El Gobierno paraliza el remate a la FBF


No habrá remate de los bienes de la Federación por parte del SIN el próximo 20. Se entablará diálogo con Graco para conciliar cuentas. La decisión la tomó el presidente Evo Morales ayer. La FBF acude a un préstamo de la Conmebol.

image

El Día. El remate del edificio de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y otros bienes no serán rematados este próximo 20 de septiembre como estaba previsto por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), tras el compromiso que hizo el presidente del gobierno plurinacional de Bolivia Evo Morales, tras la reunión con personeros de la FIFA, Conmebol y FBF ayer en La Paz.



Si bien no se mencionó una nueva fecha para el remate, durante este período la Federación Boliviana de Fútbol entablará diálogo con Grandes Contribuyentes (Graco), a fin de hacer una conciliación de cuentas y definir las cifras exactas de la deuda del ente federativo con impuestos nacionales.

En la actualidad, ambas entidades maneja cada una por su lado, cifras que van desde los 15 millones de bolivianos a los 25.
el encuentro. "Estamos en buen camino para resolver las diferencias que existen (…) No hay plazos pero estaremos en permanente contacto", dijo a los periodistas en sala de prensa del Palacio Quemado de La Paz, Eugenio Figueredo integrante de la Comisión y de la Conmebol.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Figueredo, flanqueado por otros dos dirigentes de la FIFA y Conmebol, fue categórico al señalar que "no podemos adelantar: ni qué concretamos, ni qué solucionarnos, ni esas cosas que ustedes (los periodistas) esperan que sean noticia".

Pero destacó que lo más valioso de la reunión con el presidente Evo Morales fue haber creado "un vínculo entre FIFA, Conmebol, Federación Boliviana de Fútbol y Gobierno para tratar de superar esta instancia (deuda impositiva) que en definitiva va a beneficiar al fútbol boliviano".

Según trascendió en círculos deportivos, la FBF recibirá un préstamo de unos 500.000 dólares de los organismos mundiales del fútbol y de otros 300.000 dólares de los derechos de televisión que fueron cedidos por 3,4 millones de dólares.
invitación. Aprovechando la visita de los personeros de la FIFA con los que según el presidente Evo Morales mantiene una fluida amistad, trascendió que para finales del de octubre, serán invitados el presidente de Joseph Blatter como también el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol el paraguayo Nicolás Leoz, en ocasión del cierre de los juegos plurinacionales en Cochabamba.

“Su pedido (de la FIFA) es buscar alguna figura legal para no rematar la sede”
Evo Morales
Presidente de Bolivia

“No vamos a rehuir, pagaremos lo que se debe sin salirnos del marco de la Ley”
Carlos Chávez
presidente de la FBF

15 millones De bolivianos, es lo que se estima la deuda al SIN de parte de la FBF desde 1993.

La Ley se cumple

“Aquí se cumple la Ley”, esa fue la frase expresada por el vocero presidencial, Iván Canelas, tras la reunión que sostuvo el presidente del Estado, Evo Morales, con dirigentes de la FIFA, la Conmebol y la FBF para tratar de encontrar visos de solución a los problemas del fútbol nacional, especialmente en el aspecto económico pero sin ningún avance porque la FBF lo único que puede hacer es conseguir dinero para pagar los más de 15 millones de bolivianos que debe al Servicio de Impuestos nacionales (SIN).
Canelas añadió que “en la reunión sobre el ámbito impositivo se ratificó que cualquier institución o cualquier persona debe cumplir con la norma establecida en el país y eso también lo ratificaron los dirigentes de la FIFA y de la Conmebol, ellos están de acuerdo en que todos los ciudadanos, no sólo en Bolivia sino en el mundo, deben cumplir con las normas y las leyes".
Finalmente como conclusiones sobre la reunión sostuvo que "fue muy cordial, la relación con la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) es muy importante, ellos apoyaron, aportaron y ratifican la universalización del fútbol". /APG

FUTBOL

La FBF paga Bs 5,7 millones y evita el remate

Es un préstamo de la Conmebol que salva del remate al edificio de Cochabamba

La Razón. Gustavo Cortez – La Paz. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) concretó una gestión rápida y para evitarse cualquier sobresalto abonó ayer a la cuenta de Graco Cochabamba, la Gerencia Regional del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), 5,7 millones de bolivianos (unos 800 mil dólares) y empezó a cumplir así con el pago de la deuda impositiva.

image El desayuno. El presidente Morales (der.) invitó un desayuno a los dirigentes. En el encuentro estuvo Carlos Chávez (izq.), presidente de la FBF.

Según el SIN, esta deuda alcanza a los 15 millones de bolivianos y la entidad de fútbol se estaría acogiendo a la actual reglamentación de la ley tributaria, que estipula la cancelación inmediata del 30 por ciento, asumiendo el compromiso de pagar el resto en 36 meses de plazo.

Con este paso dado, la dirigencia de la FBF salva del remate a su edificio de Cochabamba y recupera, asimismo, las cuentas bancarias que el SIN le había congelado en el territorio nacional.

Este préstamo fue hecho ayer por la tarde por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a cuenta del dinero que el fútbol boliviano recibirá durante los próximos cuatro años por la venta de los derechos de televisación de las eliminatorias del Mundial 2014.

