Mientras el ministro Echazú informaba que la libra fina de estaño se había caído a $us.4.96, el Ministerio de Minería no había actualizado la nueva cotización del metal, y sigue sosteniendo que el estaño está a $us.5.96.
SE DERRUMBA EL PRECIO DEL ESTAÑO, poniendo en emergencia a trabajadores
El precio del estaño sufrió en el mercado internacional llegó al precio más bajo situándose $us. 4,96 por libra fina, costo que nuevamente generó preocupación en autoridades del Gobierno.
El ministro de Minería, Luis A. Echazú, manifestó que la situación es preocupante. Sin embargo, aseguró que aún el precio es sostenible en el principal centro productor de estaño del país, como es el distrito minero de Huanuni. ‘Es el precio más bajo de todo el año y creo que en dos años, todavía nos permite producir rentablemente, ojala que no siga cayendo indefinidamente esto, porque si no va a haber problemas, no lo podemos negar’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras el ministro Luis Echazú informaba que la libra fina de estaño se había caído a $us.4.96, la página del Ministerio de Minería no había actualizado la nueva cotización del metal, y sigue sosteniendo que el estaño está a $us.5.96. (Fides)
BAJA DE PRECIO DE EXTAÑO GENERA PREOCUPACION EN HUANUNI
Oruro: Nueva baja en la cotización del estaño genera preocupación en el mayor productor de estaño en Bolivia. El gerente de Huanuni, Roberto Montalvo, señaló que la nueva baja pone en alerta al sector toda vez que el panorama es complicado si se toma en cuenta que tiene bajo su dependencia a más de 4.300 trabajadores. (Fides)
HUANUNI INCREMENTA PRODUCCION DE ESTAÑO
Pese a la baja de los precios del estaño, Huanuni incrementó la producción de este mineral para contrarrestar los efectos de la crisis financiera, según el ministro de Minería, Luis A. Echazú. ‘Está subiendo su producción encima de los 800, 840 (libras) finas mes, lo que antes se producía antes era de 600, es un incremento paulatino’, indicó. (Patria Nueva)
EX ADUANERO REVELA COMO SE ENCUBRIO EL CONTRABANDO
Luis Fernando Sánchez, ex gerente Regional de la Aduana La Paz, en su declaración ante la comisión parlamentaria confirmó que hubo contrabando en Pando.
No se trata de un supuesto contrabando, es contrabando, hubo irregularidades además de una serie de delitos, hubo cobros irregulares de $us.300 por camión, denunció. Sánchez pidió a la comisión investigar a detalle y aseguró que fue testigo de varias llamadas del Gobierno para frenar el operativo de los camiones. (Panamericana)
ECONOMIA
LA FALTA DE CARBURANTES EN EL ORIENTE BOLIVIANO PROVOCA DESESPERACION en los industriales que están a punto de parar sus operaciones
Santa Cruz: El sector agroindustrial dice que si el Gobierno tiene que subir o levantar la subvención a los carburantes que lo haga, pero que garantice la producción de carburantes.
Mariano Aguilera, presidente de la industria azucarera Guabirá, expresó que la agroindustria no puede seguir en la incertidumbre como hasta hoy, ‘que no van a decir con discursos que nos están subvencionando, si quieren subir que lo suben, porque hay negociados de por medio y se consigue diesel comprando caro’.
