Alcalde de Cochabamba tiene doble sueldo


Radio y Tv matinal. Sueldo de Edwin Castellanos sería de Bs.25.000, piden investigación. Alcalde del Cercado Cochabambino además es presidente de FAM Bolivia. 

FAVIANYACSIKalcaldedeCBBaganalomismoquerevilla

LLEGO LA POLICIA DE TAPACARI, hoy se realizará la autopsia de ley y se brindará informe oficial del posible linchamiento. Según la Policía tres hermanos fueron linchados y dos personas habrían logrado escapar en la comunidad de Batallani de la provincia Tapacari. Decenas de comunarios habrían linchado a las tres personas. (Erbol)



NUEVO CASO DE LINCHAMIENTO EN TAPACARI, Cochabamba, tres campesinos fueron luchados. (Fides)

LA EXPOSICION MAS GRANDE DEL CONTINENTE, LA EXPOCRUZ, ARRANCA CON LA RUEDA DE NEGOCIOS, se rompió el récord de empresas inscritas, 980 en total, que quieren hacer negocios tanto de Bolivia como del exterior, se estima que el movimiento económico superará los $us.138 millones en intención de negocios logrado en la anterior gestión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Policía para evitar problemas durante los días de Feria realizó una batida y detuvo a 30 personas sospechosas. (Fides)

GOBIERNO

DEFENSOR DEL PUEBLO APOYA LEY CONTRA EL RACISMO

Defensor del Pueblo y organizaciones sociales del país califican de positivo la Ley Contra el Racismo y la Discriminación porque fortalecerá el respeto contra los bolivianos.

Siempre hay que ver cuál ha sido la causa para hacer las leyes, y esa es la razón primigenia para que la Defensoría del Pueblo haga suyo esto y trabaje conjuntamente con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados’, indicó Rolando Villena. (Patria Nueva)

CASO CARANAVI, ASEGURAN QUE EXISTEN TESTIGOS QUE VIERON A LOS POLICÍAS DISPARAR SUS ARMAS DE FUEGO

El dirigente de Caranavi, Gustavo Aliaga, ratifica la postura de que existen testigos que vieron el momento en que los policías dispararon sus armas de fuego tanto el 7 como el 8 de mayo durante el operativo del desbloqueo de ingreso a la población mencionada. Estos testigos están dispuestos a volver a declarar, indicó.

Habido un excesivo usos de gases lacrimógenos, balines y otros enseres, yo creo que esto debe aclararse para que no vuelva a repetirse. El testigo ha declarado que en la calle 3 ha relatado que él mismo ha evidenciado que un policía le ha disparado y él ha tenido que auxiliarse, donde ha fallecido el joven Callizaya. El día 7 a la altura de la tranca ahí es donde también reciben disparos de la Policía. Hay testigos que han relatado y están dispuestos a seguir relatando cuantas veces sea necesario’, indicó.

Por su parte el fiscal Carlos Fiorilo a tiempo de ratificar el viaje a esa región este miércoles señala que además de las pericias de balística y la necropsia también se tomará declaraciones por lo menos a 4 personas, así mismo las personas que soliciten pueden apersonarse ante los fiscales para decir su verdad.

También se analiza la posibilidad de tomar las declaraciones al dirigente que se acogió al derecho al silencio, Luis Achu, quien habría declarado públicamente que existen testigos que vieron al comandante al comandante policial del departamento de La Paz, Cnl. Oscar Farfán, que portaba su arma de fuego en el operativo del 7 de mayo. (Erbol)

EN ANIVERSARIO DE COCHABAMBA EL PRESIDENTE DEL ESTADO DESTACA LA LUCHA POR EL AGUA QUE PROMOVIO ESTE DEPARTAMENTO

Cochabamba: El presidente Evo Morales señaló que fortalecerá proyectos de agua potable, riego y saneamiento básico, bajo la política de que el agua es un derecho humano y universal. Este elemento no debe ser privatizado, enfatizó.

Las nuevas poblaciones requieren agua potable, alcantarillado sanitario, es una inversión. En las últimas reuniones que tuve con los nuevos alcaldes de toda Bolivia las reivindicaciones que me piden ya no son tanto nuevas escuelas, no es la infraestructura para la unidad educativa, ya no son los campos deportivos, sino es agua y agua, agua para riego y agua potable. Las necesidades cambiaron, por eso estoy seguro de atender esta demanda porque finalmente el agua es vida. Declaramos al agua como un derecho humano como un justo reconocimiento a la lucha del 2000 del pueblo cochabambino, entre vecinos, campesinos, regantes, cocaleros nos reunimos para evitar la privatización, enfrentamos un estado de sitio. Y esa lucha del pueblo cochabambino se ha convertido en una política, el agua no puede ser negocio privado’, indicó.

