El viceministro Cesar Navarro afirmó que el MAS gobierna con una burocracia neoliberal e insiste que hay infiltrados que obstaculizan la gestión.
El Gobierno apunta al Movimiento sin Miedo y éstos replican que el Ejecutivo debe mirar al propio presidente del Senado, René Martínez o el agregado ante la Unesco, Pablo Groux, ex militantes del MSM.
La Paz, 29 Sep (Erbol).- El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, afirmó este miércoles que el Movimiento Al Socialismo (MAS) gobierna con una burocracia neoliberal que fue formada en las instituciones estatales, donde hay infiltrados que obstaculizan en el cumplimiento de la gestión.
Sostuvo que el partido de gobierno no tiene militancia política, “lo que tiene son inscritos, porque ser militante significa asumir con convicción principios, ser consciente de los retos que implica ingresar a una organización la política, ser militante es ser antiimperialista y anticolonial, no sólo en el discurso, sino como forma de vida”.
El Viceministro señaló que el reto que tiene este proceso de cambio es consolidar una estructura del MAS no sólo con los actuales dirigentes sino con aquellos que tengan liderazgo local, departamental y nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Actualmente no tenemos una burocracia que se formara al interior del Estado, es una formada en ministerios, prefecturas (ahora gobernaciones), municipios, es decir, no es una formada por el MAS (Movimiento Al Socialismo), entonces se requiere construir una propia burocracia estatal, eso significa cuadros técnicos, políticos y sociales, porque no puede haber un país con un proceso de cambio que se autoproclame estatal si no tiene una estructura real”, declaró la autoridad.
De esta forma, admitió que hay debilidades dentro del partido de gobierno que a la fecha no se pueden superar, como la falta de una sistematización política que actúe a la altura del proceso histórico que se vive y que uno de los mayores obstáculos es la falta de una burocracia estatal y no aquella que dejó el neoliberalismo que tanto critica el oficialismo.
Conforme se suceden los hechos las discrepancias internas del MAS se hacen evidentes, tal como ocurrió estos últimos días con el alejamiento de uno de los ideólogos del denominado proceso de cambio, ex constituyente y ex viceministro de Planificación, Raúl Prada.
Según el propio presidente Evo Morales, la dimisión se debió a diferencias con la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro. “A veces somos padrinos de matrimonio porque hay que tratar de reconciliar a una ministra con un viceministro, pero resulta que ellos no pueden coincidir, muy pocos lo hacen, este no es un problema de diferencias programáticas ideológicas sino de género, ese complejo que todavía tenemos de decir que yo no puedo ser manejado por un varón y viceversa”.
MAS ve “infiltrados” y MSM apunta al Presidente del Senado
Groux de la Unesco también fue “Sin Miedo”
El Gobierno central continúa con la “guerra” política contra el Movimiento Sin Miedo (MSM) y afirma que dentro de las reparticiones estatales existen “infiltrados” que pretenden perjudicar el denominado “proceso de cambio”. Por su parte, los diputados “Sin Miedo” recuerdan a las autoridades gubernamentales que existen ex militantes del MSM en cargos altos designados por el Ejecutivo como el propio presidente del Senado, René Martínez o el agregado ante la Unesco, Pablo Groux.
El viceministro de Coordinación con movimientos sociales, César Navarro, se sumó a los ataques políticos del presidente del Estado, Evo Morales, quien el fin de semana acusó a Juan del Granado y el MSM de ser “cabeza de la oposición y funcional a la derecha” y dijo que se investigará a los “infiltrados” de esa tienda partidaria en el aparato estatal.
Ante estas declaraciones, el diputado por el Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabián Yaksic, dijo que primero se debería investigar a las altas autoridades de Estado, porque en algunos cargos existen ex militantes del MSM que ahora obedecen a la estructura “masista”.
“Nos ha llamado la atención de que autoridades del Gobierno estén buscando infiltrados o interferencias del MSM en la gestión pública y sería importante que empiecen a averiguar si de infiltrados se trata podrían tener varias sorpresas en esta su búsqueda en varias reparticiones del Estado, que ojalá que estas búsquedas y pugnas no afecten a ex militantes del MSM que hoy están en lugares importantes de la administración pública como el presidente del Senado, ex compañero o el señor Pablo Groux”, explicó.
El diputado rechazó formar parte de la derecha y reiteró que su frente político es una alternativa dentro del proceso de transformación que vive el país. El Diario