Evo afirma que en la Asamblea Legislativa hay austeridad


Tv noticias. Pronunciamiento sobre la Ley Contra el Racismos es solo de parte de algunos jerarcas. Algunas informaciones parecen inventos. No soy experto, los periodistas deberían hacer sugerencias para modificar la Ley de Imprenta, expresa el presidente Morales.

EVOlibertaddeexpresiongarantizada1  

Evo Morales (presidente del Estado)



Conferencia de Prensa – Palacio de Gobierno

P.- Su posición respecto al pronunciamiento de la Iglesia, que con la ley contra el racismo se acabaría la libertad de expresión?

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Morales: Deben ser algunos jerarcas de la Iglesia Católica, la libertad de expresión está totalmente garantizada. Yo me acuerdo, cuando pedí al Papa acabar con el celibato, el Papa me dijo: el Estado no se mete a la Iglesia y algunos miembros de la Iglesia se meten al Estado y hacen política. Si revisamos algunas declaraciones de algunos miembros de la Iglesia Católica hacen política y se meten al Estado. Yo del Papa entendí perfectamente (su posición).

P.- Presidente, su opinión sobre la Ley de Imprenta, ¿cree que es una norma necesaria de modificarla, debatirla? Se ha hablado incluso de la posibilidad de una ley de medios, es decir, ley sobre los contenidos de los medios de comunicación.

Morales: Ustedes son los pueden tener mejor opinión sobre la Ley de Imprenta. No soy experto en ese tema, ustedes dirán, los periodistas, qué modificar o no modificar. Pero desde el gobierno nacional no hay ninguna intención de hacer una modificación, ya aclaramos oportunamente esto.

p.- En torno a lo que son las normas, que muchos señalan están intentando ir contra la libertad de prensa. Extiende su gobierno esta intención de meterse en los contenidos de los medios, de tener limitaciones para el acceso a la información de los periodistas, tal como se advierte de algunos sectores, que apunta precisamente a limitar el trabajo de la prensa.

Morales: Para nada, pero quiero decirles algo. Un periódico dice: El presidente se desmayó en la Residencia y dice información gente cercana al presidente, estoy hablando del 2006 o 2007, yo nunca me desmayé. Algunas informaciones parecen inventos, muy raro. Cómo podemos corregir estos errores, es grave la acusación que hacen a veces, sin ninguna fuente, se inventan. Nadie dice la verdad, yo no soy experto en ese tema. Ustedes los periodistas si ven que es importante mejorar la Ley de Imprenta, háganlo. Porque cualquier norma debe ser para mejor la situación del país.

Repito nuevamente, el gobierno no tiene nada que ver en ese tema, sobre la ley de imprenta, pero ustedes saben por demás que se garantiza la libertad de expresión. Serán los dueños de comunicación, ¿A qué ha venido la SIP? Y finalmente, la SIP se ha ido diciendo que en Bolivia hay libertad de expresión. Entonces, ustedes no tienen por qué quejarse cuando hay libertad de expresión para decir: indio presidente, indicó maldito, hay que matarlo. Si al presidente y al vicepresidente dicen así algunos periodistas, ¿cómo será al pueblo? Es la mejor prueba que hay libertad de expresión.

Cuando hablamos del racismo, ¿Hasta cuando vamos a seguir ofendiendo a la gente? Todos tenemos los mismos derechos con la ley del racismo. Los periódicos debían más bien, educar a la población, orientar a la población, y no ofender, ofender como hacen algunos comentaristas, muy pocos por supuesto.

P.- La situación del POA del Senado

Morales: Estaba reunido con el jefe de bancada, compañero Rojas, y como este tema del POA (es de) un poder independiente, un poder aparte, ellos manejan su POA. Lo que me informó es que van reduciendo; que hagan tablas comparativas, antes los presupuestos cuánto eran, ahora cuánto es, seguramente con esta sugerencia harán su conferencia, es enorme la diferencia, hay austeridad desde la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Oportunamente no han podido explicar, eso es responsabilidad de la Asamblea, no es responsabilidad del Poder Ejecutivo. No me pidan que yo sea jefe de prensa de la Asamblea Legislativa Plurinacional para hablar de esos temas.