Por la mañana, en la reunión del presidente Evo Morales con la comisión de la FIFA y la Conmebol, la FBF había conseguido que el Mandatario postergue el remate del edificio, pedido que tuvo buena aceptación. Sin embargo, para evitar algún imprevisto, apuró la gestión y comenzó a cancelar su deuda.
Sólo protocolo. Con el pago que se hizo ayer, la reunión matinal en Palacio de Gobierno sólo resultó ser un acto de protocolo.
Además, el presidente Morales fue claro desde el inicio al descartar cualquier tipo de privilegio para la FBF en el caso de los impuestos.

“Aquí todos tenemos derechos y todos tenemos deberes, y hay que cumplir con nuestros deberes”, dijo. La comisión de la FIFA y de la Conmebol respetó la decisión de Morales, mientras que la Federación ni siquiera planteó un nuevo plazo para el pago de su deuda.

Pero si bien no hubo avances en lo que pretendía la FBF, la dirigencia salió gananciosa moralmente: El Gobierno respetará la independencia del fútbol. “Si bien (el problema del fútbol) le preocupa (al Presidente), no le interesa en absoluto, porque es un tema que debe ser resuelto en el ámbito interno de la Federación”, aclaró Iván Canelas, el vocero presidencial.

Otro gusto que se dio la actual dirigencia: su presidente, Carlos Chávez, entró a Palacio y se reunió con el Presidente, quien al principio no lo había tomado en cuenta, pero a pedido de la FIFA accedió.
La comisión
Extranjeros
. Por la FIFA vino Primo Corvaro desde Suiza. Por la Conmebol, Eugenio Figueredo y Juan Ángel Naput.
Nacionales. Por la FBF estuvieron Carlos Chávez, Mauricio Méndez, Jorge Justiniano y el gerente Alberto Lozada.
Denuncia de la oposición llega a la FIFA
La oposición comunicó a la FIFA las supuestas irregularidades que hubo en la elección del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el 25 de julio en la ciudad de Tarija. La documentación fue entregada a los representantes de la FIFA y de la Conmebol, durante una reunión que sostuvo con ellos el titular de Bolívar, Guido Loayza Mariaca.

En el mismo se sustentan las observaciones que hicieron  antes del congreso cuatro clubes (Bolívar, The Strongest, Oriente Petrolero y Aurora) y tres asociaciones departamentales de fútbol (La Paz, Oruro y Potosí).

El encuentro con el suizo Primo Corvaro (FIFA), el uruguayo Eugenio Figueredo y el paraguayo Juan Ángel Naput (Conmebol) duró una hora aproximadamente y fue cordial. Loayza dijo que los dirigentes visitantes le agradecieron el informe que les brindó y le comentaron que “van a hacer un seguimiento de esta situación”.

Respecto al tema, el viceministro de Deportes, Miguel Rimba, afirmó que en la reunión con el presidente Morales los representantes de la FIFA y la Conmebol anunciaron que enviarán a Bolivia una “comisión reguladora” que revisará las elecciones que hubo en la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) y en la misma FBF en Tarija.

Los clubes y asociaciones de oposición no participaron en ese congreso porque observaron la reelección de Jorge Justiniano en la ANF. Aseguran que fue “ilegal”, y por ello coincidieron en que el congreso de la FBF también estuvo viciado de nulidad.
Carlos Chávez fue reelecto con más del 70 por ciento de los delegados presentes.

Su gestión es de 2010 a 2014. El dirigente anunció que en junio del próximo año pondrá su cargo a disposición, pero se da por descontado que será ratificado porque tiene el apoyo mayoritario en la Federación.
Dos días para buscar una solución
Miérc., 2.00

Llega Primo Corvaro, representante de la FIFA. El dirigente suizo-italiano descansó todo el día y comió poco para evitar el mal de altura.
9.00
Carlos Chávez llega desde Santa Cruz. Más tarde se reúne con los otros dirigentes bolivianos, Mauricio Méndez y Jorge Justiniano.
14.30
Arriba en su avión particular el paraguayo Juan Ángel Naput junto con el uruguayo Eugenio Figueredo, enviados de la Conmebol.
Jueves, 5.50
Los integrantes de la comisión de la FIFA y la Conmebol entran a Palacio. La reunión con el presidente Morales estaba fijada para las 6.00.
7.20
El Mandatario los recibe en la sala de reuniones. Esperaron más de una hora los visitantes en la antesala. Morales los saluda uno por uno.
7.30
El Presidente sólo se reúne con los visitantes extranjeros. La reunión es cordial y con sonrisas. Nadie toca temas de fondo, sólo fútbol en general.
Jueves, 8.05
Morales se entrevista con todos. Junto a él están Iván Canelas, los ministros Óscar Coca y Luis Arce y los ‘vice’ Miguel Rimba y Wilfredo Chávez.
8.15
Morales baja con los dirigentes de la FIFA y la Conmebol a las gradas que dan al hall; les da un presente y luego se despide de ellos.
8.20
El Presidente y sus colaboradores dialogan con los dirigentes bolivianos. El ministro Arce Catacora es tajante en su explicación sobre impuestos.
8.40
Chávez, Méndez y Justiniano se despiden del Mandatario, quien les confesó que estaba molesto con tanto problema en el fútbol.
8.45
Chávez y el vocero presidencial Iván Canelas salen a las puertas del Palacio para hacer declaraciones a la prensa sobre los impuestos.
11.15
El titular de la FBF vuelve a hablar con el periodismo en el hotel donde estaba hospedado. La reunión “fue buena e importante”, opinó.