Aguilera dijo que la falta de carburantes tendrá severas repercusiones sobre la seguridad alimentaria. (Fides)
IBCE: CRISIS ENERGETICA SE DEBE A PROBLEMA DE GESTION DE YPFB
Santa Cruz: El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indicó que la crisis energética que vive el país en parte se debe a problemas de gestión en Yacimientos, dijo que el peor error fue desplazar a los operadores privados que garantizaban la provisión de carburantes. ‘Ésta es la consecuencia de haber desplazado a los sectores privados y haber roto una exitosa forma de manejar la logística que se venía dando hace muchos años’. (Fides)
PRODUCTORES SE QUEJAN POR BUROCRACIA PARA COMPRAR DIESEL
Santa Cruz: Los pequeños productores de San Julián, en Santa Cruz, se quejan de lo engorroso que es conseguir la autorización para comprar 400 litros de diesel, ‘la espera dura hasta dos días, se tiene que conseguir orden de la comunidad, luego la firma de la Central (campesina), luego firma de la Federación, cómo es esto, no nos están regalando a nosotros, nosotros estamos comprando diesel con nuestro plata, porqué hay tanta desconfianza, nosotros no somos cocaleros, el presidente Evo Morales se confunde (con los cocaleros) que viven en el Chapare y que pisan coca’, señaló un agricultor. (Fides)
YACIMIENTOS PARA LA GESTIÓN 2009 DUPLICARÁ LA PRODUCCIÓN DE GASOLINA, serán 60 millones de litros adicionales por mes, informó el viceministro de Desarrollo Energético, Misael Gemio. ‘Para los primeros días de enero ya deberíamos tener resuelto el problema del déficit, el próximo año pretendemos aumentar, bajo ciertas condiciones, hasta 60 millones de litros para todo el año’, señaló. (Patria Nueva)
LUEGO DE LA TOMA DE ZOFRACO POR EL GOBIERNO, AHORA PARLAMENTARIOS TIENEN EN LA MIRA A LA TERMINAL DE BUSES
Cochabamba: El Estado boliviano regulará y fiscalizará todo lo que tiene que ver con servicios públicos del país, entre los cuales se encuentra la Terminal de buses que es administrada por privados, adelantó el representante Presidencial, Marco Carrillo.
‘El Estado va estar pendiente con relación a todo lo que se haga con los servicios públicos, y en cuanto a la Terminal existe la decisión de dos parlamentarios de investigar y fiscalizar todo lo que está ocurriendo’, indicó.
Más adelante, Carrillo refirió los supuestos montos de dinero que se maneja en este rubro. ‘Imagínense, pagar todos los días Bs.2,50 por uso de la Terminal, haciendo un flujo entre 5 a 6 mil pasajeros por día, cuál es el monto que recibe cada día Jaime Veizaga, y no paga impuestos, ¿ese monto mejora la situación de los usuarios, sindicatos o flotas que hacen uso de la Terminal?’, explicó. (Erbol)
EMPRESARIOS PRIVADOS PREOCUPADOS POR LA ………..
Cochabamba: El presidente de la Federación de Empresarios Privados del valle, Laureano Rojas, manifestó su preocupación por esta nueva “mirada” de los parlamentarios del oficialismo. ‘Preocupación, porque vemos que están empezando a trabajar por una forma totalmente arbitraria, abusiva e ilegal. Lo único que va generar esto es un desempleo total en todo el país. (¿Hay preocupación?) Definitivamente sí, porque las declaraciones del ministro de Gobierno que a solo pensamiento de sospecha les vamos a hacer culpables de todo’.
El empresariado cochabambino está declarado en emergencia por los últimos atropellos, según ellos, a este sector. (Erbol)
GOBIERNO DENUNCIA A POLLOS “SOFIA” POR AGIO
Tarija: El ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, indicó que van a iniciar las acciones penales contra pollos “Sofía” por considerarlos responsables de que el precio de la carne de pollo tenga un incremento injustificado. ‘Efectivamente es una acción penal amparada en el artículo 226 del Código Penal’.
La autoridad dijo que “esta acción se presenta a partir de una injustificada elevación del precio” del pollo en las agencias y en los mercados. (Fides)
10 MIL UNIDADES DE POLLO LLEGARA ESTE FIN DE SEMANA PARA ABASTECER LA DEMANDA DEL PRODUCTO POR LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO, las amas de casa no deben pagara por kilo más de Bs.12, informó Reymi González, viceministro de Desarrollo Rural. ‘Se ha hecho un compromiso con los comercializadores de que al consumidor final se venda a Bs.12.50’, señaló.
La venta de este producto será responsabilidad de la Enapa. (Patria Nueva)
SOCIEDAD
PROGRAMA “YO SI PUEDO” FUE COMPLEMENTADO CON PROGRAMA DE SALUD Programa de alfabetización en Bolivia no solo capacitó en lectura y escritura, sino que fue complementado con programas de salud, la dotación de más de 212 mil lentes además de la instalación de 8.350 paneles solares en comunidades rurales que carecen de electrificación, informó el coordinador del proyecto Pablo Gisbert.
