La Comisión de Constitución del Legislativo inicia el proceso de preselección de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia y al Tribunal Constitucional PlurinacionalConcluyó la inscripción de postulantes al TCP y TSJ. Foto: Dennis LuizagaUna vez cerrado el período de inscripción de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), empieza el miércoles el proceso de verificación de cumplimiento de requisitos. El sistema universitario volverá a participar en el proceso de elaboración y calificación del examen escrito de los postulantes que pasen los primeros filtros.La senadora y presidenta de la Comisión de Constitución, Adriana Salvatierra, anunció que ahora arranca el proceso de preselección que contempla fases como las de verificación de cumplimiento de requisitos, impugnaciones, examen escrito y la entrevista para finalmente elaborar el informe de los que irán al plenario para la elaboración de la lista de los candidatos.La noche de ayer fue cerrada la inscripción con 105 nuevos candidatos, que se sumarán los 229 de la primera convocatoria que fue declarada desierta debido a que no se cumplió con los cupos de género e indígena. Ahora para el Tribunal Supremo de Justicia de los 52 nuevos inscritos 24 son mujeres y para el Tribunal Constitucional, de los 53, 25 son mujeres.El sistema universitario confirmó que participará en este nuevo proceso, pese a que había puesto en duda su presencia debido a los cuestionamientos de los que fue blanco por preguntas que dejó pasar para el examen de los postulantes al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental y que fueron consideradas fáciles y no acordes para altos cargos judiciales.“El sistema universitario, que está a cargo del doctor Lorenzo Flores, continúa con la elaboración del banco de preguntas, continúa con el sorteo horas antes del examen”, con la diferencia de que ahora las preguntas pasarán por el filtro de una revisión de la representación universitaria y de la comisión legislativa para garantizar un alto rigor académico, explicó Salvatierra.Las preguntas son sorteadas horas antes de la prueba para evitar se filtren.Una vez concluida la prueba, la Comisión de Constitución elaborará la lista de postulantes aprobados. De esa nómina la Asamblea Legislativa Plurinacional elegirá a quienes irán a las elecciones judiciales del 3 de diciembre. Similar proceso ocurrirá en el caso de la Magistratura y el Agroambiental.La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz