Policía antidroga persigue a activistas de Derechos Humanos


Los abogados Jorge Quiroz y Claudia Lecoña denuncian persecución del comandante Óscar Nina. La Felcn allana sus oficinas en busca de droga y se llevan computadoras 

image

Requisa. Jorge Quiroz y Claudia Lecoña aparecen en su oficina, que fue allanada por la FELCN.



La Razón, Miguel A. Melendres – La Paz

Policía allana oficina de Quiroz en busca de droga y se lleva computadoras

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Búsqueda. Los afectados denuncian persecución del comandante Óscar Nina

La fuerza antinarcóticos allanó ayer la oficina de los abogados de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Jorge Quiroz y Claudia Lecoña, en busca de droga. Los afectados denunciaron persecución policial y pidieron garantías al Gobierno.

Los abogados habían presentado, a primeras horas de la mañana, una demanda de acción de libertad contra el comandante de la Policía, general Óscar Nina, acusándolo de discriminación, tratos humillantes, violencia psicológica y de violación a su intimidad y a su seguridad personal. Además, solicitaron a la justicia que ordene el cese de la persecución contra ambos.

Al mediodía, cuatro miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), al mando de un capitán de apellido Apaza y del fiscal Víctor Vásquez, ingresaron al céntrico edificio, en la calle Yanacocha, donde está la oficina de Quiroz y Lecoña con una orden de allanamiento expedida por la jueza Marcela Siles.

En su oficina, Quiroz señaló que “intentaron buscar algo”, pero centraron su atención en sus computadoras, que posteriormente se llevaron sin que la orden señalara su requisa.

“Durante la acción policial, una mujer, aparentemente policía, vestida de civil y que habría estado preguntando por nuestra oficina, intentó ingresar con una mochila. Es muy probable que en algún descuido nuestro hayan sembrado alguna cosa.

Estamos vulnerables frente al accionar de la Policía”, declaró Quiroz, visiblemente afectado por la sorpresiva intervención. Los efectivos antinarcóticos salieron apresuradamente del edificio, luego de verse descubiertos por la prensa, que llegó al lugar para conocer el motivo de la intervención.

El jueves 26, Nina denunció públicamente que Quiroz, un ex policía peruano, tenía antecedentes relacionados al narcotráfico y le acusó de estar en una campaña contra su institución junto a su esposa Claudia Lecoña.

La denuncia se hizo luego de que los informes de la APDHB y del Defensor del Pueblo apuntan a errores policiales en la intervención de un bloqueo de colonizadores, entre el 7 y 8 de mayo, en Caranavi, donde perdieron la vida dos personas.
Queja. Con lo ocurrido, a Quiroz y a Lecoña no les queda dudas de que se trata de una persecución de Nina y pidieron garantías al Órgano Ejecutivo porque ya no creen en la Policía ni en el Ministerio de Gobierno. “Esto es producto de la persecución que desde ayer (jueves, el comandante) Óscar Nina está empeñado en hacernos ver como delincuentes”, sostuvo Quiroz.

En contraparte, el comandante Nina negó que haya intervenido y aseguró que esa acción fue demandada por la justicia. “Se está errando en la apreciación jurídica. Hay una jurisdicción de la Fiscalía y habrá que preguntarle al juez”, declaró Nina. El asesor jurídico de la APDHB, Roberto Quiroz, calificó de “arbitraria la acción de la FELCN” y respaldó a los abogados de esa institución.

Entretanto, la presidenta de la Asamblea filial La Paz, Teresa Subieta, informó a ABI que el abogado Jorge Quiroz se “autonombró como miembro y directivo de esa institución” y que, por lo tanto, no podía atribuirse delegación de la institución.

La declaración fue respondida por el asesor jurídico de la APDHB nacional, quien desacreditó a Subieta y a Sonia Brito porque, dijo, se hicieron nombrar representantes de la Asamblea en La Paz en un congreso apócrifo el 21 de agosto. Las calificó de “portavoces del Ministerio de Gobierno”.
La APDHB se pronunciará
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia ratificará hoy el informe presentado de los hechos ocurridos en mayo en Caranavi y dará a conocer su posición sobre la intervención policial contra Jorge Quiroz y Claudia Lecoña, que denunciaron persecución policial.
El Defensor dice que su informe no acusa a nadie
En una reunión realizada ayer en oficinas del Defensor del Pueblo, el titular de esta institución, Rolando Villena, aclaró al comandante de la Policía, general Óscar Nina, que su informe de los sucesos de Caranavi, en los que perecieron dos jóvenes, “no acusa a ninguna autoridad”.

“En el informe no se está haciendo ninguna sindicación directa a ninguna autoridad, porque ese trabajo corresponde a la Fiscalía de Distrito», manifestó el Defensor del Pueblo luego de la reunión.

Villena y Nina se reunieron por más de 90 minutos. Allí pormenorizaron el contenido del informe que el Defensor entregó a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados.

El Comandante de la Policía coincidió en que la reunión con el Defensor del Pueblo sirvió para ratificar “el respeto y la consideración entre ambas instituciones”. Dijo que le transmitió su preocupación por determinados hechos aislados y aseguró que “en ningún momento cuestionó al Defensor del Pueblo” ni al informe que presentó sobre los hechos trágicos en el desbloqueo de Caranavi.