SEGURIDAD
LA REPRESENTACION DEL VICEMINISTERIO DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION SEÑALA A 17 INSTITUCIONES DENUNCIADAS
Sucre: Carlos Camargo, director Departamental del Viceministerio de Transparencia, detalló que las denuncias van desde ministerios hasta municipios en manos de masistas. ‘El mandato del presidente es caiga quien caiga y cero tolerancia a la corrupción. Nosotros tenemos alrededor de 17 instituciones del actual Gobierno denunciadas, entre ministerios, viceministerios e instituciones por hechos de corrupción, tenemos varios alcaldes de la línea del Gobierno en la cárcel por temas del corrupción; entonces, no existe ningún favoritismo’, señaló.
Camargo dijo que no se trata que exista más o menos corrupción actualmente, sino que el Viceministerio denuncia actos que antes no eran denunciados.
De las 147 denuncias de corrupción en instituciones públicas, las que recibió esta instancia, varias son municipios de Chuquisaca, explica. (Erbol)
SUPREMA SUSPENDE HASTA ENERO DE 2009 JUICIO A CHITO VALLE
Sucre: La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia suspendió hasta el 6 de enero próximo el juicio de responsabilidades contra el ex prefecto del departamento de La Paz, Luis Alberto Chito Valle, acusado de la comisión de varios delitos en el ejercicio de la función pública, según información del presidente de la Suprema, Eddy Fernández. (Erbol),
POLICIA ESCLARECE DOS CASOS DE ATRACOS EN SANTA CRUZ
Santa Cruz: La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), a través de su director, Cnl. José Piérola, informó que se capturó a 10 presuntos atracadores de la Cooperativa Traspetrol, de donde se había sustraído la suma de más de Bs.10 millones el pasado 7 de agosto.
También se esclareció el caso del ingenio Santa Cecilia. (Fides)
POLITICA
ORTIZ: SI NO SE NOMBRA A MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, LA OPOSICION NO GARANTIZA LA ELECCION DE VOCALES DE LA CORTE ELECTORAL
Santa Cruz: El presidente del Senado, Oscar Ortiz dijo que si no hay designaciones de miembros del Tribunal Constitucional tampoco se hará en la Corte Nacional Electoral, ‘Si hay designación, que sea una designación en conjunto y que comience por el Tribunal Constitucional. Es fundamental que el MAS se vea obligado a nombrar no solo vocales de la Corte Electoral, sino a miembros del Poder Judicial. Si no se nombran en los próximos días o semanas a miembros este país se va quedar por lo menos hasta el año 2011 sin Tribunal Constitucional, éste es un cheque en blanco para que el oficialismo y el presidente Evo Morales sigan cometiendo abusos, sigan atacando las libertades ciudadanas, sigan confiscando los recursos de los departamentos’, indicó. (Fides)
MAS INSISTE EN AMPLIACION DE MANDATO DE VOCALES DE LA CNE
Edmundo Novillo, presidente de la Cámara de Diputados, dijo que ha enviado una misiva al presidente del Congreso, y dijo que, a pesar de todo, se incorpore el tema de la posible ampliación de mandato de dos vocales de la Corte Nacional Electoral en la sesión de Congreso prevista para este sábado.
‘Estoy pidiendo al presidente del Congreso Nacional, que al haber sido aprobado el proyecto de ley de referencia de la Cámara de Diputados como Cámara de origen, y no habiendo sido aprobado el proyecto en la Cámara revisora, ponga en consideración el tratamiento del proyecto de ley en sesión de Congreso’, informó. (Panamericana)
COMISION DE OBSERVADORES DE UNION EUROPEA LLEGA A BOLIVIA
Mientras el presidente de la Corte Nacional Electoral espera que el Congreso Nacional nomine a los vocales del organismo electoral, la presidenta de la Comisión de la Unión Europea arribará a Bolivia este martes 23 para participar del proceso del referéndum constitucional del próximo 25 de enero. (Patria Nueva)
LANZAMIENTO DE CAMPAÑA POR EL SI, EVO DA POR APROBADA NUEVA CONSTITUCION
Tarija: El presidente Evo Morales arrancó de manera oficial la campaña que impulsa el sí para el referéndum de enero próximo. ‘Doy casi por aprobada la nueva Constitución, confiando en ustedes, confiando en el movimiento popular, confiado en la gente de las ciudades. No es suficiente, nuestro gran deseo es por lo menos pasar con 60 o 70% de aprobación de la nueva Constitución, ya no es tanto (la preocupación) la aprobación, pero hay que movilizar, y eso requiere trabajo permanente’, indicó. (Fides)
CONALCAM VUELVE A ADVERIR A OPOSICION. Evo: ya se trabaja en redacción de leyes complementarias para la inmediata aplicación de la nueva Constitución
Tarija: El presidente Evo Morales dijo que una vez aprobada la nueva Constitución en el referéndum del próximo 25 de enero, se emitirán leyes complementarias, para lo cual un equipo multidisciplinario de profesionales trabaja en la redacción de leyes específicas para los más de 400 artículos del nuevo texto constitucional para su inmediata puesta en marcha, confirmó Morales.
