La Fexpo bate su récord y mueve $us 210 millones


Dos días antes del cierre del campo ferial ya se generaron $us 10 millones más que el año pasado, en ocho días recibieron más de 400 mil visitas, el remate de ganado ha dejado $us 1.7 millones y aún falta por conocer las ganancias en el sector automotriz, industrial y tecnológico.

image

El Día. Felices. Así estaban ayer los ejecutivos de la Feria Exposición (Fexpocruz) que, dos días antes que concluya el evento, anunciaron haber batido su propio récord y movido nada menos que 210 millones de dólares, 10 millones más que el 2009.



“Ha sido un éxito” dijo Mario Herrera, Gerente de la Fexpocruz en conferencia de prensa junto a empresarios mexicanos, refiriéndose a la trigésima quinta versión, en el que sectores como el de las maquinarias industriales, vehículos y pecuario, tuvieron un repunte

Explicó que han superado las cifras del año pasado, en lo que respecta a movimiento económico, la Rueda de Negocios Internacional y la ganadería. “Esto nos llena de satisfacción, eso sin tomar en cuenta el número de visitantes que hasta ahora hemos tenido en estos ocho días”, indicó Herrera.
Para el Gerente de la Fexpocruz, hubo un masivo apoyo de público cruceño en estos ocho días, por ejemplo el 24 de septiembre se registró la asistencia de 68.810 personas, mientras que el 21 de septiembre fue la jornada que batió récords, cuando acudieron 93.000 personas al campo ferial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

RUEDA DE NEGOCIOS. Por otro lado, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2010 que organiza Cámara de Industria y Comercio (Cainco) cerró su tercer y último día de actividades con un estimado de 153 millones de dólares que supera a los 138 millones de 2009. 

En la última jornada de la Rueda registraron más de 26 millones de dólares  en intenciones de negocios, un millón más que el año pasado.

“Esta noticia es de mucho agrado para nosotros, le damos la posibilidad al productor cruceño y boliviano de que muestre sus productos, lo que también le demuestra al mundo que nosotros también tenemos capacidad de producción y de que podemos exportar y estar al nivel de cualquier mercado internacional”, señaló Luis Fernando Strauss, Gerente de Relaciones con el Asociado.

La mayoría de las citas se fueron desarrollando entre el primer y segundo día, inclusive los participantes adelantaron las que tenían programadas para el tercer día, por lo cual, como todos los años las citas disminuyeron hasta alcanzar 1.950, por debajo del año pasado que registró 2.234 citas.

Los récords de esta Rueda se concentraron en las empresas inscritas que sumaron 1.063, pues se pasó la marca de las 1.000, lo que coloca a este evento como uno de los más importantes de Latinoamérica en la actualidad.
PECUARIA. El sector pecuario también aportó con cifras altas en la feria, puesto que los remates alcanzaron los 1.5 millones de dólares, además de que este año se creó el “Club del Cebú”, una actividad dirigida especialmente para los niños y que tuvo mucha aceptación y que seguramente se repetirá el próximo año.
Como van las cosas se podrían batir varios récords en esta versión de Expocruz, sobre todo en el número de visitantes, tomando en cuenta que aún falta el último día, en el que actuará el ex vocalista del grupo chileno “La Noche”, Leo Rey.
La Rueda Internacional de Negocios también destaca, al reunir a más de dos mil empresarios de diferentes rubros y el sector ganadero, que sin duda alguna ha demostrado el gran trabajo que se realiza en la genética boliviana para la producción de carne y leche.

Para los ambulantes ‘no fue tan buena’

Cada año, la Feria Internacional de Santa Cruz de la Sierra, no sólo genera movimiento económico para los expositores y empresarios, sino también para la gente que se dedica al comercio informal.
Tal es el caso de las personas que se dedican a vender comida en los alrededores del campo ferial, a los cuales no les fue también como el año pasado.
Flora Burgos, desde hace cuatro años vende hamburguesas en la acera del local Mi Cabaña, frente a la feria, afirmó que éste año sólo tuvo buenos ingresos en las fechas especiales, como el 21 y 24 de septiembre, que es cuando más gente asiste a la feria. 
Es el mismo caso de Deisi Villarroel, quien se dedica desde hace seis años a vender refrescos en el tercer anillo externo, en una de las entradas a la feria. 
”El año pasado para el 21 de septiembre hice 600 bolivianos en ventas, este año sólo pude hacer 180, lo mismo para el 24 de septiembre, el 2009 hice 800 bolivianos, en cambio éste año tan sólo hice 400”.
Para las personas que se dedican a cuidar autos en los alrededores de la feria, también no ha sido una buena temporada, pues indicaron que se han muy perjudicado por las personas que han abierto sus portones y han convertido sus patios en parqueos para los visitantes, quitandoles  de ésta forma los clientes.

