Judiciales: frentes opositores se unen y se declaran en emergencia
MDS, UN, PDC y SOL.bo denunciaron que plantearon propuestas para el reglamento de preselección, pero que éstas no fueron tomadas en cuenta por el MAS.
Esta jornada hay sesión en el Legislativo para tratar el reglamento. Archivo / Página SietePágina Siete / La PazLegisladores del Movimiento Demócrata Social (MSD), de Unidad Nacional (UN), del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en coordinación con Soberanía y Libertad (SOL.bo), se unieron y, además, se declararon en emergencia por el proceso de elecciones judiciales que -a su criterio- busca imponer el Movimiento Al Socialismo (MAS).»Declararnos en estado de emergencia en nuestras bancadas parlamentarias ante la arremetida del MAS al sancionar la ley que modifica tres normas legales para seguir teniendo la vía expedita en el control de la justicia y la estrategia para habilitar una nueva repostulación a la presidencia del Sr. Evo Morales en las próximas elecciones generales del año 2019”, se lee en «Por una justicia independiente”, el manifiesto que emitieron los partidos.Los frentes políticos también observaron que «la próxima aprobación de su reglamento de preselección de autoridades judiciales en Asamblea con el ‘rodillo masista’, en la cual nuevamente se politizará la evaluación y calificación de los postulantes a autoridades judiciales, usando a la universidad como una figura ‘decorativa’ para legitimar una preselección sesgada en favor de sus candidatos”.En ese documento, esas tiendas políticas expresan su rechazo a lo que consideran como el «manoseo político del MAS en el próximo proceso de evaluación y calificación de postulantes a altas autoridades judiciales”. En el texto también reiteraron sus propuestas razonables y aplicables «para que el país vea con esperanza que puede construirse una justicia independiente, transparente y eficiente”.En el documento se indica que las bancadas de las fuerzas de oposición plantearon «propuestas coherentes y aplicables para garantizar que se produzca un proceso idóneo, meritocrático y transparente de selección de candidatas y candidatos a los más altos tribunales del país”.Entre las sugerencias que plantearon está que se nombre a una «comisión independiente” para que se encargue de la evaluación meritocrática de los postulantes. No obstante, en el documento hicieron notar que el masismo rechazó esa sugerencia en la sesión de la Comisión Mixta de Constitución y «aprobó su reglamento con su rodillo parlamentario”, y anotaron, además, que ahora el masismo «pretende aprobarlo en la sesión de Asamblea a realizarse este sábado 29 de abril”.Para esta jornada, desde 8:00 está prevista que el Legislativo sesione para aprobar el reglamento de preselección de candidatos a magistrados del Órgano Judicial.Las judicialesProceso El 22 de octubre se elegirá por voto popular a los magistrados que ocuparán los altos cargos del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.Preselección Se prevé que esta jornada la Asamblea Legislativa lance la convocatoria para llevar adelante el proceso de preselección de candidatos a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional.
Reglamento de elección llega sin acuerdos
La oposición se declara en emergencia. Las universidades a favor de un pactoRoque Méndez, director de la carrera de Derecho de la Uagrm, fijó la posición de la universidad cruceña / Foto: Javier MéndezAgencias / EL DEBEREl vicepresidente Álvaro García Linera convocó a la tercera sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que se realizará hoy desde las 8:00, en la que se aprobará el reglamento de preselección de candidatos con miras a los comicios judiciales programados para octubre.Un día antes de que se instale la sesión de la Asamblea, los rectores del Sistema Universitario Boliviano (SUB) solicitaron a oficialistas y opositores que se comprometan a no interferir en el proceso de calificación que llevarán adelante las universidades para los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.EmergenciaLas bancadas parlamentarias del Movimiento Demócrata Social, Unidad Nacional, Partido Demócrata Cristiano, en coordinación con Soberanía y Libertad, se declararon ayer en estado de emergencia ante una supuesta arremetida del MAS rumbo a las elecciones judiciales.»Nos declararnos en estado de emergencia en nuestras bancadas ante la arremetida del MAS al sancionar la ley que modifica tres normas legales para seguir teniendo la vía expedita en el control de la justicia y la estrategia para habilitar una nueva repostulación a la Presidencia de Evo Morales en las elecciones de 2019″, aseguraron los opositores mediante un comunicado.Además, señalaron que están en emergencia por la próxima aprobación del reglamento de preselección de los candidatos a los cargos de autoridades judiciales a través del ‘rodillo masista’ en el Legislativo y cuya sesión está prevista para hoy.PactoDespués de haber definido que el Sistema Universitario Boliviano (SUB) será el encargado de calificar a los postulantes a magistrados, ayer, en Sucre, los rectores, vicerrectores, decanos y directores de carrera de Derecho anunciaron que se comprometen con la evaluación.Sin embargo, una propuesta de la Universidad Mayor de San Andrés puede añadir un paso más a este proceso. La exigencia consiste en que la oposición y el Gobierno realicen un pacto para no interferir en el proceso de calificación que llevarán adelante las universidades. Todos los académicos realizaron una conferencia de prensa en la Casa de Cultura Universitaria y coincidieron en que esta tarea histórica será realizada con transparencia.