Esta posición fue respaldada por el Conalcam, cuyo máximo dirigente, Fidel Surco, afirmó que el movimiento indígena campesino del país se declara en movilización permanente para garantizar el referéndum constitucional y dirimitorio, refiriéndose así a la posición de los parlamentarios de oposición de aprobar la prórroga de vocales de la Corte Electoral. ‘Decirle al Congreso que tienen que aprobar esa ley de alargamiento de mandato de los vocales de la Corte Nacional Electoral y así no buscar pretextos. Tenemos que estar en movilización permanente en campaña, y también en movilización permanente, en vigilia, qué es lo que hacen hasta el 24 de diciembre’, señalo. (Erbol)
SECTORES SOCIALES REUNIDOS EN TARIJA RATIFICAN SU CAMPAÑA POR EL SI a la nueva Constitución y piden estar vigilantes para garantizar la unidad de todos los bolivianos. (Patria Nueva)
EN COCHABAMBA EMPEZÓ LA CAMPAÑA POR EL NO A LA NUEVA CONSTITUCION
Cochabamba: Varias instituciones, agrupaciones ciudadana y partidos políticos iniciaron en esta capital la campaña por el no al proyecto de Constitución.
René Jaldín, ex parlamentario de UN, es uno de los activistas que se sumó al rechazo de la nueva Constitución.
Otros sectores que se sumaron son el Comité Cívico a la cabeza de Oscar Zurita y Alejo Veliz, ex dirigente campesino. (Erbol)
SE PRODUNFIZA CAMPAÑA POR EL NO EN SANTA CRUZ, ahora los universitarios han sumado apoyos junto a los trabajadores afines al Comité Cívico.
También desde en Trinidad, en el Beni, se ha informado que el Comité Cívico ha convocado para estar tarde a una concentración donde se presentará la polera que gigante que será firmada por toda la gente que rechaza la nueva Constitución. (Erbol)
Santa Cruz: El senador GUIDO GUARDIA, QUE FUE ELEGIDO POR LA BANCADA DEL MAS; CULPA AL GOBIERNO DEL ATENTADO QUE SUFRIÓ SU RADIO “Atlántica” en la víspera. Guardia dijo que esta es una acción del Gobierno contra aquellos que no aceptan la nueva Constitución. ‘Evo Morales es el culpable de todo eso. El Gobierno de Evo Morales y su entorno son los que están digitando una serie de amedrentamiento a todos los ciudadanos que no queremos decirle no a su Constitución’. (Fides)
Reporte informativo
La Paz Viernes 19 Diciembre de 2008 Tv Matinal
GOBIERNO
BOLIVIA TIENE QUE LIBERARSE DE ESTADOS UNIDOS El presidente de la República de retorno al país dice que Bolivia tiene que liberarse completamente de Estados Unidos y que con la nueva Constitución Política del Estado no habrán bases militares ‘Latinoamérica y el Caribe nos hemos reunido con Cuba, por tanto habrá otra OEA con Cuba sin Estados Unidos, de esta manera liberarnos de Estados Unidos. Dos presidentes; uno de Centroamérica otro del Caribe me decían, gracias a ustedes, a nosotros los gringos nos respetan. Sólo por expulsar al Embajador de Estados Unidos nos hacemos respetar a nivel Latinoamérica. Primera vez, una nueva Constitución se plantea que no acepta ninguna base militar extranjera’ indicaba Evo Morales. (PAT)
PRESIDENTE MORALES PROPONE UNA OEA SIN ESTADOS UNIDOS
‘Imagínense una OEA tan excluyente, tan discriminador, tan marginador, si esa es la OEA compañeros, es importante cambiar la integración en Latinoamérica, en el Caribe y en el mundo entero. Decirles que esta clase de resoluciones deben llevarse al basurero, al tacho… solo por pensar totalmente diferente que el imperio norteamericano, por eso, muy feliz, muy contento porque en el momento pensé que Cuba debe volver a la OEA, pero si se tienen algunas estructuras que no permiten que los marxistas, leninistas estén presentes en la OEA que mejor organizarnos por los países de Latinoamérica otra integración sin Estados’ indicaba Morales. (UNO)
EVO MORALES VA POR EL ‘SI’ Y QUIERE POR ENCIMA DEL 70%.
