Tv noticias. Según el CELIN la ilícita actividad inyecta al país aproximadamente el 5% del PIB. La cifra reconocida por el vicepresidente es rebasada.
ENTRE 500 Y 1.000 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO MUEVE EL NARCOTRÁFICO EN NUESTRO PAÍS Son algunos de los datos del informe del CELIN.
‘Nuestros cálculos andan entre 500.000l y 1.000l millones de dólares’ informa Franklin Alcázar, director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (CELIN).
El crecimiento del narcotráfico según estadísticas del CELIN inyecta a Bolivia de 500 millones a 1.000 millones de dólares anuales. Aproximadamente el 5% del Producto Interno Bruto anual que es de 17.000 millones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Ojalá no lleguemos a un monto o una magnitud que haga que el narcotráfico maneje la economía de país, porque se puede dar’, acota Alcázar.
Según el Presidente en ejercicio Álvaro García Linera los recursos del narcotráfico que alimentan la economía de Bolivia están entre los 300 y 700 millones de dólares lo que representa entre el 1.5 y el 3% del PIB. Alcázar afirma que todavía el impacto no se hace evidente.
‘No creemos todavía que el impacto sobre el PIB sea de tal magnitud que el sistema económico del país se asiente sobre esa cantidad de dólares que general el narcotráfico’, añade.
Bolivia produjo hasta la fecha 55.000 toneladas de coca en las 35.000 hectáreas existentes en el país, y la Policía decomisó 17 toneladas de cocaína, según el CELIN el narcotráfico en comunidades del territorio nacional crece día tras día.
‘Yo no sé qué es peor, si un cártel o una comunidad, porque al cartel se lo puede enfrentar directamente, a una comunidad más difícil’ (UNO)