Bolivia puede perder su medalla


Deporte olímpico sería suspendido si se comprueba adulteración de edades en la Sub-15

Imagen

Bolivia se arriesga a perder la medalla de oro conseguida en los Juegos Olímpicos de la Juventud, y además puede sufrir una suspensión temporal de toda actividad olímpica, en caso de comprobarse la adulteración de las edades de algunos integrantes de la selección nacional Sub-15 que participaron en la cita de Singapur.



La Sub-15 ganó el torneo de fútbol de los Juegos y obtuvo la única presea dorada para el país en la historia olímpica; sin embargo, al regresar la delegación al país saltaron las denuncias sobre la supuesta adulteración en las fechas de nacimiento de algunos de sus integrantes.

La Asociación de Entrenadores de Santa Cruz denunció, a través de su presidente, Arturo García, que seis jugadores de la Sub-15 que fueron campeones olímpicos no tienen la edad con la que fueron inscritos en el certamen, sino una mayor.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para ser habilitados, todos los jugadores debían haber nacido en 1995; pero García dijo que hay indicios de que nacieron antes, por tanto serían mayores de 15 años. El ex futbolista aún aguarda una documentación con la que espera comprobar la denuncia.

Como el certamen tenía el aval del Comité Olímpico Internacional (COI), el deporte olímpico boliviano puede ser afectado si se comprueban que hubo irregularidades en el equipo de fútbol. Según informó el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Édgar Claure, caería una dura sanción en contra del país.

“Espero que esas noticias no sean verdaderas, porque si fueran recibiríamos una fuerte sanción del Comité Olímpico Internacional (COI). Los Juegos Olímpicos siempre se realizan bajo el emblema del Fair Play. Y además de quitarle la medalla de oro al país, cabe la posibilidad de que Bolivia quede suspendida por algún tiempo de las actividades olímpicas, o pese una suspensión en contra de la Federación Boliviana de Fútbol y contra los mismos deportistas”, advirtió Claure.

El dirigente dejó en claro que el COB no tiene ninguna responsabilidad en cuanto a la documentación que presentan los deportistas, actúa de buena fe dándolas por válidas y lo único que hace es proceder a su inscripción.

“No podemos apersonarnos a Migración para verificar la legalidad de la extensión de los pasaportes, ni a la Corte Electoral para ver los certificados de nacimiento. Nosotros hacemos las inscripciones de buena fe. Lo otro es responsabilidad de las federaciones”, agregó.

En el caso de la selección Sub-15, fue la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) la que se encargó de hacer llegar al COB toda la documentación. La FBF, a través de su vicepresidente Jorge Justiniano, quien a la vez es presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), dijo que no hubo ninguna anormalidad en los documentos de los futbolistas.

A raíz de las denuncias, Claure le envió una nota al presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, recordándole que esa institución es la responsable de lo que podría suceder en caso de que se comprueben las mismas; pero si no fueran ciertas, también le solicitó que “ejercite las acciones legales más contundentes sobre las personas que denunciaron este tema para desprestigio de nuestro país”.

El presidente del COB también criticó duramente a quienes denunciaron las supuestas adulteraciones; las calificó de “desleales”, porque debían haberlo hecho antes de que la selección nacional compita, “antes de que viajen y ganen la medalla de oro”.

Comparó el hecho con “un matrimonio, donde se debe decir lo que se sabe antes de que se consuma el mismo, o de lo contrario se debe callar para siempre, porque un espectáculo así tan grande y tan negativo para el deporte nacional, es de mal gusto”.

Sin embargo, la máxima autoridad del COB también reconoció que ésta no es la primera vez que la FBF se ve envuelta en este tipo de escándalos por la supuesta adulteración de edades de los jugadores.

Apuntes

Culpables
Para Édgar Claure, los culpables de este tipo de hechos son: los padres de familia, los entrenadores, los deportistas mismos, los dirigentes de clubes y finalmente la Federación.
Mano dura
La FBF debería actuar con “mano dura” en este tipo de casos, según el dirigente del olimpismo.
Sólo en fútbol
Claure destacó el hecho de que en otro tipo de disciplinas no se presentan estos casos, porque los atletas “no entran en ese círculo comercial”.

Reglamento
El COI estableció que en el torneo de fútbol en estos Juegos participen solamente jugadores nacidos el año 1995.
Documentación
Arturo García dijo que continúa a la espera de la documentación que pruebe sus denuncias y, una vez que la tenga, la hará pública.

Fuente: La Razón