‘Yo casi doy por aprobado la nueva Constitución Política del Estado Boliviano. Confiando en ustedes, confiando en el movimiento popular, confiando en la gente de las ciudades que apuestan por su país, apuestan por su patria. Nuestro gran deseo es por lo menos pasar 60 o 70% de aprobación de está nueva Constitución Política del Estado boliviano, se ha organizado un Comité de Coordinación permanente. Algunos ministros, algunos constituyentes, parlamentarios y sobre todo movimientos sociales, lamento mucho que algunas autoridades, algunos dirigentes cívicos dicen no a la nueva Constitución’ decía Evo Morales en el acto de campaña por el ‘si’. (PAT)
EL PRESIDENTE INAUGURA LA CAMPAÑA POR EL ‘SI’ a la nueva Constitución en Tarija cuestionando a algunos dirigentes masistas a quienes no los ve comprometidos con el proceso de cambio. Y recuerda a los terratenientes que se revertirá tierras improductivas ‘Mi pedido es muy respetuoso a los dirigentes nacional, regional y las comunidades, tienen que diferenciarse de dicciones del MAS en cada región y en cada departamento, ¿por qué digo esto? algunos dirigentes del MAS en vez de proponer, en vez de desarrollar, en vez de innovar programas, políticas sólo están detrás de pegas y saben además de eso, tienen derecho en proponer nombre pero siempre se equivocan. Mi pedido es que ustedes hagan mejor control a la dirección del MAS, a los Ministros y a todo el gobierno, es mi propuesta. Tenemos compañeros comprometidos con conciencia social, con promesa política y capacidad profesional, estoy seguro este proceso de cambio jamás fracasará’ indicaba el presidente Morales. (ATB)
OPERATIVOS PARA INTERVENIR CAMIONES FUERON SUSPENDIDOS POR TELÉFONO.
El ex Gerente de la Aduana de La Paz, Pando y Beni reveló que 3 operativos para intervenir el contrabando de 33 camiones fueron suspendidos vía teléfono. Sin embargo, no reveló de dónde provinieron las llamadas. (PAT)
SI NO HAY DESIGNACION DE AUTORIDADES, ME VOY dijo Silvia Salame al salir de su reunión con el Vicepresidente de la República. La magistrado del Tribunal Constitucional calificó su encuentro con García Linera como positivo. (ATB)
LA MAGISTRADO SALAME FUE RECIBIDA POR EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA En la cita le habría advertido que si en los próximos días no hay designaciones, renunciará a su cargo ‘Me ha dicho que van hacer las designaciones el sábado siempre que lleguen a acuerdos. Si no hay designaciones dejaré el Tribunal, yo sola no puedo ser Tribunal Constitucional. Hemos hablado de muchas cosas’ indico Silvia Salame. (PAT)
FAMILIARES DE ADUVIRI CLAMAN JUSTICIA Los familiares de Nelson Aduviri postergaron su entierro para esperar a sus padres. Ellos piden justicia y responsabilizan al gobierno de está muerte. (PAT)
ECONOMIA
LA INEFICIENCIA DE YPFB HACE CRECER LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLES en el país, el Super de Hidrocarburos admitió que YPFB comete errores en la distribución. Los surtidores protestan porque YPFB no cumple con los cupos prometidos y la gente protesta por la falta de combustibles ‘Todo el país está garantizado, hay suficiente cantidad de volúmenes de diesel, hay cantidad de volúmenes en cada una de las plantas de gasolina, no habría que preocuparse por un posible faltante de combustibles. Algunos problemas administrativos quisiéramos reconocer de yacimientos, están entregando en Santa Cruz, en Cochabamba, en La Paz hemos visto de cerca entrega volúmenes pequeños. En el día 5.000, después de 5 horas otros 5.000, después otros 5.0000, eso debería resolverse administrativamente. Hemos recomendado que hagan una sola entrega en el día’ indicaba Guillermo Aruquipa. (ATB)
PESE A LA ESCASEZ DE CARBURANTES en diferentes departamentos del país, el gobierno insiste en que no hay desabastecimiento. Dice que hay mala distribución (PAT)
INTENTARON BLOQUEAR CARRETERA Importadores intentaron bloquear la carretera Oruro –Potosí, fueron persuadidos por la Policía. En Santa Cruz declaran cuarto intermedio y esperan diálogo con el gobierno. (ATB)
EL LUNES LOS CHÓFERES PARARÁN POR 30 MINUTOS EN APOYO AL DECRETO.
