Evo admite diferencias con algunos sectores sociales y que hay una deuda interna


Actos de Bicentenario del Ejército. Evo atacó a dirigentes sociales con quienes admitió tener profundas diferencias y ratificó que FFAA son sinónimo de patria.

image



La Paz, 31 Ago (Erbol).- El presidente Evo Morales reconoció este martes que tiene diferencias con algunos dirigentes de los sectores sociales que respaldan su gestión, porque pretenden beneficiarse, sólo ellos, con la explotación de los recursos naturales; además, admitió que su gobierno contrajo una deuda interna, que a su juicio no sirve para tapar problemas de corrupción sino para invertir en proyectos.

“Si tenemos en nuestra gestión una deuda interna no es para pagar sueldos y aguinaldos de nuestros servidores públicos, sino para inversión en proyectos con el fin de que se genere más divisas para el Estado”, declaró el mandatario en el acto de presentación del programa de festejos del Bicentenario del Ejercito.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este marcó, admitió que el país todavía tiene una dependencia con el dinero extranjero a través de créditos, aunque celebró que esta deuda no sea excesiva como en 2005, cuando se tenía el 70 por ciento de cooperación internacional para inversión, lo que a la fecha se revertió, porque es ahora el Estado es el mayor inversor.

“Acabamos con un estado mendigo”, decretó Morales al expresar que hay un problema central en el país, que es el tema de la inversión. “Hay que invertir, por supuesto, de lo contrario cómo vamos a poder resolver el problema de Bolivia”, manifestó.

No obstante, también atacó a dirigentes de sectores sociales con quienes admitió tener profundas diferencias.

“No faltan algunos sectores, dirigentes y ONGs (Organizaciones no Gubernamentales) que quieren exprimir todos los beneficios que traen los recursos naturales, porque buscan que sean sólo para ese sector sin dar importancia a los demás, sin tomar en cuenta las futuras generaciones”, concluyó el gobernante, al dejar en claro que de nada sirve una liberación social cultural y política sino hay liberación económica.

Las declaraciones de Morales se contraponen a las realizadas ayer por parte de jefe nacional del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, quien afirmó que el gobierno central no tiene un modelo real que priorice la inversión estratégica estatal para llevar adelante el proceso de cambio.

“Este es un desafío que no se lo puede encarar con acciones voluntaristas. El Presidente tiene un gran voluntarismo, por eso las políticas públicas tienen gruesos interrogantes”, precisó a la Red Erbol el dirigente político y ex Alcalde de La Paz.

Morales ratifica que FFAA son sinónimo de patria y pide profundizar ese sentimiento por Bicentenario

image

El presidente Evo Morales (ABI)

    La Paz, 31 ago (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el martes que las Fuerzas Armadas son sinónimo de patria y pidió al Alto Mando militar profundizar ese sentimiento de civismo y patriotismo en la población, como una forma de celebrar el Bicentenario de su creación.

    El Jefe de Estado participó del lanzamiento del programa de conmemoración del Bicentenario de creación de las Fuerzas Armadas en un solemne acto que se realizó en el Círculo de Oficiales del Ejército.

    «Eso es lo que hay que fortalecer creando una conciencia de civismo y patriotismo con motivo de su Bicentenario», pidió en su discurso, en el que destacó la labor de las Fuerzas Armadas en la historia de Bolivia.

    Ponderó el programa que guiará la celebración del Bicentenario de las Fuerzas Armadas, creadas el 14 de noviembre de 2010, y abogó para que sea de beneficio para el pueblo boliviano y de profunda reflexión «sobre la lucha por las independencias, la lucha por la liberación y la lucha por la dignidad y soberanía de nuestra querida Bolivia».

    A su juicio, el ejército fue creado para luchar por la independencia, «para alejarnos del yugo español, de Europa», situación que ahora ha cambiado para acompañar una segunda lucha por la independencia, «para liberarnos socialmente, culturalmente, ideológicamente, pero también económicamente».

    «De nada serviría una liberación solo social, cultural sino hay una liberación económica. Aquí combinamos las dos cosas, la recuperación de los recursos naturales, que tiene mucha importancia en la economía nacional, pero también la conciencia cívica, patriótica, cultural, sobre nuestra identidad», subrayó.

    Aseguró que esa combinación de liberación cultural, social y económica es la base de una nueva ideología «que permita liberarnos» y que Bolivia siga dignificándose junto a sus Fuerzas Armadas.

    «Hablar de las Fuerzas Armadas es hablar de la patria, de servir y defender la patria. Creo que eso debemos profundizar con motivo del Bicentenario, su nacimiento, su creación, que fue antes de la fundación», reflexionó.

    El Ejército boliviano conmemorará el 14 de noviembre su segundo siglo de existencia, fecha instituida en homenaje a la Batalla de Aroma, librada contra las tropas españolas en 1810.