400,739 Visitantes han ingresado en este 2010

153 Millones  de dólares, se estableció en la Rueda de Negocios

1,7 Millones  de dólares generaron los remates en el sector pecuario

Expocruz Bate sus marcas
Preliminarmente, se lograron generar más de $us 210 millones. En 2009 se registraron $us 204,8 millones

image Las ‘joyitas’ que presentó el sector automotriz sedujeron a miles de espectadores

El Deber. Texto: Fernando Rojas M. | Fotos: Ricardo Montero / Max Toranzos

La Expocruz 2010 bate sus propias marcas antes de culminar. Así lo refleja un reporte preliminar de Fexpocruz, que da cuenta de que hasta el viernes el conjunto de los expositores (2.200) generaron por ventas directas y contactos de negocio un movimiento económico que supera los $us 210 millones. 
En ese marco, el gerente general de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), Mario Herrera, señaló que preliminarmente, en ocho jornadas feriales (son 10), se logró superar con amplio margen las cifras alcanzadas en 2009 ($us 204,8 millones).
De manera particular, según Herrera, entre el sector automotriz, maquinaria pesada y  agrícola se anotan como los más dinámicos de la Expocruz.
Herrera expuso que si bien no se tienen datos consolidados, se estima que en ventas directas lograron superar los $us 8 millones. En 2009, facturaron $us 7 millones.
No menos auspicioso es el balance que hasta el momento se marca en el sector pecuario. En 13 remates realizados hasta el viernes (son 16 en total), según Herrera,  se logró algo más de $us 2 millones. “Soy optimista y estoy seguro de que hoy (por ayer) las cifras del año pasado ($us 2,1 millones) serán superadas con un amplio margen”, apuntó Herrera.
En cuanto al público, Herrera señaló que la participación fue increíble. Descontando dos noches que faltan (ayer y hoy), se estima que más de 400.000 personas visitaron la mayor feria del país, lo que hace suponer que también se batirá récord en asistencia de público. En 2009 ingresaron 530.360 personas.
La Rueda de Negocios, que se desarrolla en el marco de la Expocruz y organiza Cainco, también batió una nueva marca. Este año se tuvieron 9.016 citas, que generaron intenciones de negocios por un valor de $us 153 millones, cifra que superó los $us 138,6 millones alcanzados en 2009.
Respecto a la planificación para 2011, en Fexpocruz manifestaron que primero se realizará una evaluación para determinar las debilidades y fortalezas que dejó la versión XXXV de Expocruz. No obstante, se indicó que se tiene previsto construir más baños, buscar alianzas con privados para aumentar la cobertura de puntos de venta de entradas para evitar las largas filas en las boleterías de la feria, además de consolidar otras obras que incluye el plan maestro.
Este año, Fexpocruz invirtió más de $us 500.000 en la construcción de dos nuevos pabellones para los microempresarios nacionales y pecuarios, además de la ampliación del mezzanine del patio de comidas.

   Balance ferial  

     Lo que deja     

Rueda registra
Nueva marca
La Rueda de Negocios Internacional 2010, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), cerró con intenciones por valor de $us 153 millones. Se superaron los $us 138 millones alcanzados en 2009.

Pujas bovinas     
Millonarias
Los remates en Expocruz también dejan cifras altas. En 13 subastas (son 16), según Asocebu, se generó un movimiento económico que supera los $us 2 millones. En 2009, las pujas cerraron en $us 2,1 millones. 

Espectadores
Con nota alta
Hasta el viernes, según los ejecutivos de Fexpocruz, ingresaron más de 400.000 personas, siendo el día del estudiante la jornada que más visita tuvo la muestra (93.098). El año pasado, 530.360 espectadores visitaron el campo ferial.

Dera y BMW M6 los más caros
La vaca Dera, de la cabaña Sausalito, fue vendida a un ganadero de Guayaramerín por un valor de $us 95.000. El vehículo BMW M6, de edición especial, presentado por Andar Motors, se colocó entre los más caros con un precio de $us 220.000.

Automotrices brillaron
El sector automotriz fue el más dinámico de la Expocruz. Si bien no se tienen cifras consolidadas, el balance preliminar de Fexpocruz da cuenta de que han generado más de $us 8 millones. En la versión de 2009, alcanzaron $us 7 millones.