Además anunció que en diciembre de este año se adjudicará la construcción de un aeropuerto internacional en el municipio de Chimoré.

Nuestro Gobierno en esta gestión dejará con otro aeropuerto al departamento de Cochabamba, en diciembre de este año vamos a adjudicar la construcción del aeropuerto internacional en Chimoré. Y estos días la Fuerza Aérea Boliviana ya inauguró la instalación de una escuela de entrenamiento para pilotos en helicópteros, yo preguntaba el porqué de esta propuesta, me dijeron que después de estar en el Colegio Militar de Aviación algunos oficiales tienen que viajar a Estados Unidos o a Canadá para entrenamientos’, indicó. (Patria Nueva)

EVO MORALES, “SI SOY CATÓLICO POR ALGUNOS SACERDOTES COMO LUIS ESPINAL”

El presidente Evo Morales participó la noche del martes en la presentación de la película de Fides Tv “Lucho San Pueblo”. El mandatario al terminar la proyección confesó que el continúa siendo católico gracias a sacerdotes como Luis Espinal e instó a los demás miembros de la Iglesia a seguir su ejemplo.

Felicitar a quienes organizaron esta película Luis San Pueblo, al padre Eduardo Pérez por la dirección; pero quiero decir algo importante si yo sigo siendo católico es gracias a algunos sacerdotes como Luis Espinal y algunos sacerdotes que tenemos trabajando en la ciudad y el campo, que bueno sería que todos los sacerdotes de la Iglesia Católica sean como Luis Espinal, nos animarían a ser más católicos. Fue un sacerdote que dio su vida por los pobres, luchando junto al pueblo por la justicia, por la igualdad con solidaridad, admirable’, aseguró. (Fides)

ANTES DEL 21 DE ESTE MES, COMISIONES DE BOLIVIA Y PERU VISITARAN EL RIO MAURI

La Cancillería del Estado informó a través de un comunicado oficial que antes de la reunión de la Comisión Técnica Binacional de Bolivia y Perú que este 21 de septiembre se reunirá en La Paz, los miembros de esta instancia visitarán el curso bajo del Río Mauri como inició de las actividades conjuntas para superar este diferendo.

“La voluntad de ambos Gobiernos expresa lograr hasta fines del año en curso, un acuerdo de uso de las aguas del Río Mauri de beneficio para los pueblos a ambos países.”, cita el comunicado de la Cancillería boliviana. (Fides)

ECONOMIA

COMIENZA A ESCASEAR EL DIESEL PARA LA CAMPAÑA DE VERANO

San Julián, Santa Cruz: Con las últimas lluvias caídas en esta región los productores empiezan a mover maquinaria para la preparación de tierra, pero como siempre empieza a escasear el diesel.

Siriaco Lima, dirigente de los pequeños productores, indico, ‘comenzamos la campaña pero ya de un principio nomás hay escasez de diesel, tenemos que hacer colas, pero a veces es difícil’, expresó.

Agregó que la escasez de diesel es por la mala administración del surtidor, asegura por su parte un técnico de la Asociación de Pequeños Productores. ‘Es más por la impertinencia, por la desatinada forma de administrar combustible porque en este caso del surtidor que tenemos en San Julián’. (Fides)

SOCIEDAD

TRABAJADORES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL ANUNCIAN PARO DE ACTIVIDADES PARA ESTE LUNES

Oruro: La demanda es por el cumplimiento del incremento salarial del 5% anunciado por el Gobierno nacional, el mismo que no ha sido efectivo en las casas superiores de estudio, indicaron, indicó Teresa Bascón, ejecutiva del Sindicato de los Trabajadores Universitarios. (Erbol)

CHOFERES ASALARIADOS VERSUS PROPIETARIOS DE MICROS

Santa Cruz: Chóferes de dos líneas de micros están en paro desde ayer martes, acusan a los empresarios propietarios de movilidades, los dueños de micros, de aumentar la renta a los choferes por cada vuelta que realizan el tercer anillo. El incremento es de Bs.5.

Más de un centenar de conductores están en paro y en vigilia. Su demanda también es exigiendo atención en salud y alimentación.

Los chóferes dicen que como no han podido incrementar las tarifas ante las autoridades, acuden a lo más fácil, a sacar más renta. (Erbol)

POLITICA

ABOGADOS DE RENE JOAQUINO APELAN A LA IMPARCIALIDAD DE MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA QUE LLEVAN ADELANTE EL JUICIO EN CONTRA DE EX ALCALDE

Potosí: La defensa de René Joaquino espera que todas las pruebas presentadas, tanto de cargo como de descargo, sean valoradas con claridad y transparencia.

