Suárez dice que el MAS le iniciará otro juicio. El Gobernador del Beni prevé que utilizarán la liquidación del Sepcam
La Razón – La Paz
El gobernador del Beni, Ernesto Suárez, denunció que el oficialismo pretende instalar otro proceso judicial en su contra con el objetivo de colocar un militante del MAS como máxima autoridad departamental.
“En días más seré demandado por supuestamente emitir resoluciones contrarias a la nueva Constitución Política del Estado, especialmente por el caso Sepcam”, denunció Suárez.
En junio, la Gobernación decidió iniciar la liquidación del Servicio Prefectural de Caminos (Sepcam), por la falta de recursos para su funcionamiento.
La autoridad departamental anunció que el proceso de liquidación “fue legal” y que “se demostrará aquello ante las instancias correspondientes”. Suárez también es procesado por el referéndum autonómico del 2008.
El Gobernador del Beni enfrenta una demanda y se prepara otra
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Prensa y ABI.– El fiscal de Distrito del Beni, Filemón Escobar, anunció ayer que presentará una nueva imputación en contra del gobernador Ernesto Suárez Sattori por la compra irregular de motores en su gestión como Prefecto.
“De acuerdo a la información es que hasta fines de este mes los fiscales de recursos formularán la imputación contra el Gobernador actual. Esperemos que estos plazos se puedan concluir”.
Explicó que la imputación estará sustentada en la compra irregular, con sobreprecio, de motores hace dos años, cuando cumplía las funciones de Prefecto.
Refirió que los datos recabados hasta el momento serán enviados a la Fiscalía General del Estado, que realiza un seguimiento de este caso paralelamente al Ministerio de Transparencia.
El Gobernador está arraigado y debe pagar una fianza de 250 mil bolivianos por una demanda por malversación para el referendo autonómico de 2008.
Suárez Sattori, entretanto, denunció en la radio Fides de Trinidad que el Gobierno prepara otro proceso en su contra por la liquidación del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) bajo el argumento de que no se cuenta con los recursos necesarios para su funcionamiento y no logra beneficios.
MSM denuncia altos gastos en Cochabamba
La Prensa y ANF.-
Fabián Yaksic, diputado de la fuerza opositora Movimiento Sin Miedo (MSM), denunció ayer que el alcalde oficialista de Cochabamba, Edwin Castellanos, recibe por gastos de representación un similar a su sueldo mensual. “Existen municipios donde el Alcalde recibe gastos de representación en un monto similar a su sueldo, como en Cochabamba”.
Yaksic hizo esa afirmación en respuesta al proceso que la Contraloría General abrió contra el alcalde paceño, Luis Revilla, bajo la acusación de no haber rendido cuentas de esa partida. Agregó que el masista Castellanos percibe 13.900 bolivianos al mes por este concepto, en tanto que en La Paz el tope es de 4.000 bolivianos.
Juicio a Joaquino se paraliza por recusación a magistrado
Potosí / El Potosí.- Una recusación contra el juez del Tribunal de Sentencia Jaime Choquevillque por la supuesta parcialización con el Ministerio Público paralizó otra vez el juicio contra el alcalde suspendido René Joaquino y los seis ex concejales involucrados en la compra de autos usados.
El recurso está matizado por la presunta animadversión, enemistad, odio, resentimiento personal y hasta amenazas de arresto en las que habría incurrido el juzgador.
Joaquino es procesado por la compra de vehículos y maquinaria pesados usados para el Municipio pese a que la ley no prohíbe esas adquisiciones.
Freddy Paita, abogado de los ex concejales Martha Calderón y Mario Villca, afirmó ayer que “estamos alegando que hay un interés manifiesto de parte del señor juez de favorecer a una de las partes, en este caso el Ministerio Público, mediante la emisión de resoluciones absolutamente contrarias al sentido de la ley, a la justicia, al principio de equidad e imparcialidad”.
Una autoridad competente definirá la situación de Choquevillque. El recurso de recusación puede ser resuelto durante esta jornada; mientras tanto, el juicio oral está suspendido.
El Ministerio Público imputa de dos delitos a falsos “frutillas”
Investigación: Los militares de la EMIE fueron acusados por falsedad material y ejercicio indebido de la profesión.
Detención: los falsos “frutillas” que fueron sorprendidos la pasada semana
La Prensa. La fiscal asignada al caso de los falsos “frutillas”, Tania Alfaro, informó ayer que los dos oficiales de la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército (EMIE) que fueron sorprendidos la semana pasada con uniformes de la Alcaldía fueron imputados formalmente ante la justicia por los delitos de falsedad material y ejercicio indebido de la profesión.
Alfaro manifestó que investigará si existe alguna norma o reglamento militar sobre los ejercicios que realizan sus efectivos y si éstos se cumplieron con los procedimientos. “Dentro de las investigaciones se va a convocar a las personas que se vea pertinente. (Por ahora) no puedo precisar nombres ni a quiénes”.
La Alcaldía paceña publicó ayer en los medios que el Ministerio de Defensa “especuló sobre los motivos por los que se hizo pública la denuncia”y que dicha oficina asume roles que no le competen, “prejuzgando acerca de hechos punibles”.
El director de Gobernabilidad del municipio paceño, Pedro Susz, denunció el viernes la infiltración de efectivos militares en la Guardia Municipal al sorprender a tres agentes de la EMIE que se hacían pasar por guardias y funcionarios ediles.
Susz denunció que de tres personas arrestadas, solamente dos fueron imputadas y que ninguna fue detenida por el juez cautelar porque hubo presión del Ejército y del Ministerio de Defensa. Para el edil Luis Revilla, la acción es parte de un plan del Gobierno y del MAS, para desestabilizar su gestión y tomar la comuna.
Días antes se inició un cruce de declaraciones entre autoridades por la denuncia que interpuso la Contraloría contra Revilla por supuestas irregularidades en los descargos de gastos de representación cuando era presidente del Concejo edil.
El Ministerio de Defensa, en un comunicado, reconoció que los detenidos eran de la EMIE; sin embargo, rechazó que se trate “de una conspiración o infiltración” en contra de la Alcaldía de La Paz.
“La Fiscalía —dijo Alfaro— va a continuar con el proceso y su ampliación depende de cómo se den los hechos”.
El director jurídico de la Alcaldía, Fernando Velásquez, dijo que “es pertinente la imputación. Eso demuestra que hay indicios de la comisión de un delito y nos abocaremos a presentar pruebas”. Aseguró que pedirán medidas cautelares para los imputados, porque hay riesgo que desaparezcan “por las actividades de los militares”.
Fiscal avanza en el caso Revilla
El fiscal Dorian Jiménez informó ayer que se emitieron citaciones para recibir las declaraciones informativas de los representantes de la Contraloría General del Estado, que presentaron una denuncia en contra el alcalde de La Paz, Luis Revilla, por supuesta falsificación de documentos, apropiación de dinero y daño económico, informó la agencia ABI.
“La oficina a mi cargo está procesando la investigación, y en este cometido ya se han emitido las citaciones necesarias para que el denunciante, junto a otras personas presten sus declaraciones informativas”, manifestó la autoridad.
Jiménez informó también que en la etapa inicial de las investigaciones se acumularon antecedentes y documentos, para continuar con el acto procesal. Adelantó que luego de las declaraciones de los denunciantes, se citará a los denunciados para que “ejerzan su derecho a la defensa”, entre ellos Revilla.