Soboce importará 60 mil toneladas de clinker y cemento en los próximos días. Son 1,2 millones de bolsas que estarán ingresando al país desde Chile, Perú y Corea del Sur. El grupo cementero Chihuahua de México se reúne hoy con el Gobierno para llegar a un acuerdo justo.
El Día. La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) importará 60 mil toneladas de clinker y cemento en los próximos días desde Chile, Corea del Sur y Perú, anunció ayer el gerente general de la cementera, Armando Gumucio.
Son 1,2 millones de bolsas que estará ingresando al mercado boliviano al inicio de la próxima semana, indicó Gumucio.
“Con eso se pretende tener abastecido el mercado. No podemos luchar contra la especulación pero aplaudimos que el Estado realice controles”, dijo el ejecutivo.
llegan los mexicanos. Los ejecutivos del Grupo Cementero Chihuahua (GCC) llegan hoy a La Paz para reunirse con el Gobierno y conocer los motivos de la reversión del 33,34 por ciento de las acciones de Soboce en Fancesa, además de pedir un pago justo por ellas, informó Gumucio.
El GCC forma parte de Soboce con el 47 por ciento de las acciones y el resto le pertenece al grupo liderado por Samuel Doria Medina, opositor del Gobierno.
Gumucio indicó que serán los socios mexicanos y bolivianos de Soboce quienes decidan si van o no a un arbitraje internacional. “Aún no se ha definido nada”, dijo.
Sanciones. Se sancionará con pena de cárcel a las personas que oculten y/o especulen con los precios del cemento, cuyo precio real es de 50 bolivianos la bolsa.
Los operativos se extenderán a varias regiones del país para preservar la economía de los usuarios que se vio afectada por la especulación, informó el Director General de Régimen Interior, Boris Villegas.
Uno de los mandatos constitucionales es preservar la economía nacional aplicando la norma y, en este caso, el Código Penal tipifica la especulación como delito de agio penado entre seis meses y tres años de cárcel, afirmó Villegas.
"El Gobierno tiene la obligación de hacer respetar lo que manda la Constitución Política del Estado y las leyes en defensa de los ciudadanos", concluyó.
Soboce paga multa de Bs 400 mil
La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) canceló la multa de 400 mil bolivianos que fue impuesta por la Autoridad de Empresas (AEMP), informó el gerente general de la cementera, Armando Gumucio.
El ejecutivo indicó que pasarán un informe a la Autoridad dando a conocer su posición contraria a la multa.
La AEMP, por otro lado, no ha definido las sanciones que impondrán a Fancesa, Soboce y una empresa cruceña.
El estudio aún está siendo realizado por los técnicos de la AEMP, indicó el director de la institución, Óscar Cámara, quien además señaló que estas empresas supuestamente ejercen actividades monopólicas.
Cámara dijo que este tipo de faltas infringen la resolución 001, que prohíbe a las empresas esta clase de prácticas
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Economía
SOBOCE RACIONA E IMPORTA CEMENTO POR ALTA DEMANDA
Distribución. Las agencias de la empresa venden máximo 20 bolsas por persona
PRODUCTO. Un obrero descarga bolsas de cemento en una agencia de Soboce.
La Razón. Wálter Vásquez – La Paz
La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) informó que sus agencias de distribución efectúan un racionamiento en la comercialización del cemento para que el insumo pueda llegar a un mayor número de clientes. En un recorrido por los centros de venta de cemento de la ciudad de La Paz, este medio pudo constatar que las agencias de distribución de Soboce sólo venden hasta 20 bolsas de 50 kg cada una por persona.
“Si se abriera la venta sin límite, el cemento de cualquier agencia se acabaría con el pedido de las cinco o seis primeras personas. Porque aquellos distribuidores que en condiciones normales compraban entre 200 y 250 bolsas de cemento a la semana, hoy tienen pedidos desde las 1.500 bolsas hasta las 3.000”, aseguró ayer el gerente general de Soboce, Armando Gumucio.
En el caso de la ciudad de La Paz, la demanda de cemento en el mes de agosto de este año creció en un 40% respecto a similar período del 2009, indicó Gumucio, confirmando los datos publicados por La Razón el pasado domingo.
En años anteriores, la tasa de crecimiento de la demanda fluctuaba entre un 7 y un 9%, precisó. Las cifras “muestran con alta precisión que La Paz está con una gran cantidad de demanda que se vio también incrementada con la demanda de compradores de otros departamentos que llevan el producto al interior”, dijo.
A pesar de esta situación, expresó, Soboce “no subirá sus precios (…), porque la especulación” se genera por la comercialización del producto “en las ferreterías y en los comercios de venta al detalle”. Las grandes empresas constructoras “están debidamente abastecidas con el producto”, agregó.
Operativo. El segundo operativo de control en la venta de cemento del Gobierno efectuado ayer en la zona 12 de Octubre de El Alto tuvo el primer resultado.
El fiscal de materia Franz Contreras informó que Lidia Ramos Villca deberá comparecer ante el Ministerio Público por ser presunta responsable de los delitos de agio y especulación en la venta de 200 bolsas de cemento “con sobreprecio y adulteración en el peso neto establecido”, señala una nota de prensa de la entidad estatal Insumos Bolivia.
“La denunciada tiene que prestar su declaración informativa en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) el viernes 17 de septiembre. En caso de que no se presente, se dictará la respectiva orden de aprehensión”, sostuvo.
De su parte, Gumucio valoró “el esfuerzo de las autoridades de Gobierno para controlar el agio y la especulación”.
‘YPFB tiene la obligación de proveer gas’
El gerente general de Soboce, Armando Gumucio, afirmó que la empresa consume el 30% del gas que se envía al occidente. “Soboce es un cliente y YPFB es un proveedor, es de preocupación del proveedor satisfacer la demanda del cliente”.
Importarán 20.000 t de cemento
Con el objetivo de paliar la escasez de cemento en el país, Soboce decidió importar 40.000 toneladas (t) de clinker y 20.000 t de cemento para la fabricación de hormigón.
El gerente general de Soboce, Armando Gumucio, indicó que debido “a la alta demanda y a la especulación que se ha generado en el mercado interno”, la empresa decidió efectuar la compra de 40.000 toneladas de clinker (materia prima del cemento) y “20 mil toneladas de cemento del Perú”.
Las últimas 20.000 t de cemento irán directamente a las plantas de hormigón de Ready Mix. En el caso del clinker, 30.000 t provendrán de Corea y 10.000 de Antofagasta (Chile) para su procesamiento y posterior venta en bolsas de 50 kilos, informaron desde la empresa.
Desde la próxima semana, “Soboce estaría importando las 60 mil toneladas para poder incorporarlas al mercado y coadyuvar (así) a la reducción de la especulación en el mercado”, aseguró, a su vez, Gumucio.
La importación responde a que la empresa vio afectadas sus operaciones porque uno de sus hornos en la planta de Viacha “no tiene el suficiente gas para producir el clinker y el cemento”, aseveró el ejecutivo. El 14 de julio, Soboce inauguró otra ampliación en su planta de Viacha con una inversión de $us 35 MM.