Gonzalo Orozco, patrocinante del alcalde suspendido, informó que se dictaminó un cuarto intermedio en el juicio para determinar un incidente de nulidad de la actividad procesal defectuosa que fue planteada por la defensa de uno de los 6 concejales que también es parte de este juicio.

El Tribunal de Sentencia desde el lunes recibe las pruebas de descargo, son más de 100 los testigos que serán presentados por los ex concejales y René Joaquino.

Según Orozco hasta la fecha el Ministerio Público no logró presentar una prueba clara sobre la responsabilidad de las ex autoridades en la compra de las movilidades a medio uso.

El Ministerio Público ha agotado todas sus pruebas. Sumados todos de parte de la defensa se tiene un número aproximado de 100 testigos. Ante cualquier tribunal de sentencia imparcial esa prueba absolutamente no tendría ningún valor para que pueda ser utilizado para fundar en la sentencia’, indicó el abogado. (Erbol)

CONALCAM SE REUNE EL JUEVES CON EVO MORALES

Coordinadora Nacional por el Cambio se reunirá este jueves con el presidente Evo Morales en la ciudad de Cochabamba. El senador Fidel Surco informó que este evento contará con la participación de los representantes de las diferentes organizaciones del país, encuentro donde se elegirá al nuevo coordinador de la Conalcam.

Estamos viendo quien podría asumir como coordinador, sabemos que el presidente es el líder de la CONALCAM, pero habrá uno de los movimientos sociales para reconducir como coordinador nacional”, explicó Surco.

Sobre el “control social” el legislador explicó que sólo se tocará las bases fundamentales para no distorsionar el tema, además de la reconformación de las estructuras departamentales.

Cómo vamos a volver a reestructurar las Codelcam de cada departamento y cuál va a ser la coordinación, el trabajo político, el trabajo orgánico y social en los nueve departamentos del país y ese va ser un trabajo para ver cómo vamos a seguir apoyando el proceso de cambio”. (Fides)

Reporte informativo

La Paz Miércoles 15 Septiembre de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

VICEPRESIDENTE ALVARO GARCÍA LINERA HABLÓ EN CNN GARANTIZÓ LA LIBERTAD DE PRENSA EN NUESTRO PAÍS y dijo que la Ley contra la discriminación permite defender a los indígenas originarios. (Bolivia Tv)

ALCALDE DE COCHABAMBA GANARÍA ALREDEDOR DE 25.000 BOLIVIANOS MAS GASTOS DE REPRESENTACIÓN así lo ha denunciado el diputado Fabían Yatsik, asegura que si está investigando a Luis Revilla, se debe investigar a todos los munícipes.

‘Todos los alcaldes del país, o sea 337 Alcaldes, 337 presidentes de Concejo Municipal reciben gastos de representación eso está contemplado en la Ley de municipales. Lo extraordinario de esto, el único municipio, el de La Paz cuando entró el MSM a la administración fue el que determinó, porque lo que dice la ley de municipalidades es que todos los municipios, sus concejos tienen que determinar las características de los gastos de representación. En muchos municipios es el doble del sueldo, en el caso de Cochabamba, el alcalde de Cochabamba y el presidente del Concejo tienen como gastos de representación otro sueldo. Así que estamos ante un escenario interesante porque todos los alcaldes y presidente del Concejo del país van a tener que someterse a este control’ manifiesta Yatsik. (Cadena A)

SOCIEDAD

5 MUERTOS POR GRIPE A EN EL ALTO Son las primeras víctimas fatales en el 2010, entre la última semana de agosto y la primera de septiembre se presentaron 300 casos sospechosos en esa ciudad. 83 fueron positivos. (UNO)

SEGURIDAD

LA JUSTICIA CHUQUISAQUEÑA DETERMINÓ LA DETENCÍON PREVENTIVA DEL EX PREFECTO CHITO VALLE EN LA CARCEL DE SAN ROQUE en la cárcel de San Roque de la capital. (Bolivia Tv)

ESTE SÁBADO EL DEFENSOR DEL PUEBLO PRESENTARÁ INFORME FINAL sobre las causas de la muerte de David Olorio en celdas de las FELCC de la ciudad de El Alto. (Bolivia Tv)

LUIS GARCÍA MEZA SERÁ NUEVAMENTE CONVOCADO POR LA JUSTICIA por la desaparición forzosa de personas. (Bolivia Tv)

LA DROGARON Y LA VIOLARON una joven de 17 años fue víctima de violación, utilizaron droga para cedarla. La Policía realiza operativos para dar con los violadores. (PAT)

DELICADO CASO DE INFILTRADOS Un fiscal revela que la figura no es fácil para las Fuerzas Armadas, hicieron labores de espionaje en la Alcaldía. 2 militares se hacen pasar como funcionarios ediles, el caso podría tocar al Ministro de Defensa. (UNO)

EL DIPUTADO MOISÉS SHIRIQUI ENCONTRADO PROTAGONIZANDO ESCENAS OBSCENAS

Presidente de la Brigada parlamentaria del departamento del Beni quien habría sido encontrado en horas de la madrugada, dentro de su movilidad protagonizando escenas obscenas.