El lunes a partir del mediodía se realizará un paro de transporte de 30 minutos organizado por las diferentes federaciones en apoyo al Decreto Supremo que prohibe la importación de vehículos usados del país , sin embargo, amenazan con un pro indefinido si el gobierno decide levantar el decreto supremo. Por último el Ampliado determino autorizar a las Superintendencias de Hidrocarburos a firmar los acuerdos con las estaciones de servicios elegidas por los chóferes. Franklin Durán aseguró que la Super de Hidrocarburos se comprometió a abastecer los surtidores con el doble de gasolina y diesel. (ATB)
GUERRA POR LA VENTA DE POLLO los comerciantes suben los precios en La Paz, el gobierno amenaza con inundar los mercados con pollos de Santa Cruz. El Comerciante se enoja y la avícola Sofía asegura que vende en el precio justo y apunta a los vendedores por la especulación. (ATB)
SOCIEDAD
EXTREMA POBREZA EN EL CAMPO Según la Fundación ‘Jubileo’ 3,5 millones de personas subsisten con menos de 1 dólar por día, la gente no piensa en la Navidad solo en que ese día será como todos. Acostarse temprano para amanecer y trabajar. (ATB)
TARIJA INCOMUNICADA Debido a los bloqueos que iniciaron campesinos y trabajadores del programa especial de reforestación de Tarija verde, dependiente del gobierno departamental y una huelga de hambre demandando de la prefectura la aprobación de proyectos en beneficio de la entidad que llega directamente a las comunidades campesinas, la medida de presión es indefinida, misma que causa preocupación ya que vehículos y pasajeros en tránsito quedaron varados en diferentes puntos de bloqueo ‘En Iscayachi en el puente, hacia Bermejo en Colon, hacia el Chaco en el cruce a Yesera altura del último puente’ por lo que la salida de buses no se permite. (ATB)
POLITICA
EL MAS ASEGURA QUE ESTE SÁBADO APROBARÁ la ampliación o designación de Vocales. La Corte Electoral asegura que el cronograma para el referéndum avanza sin dificultades, advierte que sin Vocales sesionará como manda la ley con el número de Vocales presente. ‘Estoy pidiendo que el Presidente del Congreso Nacional ponga en consideración el tratamiento del Proyecto de ley en sesión de Congreso, en virtud del artículo 68, inciso 9 de la Constitución Política del Estado corresponderá ya al Congreso en función a la mayoría aprobar el proyecto de ley en su integridad o con modificaciones, esto ya es una decisión del Congreso. Porque las designaciones no se contra oponen a la ampliación, existen 2 acefalias para la Corte Nacional Electoral que pueden designarse esas dos acefalias este sábado y ya el Congreso podrá determinar a la ampliación de mandato de los vocales’ dice Edmundo Novillo. (ATB)
PODEMOS SOSTIENE QUE NO HABRÍA AMPLIACION DE MANDATO DE LOS VOCALES DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL
‘Es fundamental que el MAS se vea obligado a nombrar no solo vocales de la Corte Nacional Electoral sino a los cargos vacantes en el Poder Judicial y muy especialmente en el Tribunal Constitucional, si no se nombran a los miembros del Tribunal constitucional este país se va quedar por lo menos hasta el 2011 sin Tribunal Constitucional. No hay ninguna intención de ir al cuoteo incluso ayer, uno de los miembros de nuestra bancada el senador Guiteras ha dicho si quieren sorteemos quienes van a ser ’ indicaba Oscar Ortiz. (ATB)
RECHAZAN DECLARACIONES DE BAYARD
En Tarija los parlamentarios, Cívicos y la Prefectura rechazaron las declaraciones de Reynaldo Bayard, dicen que el ex cívico responde a intereses del gobierno. (PAT)
INTERNACIONAL
La Asamblea Nacional de Venezuela debate la enmienda constitucional, se permitiría la elección indefinida de Chávez. (ATB)