Presidente de Bolivia desahucia firma de acuerdo marco con Estados Unidos


evo-morales-saludando-a-obama-joya777 El presidente boliviano, Evo Morales, desahució este martes la firma de un acuerdo marco con Estados Unidos para fijar una nueva etapa de relacionamiento y cooperación entre ambos países, porque considera que en las actuales circunstancias y debido a la posición asumida por su homólogo Barack Obama es imposible avanzar en este tema.

“Día a día estamos intentado como mejorar las relaciones, había un nuevo marco de cooperación e inversión que insistimos pero no se puede, yo de verdad pensé que un negro y un indio íbamos a trabajar por la vida y la unidad del mundo, creo que será muy difícil”, afirmó Morales en una rueda de prensa en la segunda jornada de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El mandatario sudamericano cuestionó el accionar del gobierno de Obama, a quien acusó de discriminar a su país, porque no lo toma en cuenta en los programas de cooperación que promueve Washington con otras naciones del orbe, particularmente del área andina, y citó como ejemplo la exclusión de Bolivia de las preferencias arancelarias sin que haya, a su juicio, ningún argumento sólido.



Pese a eso, dijo el presidente del Estado boliviano, esta decisión (de quitarle a Bolivia el beneficio que otorga la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas, ATPDEA) en principio fue muy preocupante, pero luego no afectó al país por lo que se pudo, incluso, vender más en cuestión de textiles.

Recordó a su vez, que cuando Bolivia estaba sometida al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que llamó “instrumento económico y financiero de Estados Unidos”, no podía levantar su economía, en cambio ahora, que ya no depende de ese organismo multilateral, tuvo una mejora sustancial. “Hemos mejorado la situación social y la atención del problema de la pobreza”, destacó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Remarcó que la poca ayuda que recibe Bolivia de la administración Obama es a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual, aseveró, en líneas generales “se encarga de conspirar contra el gobierno nacional”.

Las expresiones de Morales contradicen a lo afirmado el 2 de junio pasado en La Paz por el secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela; y el canciller boliviano, David Choquehuanca, quienes aseguraron que estaban consolidadas las bases de un nuevo acuerdo marco tras 20 meses de crisis en el acercamiento bilateral y que la firma del documento estaba muy cerca de cristalizarse.

Erbol