‘El domingo en la madrugada sorprendieron a una vagoneta estacionada a la altura de la calle Memoré, fue la sorpresa de que se encontraba en el interior el señor José Shiriqui, quien estaba dentro el vehículo Nissan Blanco con placa de control 1398 YZR el mismo que fue trasladado a instalaciones de tránsito para verificar si estaba en estado de ebriedad o no. ha sido conducido este conductor por actos obscenos dentro del vehículo. Como no correspondía atender a tránsito inmediatamente se dio libertad al señor, pero, sacándole antes alcoholemia y previniendo de que en estado de ebriedad no puede manejar. No correspondía atender a tránsito porque no estaba conduciendo el vehículo en estado de ebriedad’ informó Tcnl. Héctor Vega, director de Tránsito, Beni. (Bolivia Tv)

POLITICA

CASTRACION PARA VIOLADORES La comisión revisora asegura que existe la posibilidad de castración referente al delito de violación a un niño, niña o adolescente. (PAT)

LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ EN GRANDE EL PROYECTO DE LEY DE REFORMAS AL CODIGO PENAL para la protección legal a niños, niñas y adolescentes, la norma endurece las penas para los violadores. (Bolivia Tv)

ASAMBLEISTAS DE LA OPOSICIÓN EXPRESARON SU PREOCUPACIÓN POR LAS MUERTES EN TAPACARÍ piden se acelere el tratamiento de la Ley de deslinde jurisdiccional en la justicia ordinaria y la justicia comunitaria.

‘El linchamiento no tiene nada que ver con la justicia indígena originaria campesina y por tanto son delitos comunes, crímenes que tienen que ser juzgados, procesados por la justicia ordinaria. Por eso, cada vez se hace más urgente que en el seno de la Asamblea consideremos, debatamos y aprobemos la ley de deslinde jurisdiccional’ indica Fabian Yatsik

‘El tema de la justicia comunitaria es muy ambiguo, nosotros tenemos que ser serios y todos los bolivianos, somos bolivianos y tenemos que someternos a la misma ley’ agrega Adriana Gil.

‘Esto se nos va haciendo como parte del quehacer de todos los días, que sea Uncía después sea Cochabamba de linchamientos. Tenemos que hacer una revisión a esto que está sucediendo en el país y la vulnerabilidad que tienen los derechos humanos’ finaliza Jaime Navarro. (Unitel)

LA CIDOB APOYAN LA APROBACIÓN PERO PIDEN SER TOMADOS EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN

‘Está ley hacía falta para todos los bolivianos y yo creo que, dependiendo el acento y la frase, cómo lo manifestemos se tomará como discriminación o racismo dependerá la frase como uno lo empleé. Por supuesto que, la reglamentación la tenemos que hacer con todos los sectores sociales, identificar cuándo es racismo, cuando es discriminación y cuando se tiene que proceder a una demanda judicial. En algunos medios habido la discriminación, debo manifestar en mi primera gestión de presidente del CIDOB más de 2 o 3 veces me han dejado plantado diciéndome que pasó el programa, pasó el turno’ indica Adolfo Chávez, presidente del CIDOB. (Bolivia Tv)

AYER SE APROBÓ EN GRANDE LA LEY DE PROTECCÍON DEL MENOR

Donde hay muchos artículos que van a reforzar algunos que ya existían en el medio y es vital para llevar adelante una sociedad con equidad y justicia.

Con el apoyo de la bancada del oficialismo como de la oposición la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande el proyecto que plantea reformas al Código Penal, para la protección de niños, niñas y adolescentes que propone medidas más drásticas contra las personas que dañen la integridad tanto física como emocional de los menores. Medidas como la castración química serán analizadas cuando el proyecto de ley sea debatido en detalle.

‘Está endureciendo mucho más las penas que actualmente se tiene, se están crean tipos penales nuevos como el caso de la pornografía infantil y SIDA como un tipo penal de contagio’ manifestó Juan Carlos Cejas, diputado del MAS. (ATB)