Costas anuncia más obras, pero es cuestionado por los opositores


evostas Los defensivos de los ríos Grande, Chané y Piraí, además de la última parte del corredor bioceánico (Santa Cruz-Puerto Suárez), en el tramo comprendido entre Pailón y San José de Chiquitos, son las próximas obras que inaugurarán, en conjunto, la Gobernación cruceña y el Gobierno nacional, como lo anunció el domingo el presidente Evo Morales.

Sin embargo, el acercamiento entre Rubén Costas y el jefe de Estado fue cuestionado por los opositores al Gobierno, porque la autoridad cruceña no aprovecha el acercamiento con Morales para reclamar por los abusos y violaciones al Estado de derecho.

En las últimas dos semanas, Costas y Morales se han juntado en un par de oportunidades. La primera para inaugurar un edificio de la Cainco en la Villa Primero de Mayo y el domingo se volvieron a encontrar para entregar el tramo asfaltado de la carretera Mataral-Vallegrande.



El jefe de gabinete de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, aclaró que el gobierno departamental invierte en las obras que se ejecutan en la región. En el caso de los defensivos, la Gobernación erogará Bs 30 millones, y en el tramo bioceánico, $us 45 millones; ambos proyectos fueron presupuestados en gestiones anteriores. Pese a los recortes por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos, que se calculan en Bs 300 millones en menos de dos años, las demás obras (120 proyectos a entregar por el Bicentenario) se ejecutan con recursos propios.

Respecto al acercamiento con Morales, el jefe de gabinete aseguró que, a raíz de los desastres naturales que agobian al departamento, la Gobernación coordina con todos los niveles del Estado a fin de ejecutar obras inmediatas para beneficio de la población, por lo tanto a nadie le debe extrañar este tipo de encuentros.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El hecho de hacer gestión conjunta no excluye la posición política del gobernador de ubicarse como oposición al Gobierno, siempre y cuando se respete la voluntad del pueblo sustentada en la elección de sus autoridades”, dijo Alpire.

Para el jefe la de agrupación Todos por Santa Cruz, Juan Carlos Urenda, y el cívico Nicolás Ribera, este tipo de encuentro debería ser propicio para reclamar por los abusos y fijar una agenda regional.

Reacciones

Nicolás Ribera – Hay que fijar una agenda

La actividad política es dinámica y en ese ámbito seguramente se van a dar varios encuentros y desencuentros entre el gobernador y el Presidente; empero, sería bueno aprovechar este tipo de encuentros para construir una agenda integral que incluya el desarrollo productivo, las reformas a la CPE, las reformas a las cartas orgánicas de los municipios y el diálogo abierto.

Juan Carlos Urenda – El que calla siempre otorga

Se ve que el gobernador no le dice nada al Presidente y parecería que todo está muy bien, pero el que calla otorga; todo encuentro es positivo, siempre y cuando no signifique sometimiento. Pero también debe ser aprovechado para expresar críticas, como las lesiones a los derechos humanos y a la prensa, las violaciones al debido proceso y las confiscaciones a la empresa privada.

Jorge Flores Reus – No se puede pelear siempre

Todo acercamiento es bueno y también hay que mencionar que el gobernador ha tendido puentes en varias oportunidades, pero el Gobierno los ha quemado; sin embargo, todo encuentro y relación que signifique trabajo, obras y mejores días para los cruceños y bolivianos debe ser visto por el lado positivo; no se puede trabajar estando toda una vida peleados.

El Deber – Santa Cruz