El oficialismo usa a la cooperación norteamericana, especialmente a Usaid, como chivo expiatorio de la creciente conflictividad, sindicándola de financiar a ONGs que impulsan a los movimientos sociales críticos con el gobierno. Pero he aquí que, irónicamente, se descubre que es la ONG de uno de los senadores masistas más cercanos a Evo Morales, el cochabambino Adolfo Mendoza, la que recibe fondos del “imperio”. Se trata de la “Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública” Ciudadanía, financiada nada menos que por la National Endowment for Democracy (NED), acusada con ligereza por los medios de comunicación estatales de ser una organización de pantalla de la CIA. No se trata, lógicamente, de que Mendoza sea un “infiltrado de la derecha”, como tal vez escuchemos decir en los próximos días, sino de que la cooperación estadounidense sigue criterios ideológicos mucho más amplios de lo que se cree en esferas oficiales, teniendo en cuenta que la mencionada NED es una fundación bipartidista donde también tiene cabida el ala izquierda del Partido Demócrata norteamericano.
“Perdonazo” agropecuario
Corre con insistencia el rumor sobre un inminente “perdonazo” al sector agropecuario, por el cual el gobierno sanearía los títulos de tierras obtenidas de manera irregular a cambio del cobro de fuertes multas. Esta sería otra de las vías por las que se trataría de tapar el hueco fiscal dejado por la expansión incontrolada del gasto público, junto a otras fuentes de ingreso como el acelerado endeudamiento externo y la Ley de Aduanas, que no es otra cosa que un “impuestazo” camuflado al comercio minorista. La necesidad tiene cara de hereje.
Evo no quería besar el anillo papal
En una entrevista con el Hombre Invisible de Radio Fides, el embajador de Bolivia ante el Vaticano, Carlos “Lito” De la Riva, dejó escapar algunos detalles sabrosos de la visita que realizó Evo Morales al Papa Benedicto XVI. Según De la Riva, el presidente estaba preocupado por la posibilidad de tener que besar el anillo de San Pedro, que lleva el Papa en uno de sus dedos. “Nada más llegar al hotel lo primero que hizo fue preguntarme cómo va a ser el asunto. Nuestro presidente me dijo, ¿le tengo que besar el anillo? Entonces yo le expliqué el asunto protocolar, que el encuentro era entre dos jefes de Estado por lo que no correspondía el beso en el anillo. El rato del encuentro con el Papa el presidente tomó distancia con Su Santidad, en el sentido de yo soy igual que usted”.
La lección de un Nobel
Lo dijo el Premio Nobel de Literatura Gao Xingjian refiriéndose a la situación china, pero sus palabras son perfectamente trasladables al caso boliviano: “La corrupción gubernamental es una plaga que los burócratas del partido combaten ensañándose con las hojas secas, pero sin extirpar jamás las manzanas podridas”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas