicto y de generar violencia a las organizaciones sociales mientras que libera de responsabilidad al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y al Comandante de la Policía.