(CNN Español) – Jesús Jhonathan Diago es uno de los héroes anónimos de la tragedia de Mocoa, la ciudad en el suroeste colombiano destruida por una mortal avalancha ocurrida el pasado 1 de abril.Desde hace dos años Diago, de 33 años, era voluntario de la Defensa Civil Colombiana, según la página de ese organismo; él vivía en el barrio La Esmeralda, de la capital de Putumayo, que prácticamente desapareció bajo el lodo.Cuando la lluvia inclemente azotó y los ríos rebosaron su caudal, Diago comenzó por ayudar a su familia, según les contó a medios locales Julio Erazo, uno de sus compañeros de la Defensa Civil: le salvó la vida a su mamá, a sus dos hijos, a su esposa, pero fue cuando volvió por el último de sus sobrinos cuando la avalancha los arrastró y acabó con sus vidas, dice Erazo.
«Lamentablemente con el último sobrino fue que… se fue con él”, relató a Noticias Caracol, Julio Erazo, amigo de Diago y voluntario de la Defensa Civil.“Tuvimos información de que alguien vio cuando la avalancha se lo llevó. Llevaba al sobrino abrazado y así fue como se lo encontró a él: con el sobrinito”, añade.Diago pasó a hacer parte de la lamentable lista de más de 290 muertos que hasta el momento deja la avalancha. Más de 300 heridos han sido reportados y la tragedia deja al menos 332 de damnificados, según el presidente de Colombia Juan Manuel Santos.Sus compañeros le rindieron homenaje al héroe fallecido a través de sus cuentas de Twitter y dicen sentirse orgullosos de este “héroe y ángel”.“Orgullosos nos sentimos por su única y excelente labor en estos dos años de servicio en la Oficina Operativa de la Defensa Civil en Putumayo”, dijo el organismo de socorro en su página web.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Colombia sigue atendiendo la emergencia humanitaria provocada por la avalancha que casi que desapareció a esta ciudad colombiana.El presidente Juan Manuel Santos declaró el estado de calamidad pública para poder agilizar las labores de rescate, ayuda y reconstrucción y aseguró que el gobierno entregará subsidios de arriendo para damnificados por 750.000 pesos mensuales (unos 262 dólares) durante 3 meses, mientras se construyen nuevas viviendas para los afectados.También confirmó que a la zona afectada por la tragedia ya llegaron 4.000 kits de aseo, 1.000 ayudas alimentarias y 3.000 colchones.El Ministerio de Salud de Colombia, por su parte, envió 500 kilos de medicamentos, insumos médico-quirúgicos, 5 mil litros de agua potable y una carpa hospital, e instaló tres albergues temporales como puestos de salud, para atender a los heridos.
Fuente: cnn.com