Oposición lamenta tener a un Presidente mentiroso; Vice pondera la “trampa” como táctica militar envolvente


La oposición al presidente Evo Morales reaccionó indignada al escuchar de su boca que “hizo trampa” para garantizar su reelección. El oficialismo empleó una estrategia “militar envolvente” y política contra sus opositores para habilitar a Evo Morales a una tercera postulación presidencial en 2014, reveló ayer el vicepresidente Álvaro García Linera. El Presidente admitió el martes que tendió una trampa a la oposición en octubre de 2008, para que el Congreso apruebe el texto de la Carta Magna y convoque a referendo aprobatorio.

El Día

Oposición lamenta tener a un Presidente mentiroso

Ven inaudito que el Primer Mandatario del país admita que engañó a la oposición al firmar un artículo por el tema de la reelección.



image Foto: Evo festejaba emocionado los resultados del referendo aprobatorio

La oposición al presidente Evo Morales reaccionó ayer indignada al escuchar de boca del propio Jefe de Estado que “hizo trampa” para garantizar y viabilizar su reelección en el año 2008 cuando negoció la convocatoria a un referéndum por la nueva Constitución Política del Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es un presidente mentiroso y que lo está admitiendo”, dijo el diputado Tomás Monasterio a tiempo de recordarle que tenga un poco de ética política.

Dijo que en países serios si algún Dignatario confiesa que miente provoca una revolución, pero en Bolivia y viniendo de un Presidente que dice que “le mete nomás” atropellando las leyes vigentes, ya nada le parece extraño.

Por su parte la senadora María Elba Pinckert utilizó el aforismo jurídico “a confesión de partes relevo de pruebas” se ha quedado “indignada” y “pasmada” al escuchar que el presidente Morales “hizo trampa”.

Lo que dijo. “¿Quieren que les diga la verdad? Nosotros sabíamos que la derecha en 2008 quería que yo cumpla mi mandato e inhabilitarme con el artículo transitorio. La derecha ha tratado de meterme una trampa y nosotros la cruzamos, pero le hicimos otra trampa más interesante. Eso es lo que no quieren asumir”, dijo Morales.

La diputada opositora Jessica Echeverría señaló entonces qué tipo de moral puede tener un Presidente que miente y se preguntó qué  credibilidad puede tener por ejemplo en el tema de los gastos del Presupuesto General de la Nación.

Morales dijo que está habilitado legalmente para un tercer período del 2014 al 2020, pero el senador opositor por Santa Cruz, Germán Antelo le recordó que no debe borrar con el codo lo que escribió con la mano y que en la disposición transitoria segunda está escrito que el cómputo, o sea los cuatro años de su primera gestión valen para el cómputo. “Está escrito y la Constitución se debe respetar”, dijo.

YaKSIC Vs Ávalos. Por otro lado, hubo un cruce verbal de palabras entre el senador masista Isaac Ávalos quien repitió que Juan del Granado del Movimiento Sin Miedo es experto en dividir partidos, políticos como lo dijera el fin de semana Morales.

El asambleísta paceño Fabián Yaksic le recordó a Ávalos que fue uno de los artífices “entusiastas” por incorporar en las filas del MAS a miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), que fueron sindicados por el Gobierno en afanes golpistas.

El Vice califica la “trampa” de una táctica militar envolvente

Polémica: García Linera dijo que no es necesario convocar a referendo ni modificar la Constitución para la reelección de Evo.

image

Mandatario: Álvaro García Linera, ayer en conferencia de prensa en La Paz

La Prensa

El oficialismo empleó una estrategia “militar envolvente” y política contra sus opositores para habilitar a Evo Morales a una tercera postulación presidencial en 2014, reveló ayer el vicepresidente Álvaro García Linera.

El Presidente admitió el martes que tendió una trampa a la oposición en octubre de 2008, para que el Congreso apruebe el texto de la Carta Magna y convoque a referendo aprobatorio.

Ayer en conferencia de prensa, García Linera aseguró que “la política es casi, casi la guerra por otros medios” y que la derecha no se dio cuenta de “la estrategia militar envolvente que hicimos nosotros”, por lo que, ahora, no es necesaria la modificación de la ley fundamental o llamar a referendo.

Esta acción posibilitó que el Presidente y Vicepresidente puedan ser reelectos “una vez más a partir de la aplicación de la nueva Constitución” y que no sea aplicable el artículo transitorio porque no “cumplimos el mandato” anterior al último periodo constitucional.

La Carta Magna establece que “los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones”.

El ex senador Óscar Ortiz dijo que “si hicieron trampa, se entramparon porque está escrito en la Constitución que el anterior periodo cuenta”, mientras que el ex diputado Alejandro Colanzi, que participó en aquella negociación, aseguró que no siente que le hayan engañado y que el acuerdo político debe cumplirse.

Dos negociadores guardan silencio

Dos negociadores del proceso para la redacción del texto final de la Constitución, Carlos Böhrt y Carlos Romero, optan por guardar silencio sobre la afirmación del Presidente en sentido de que hizo trampa para posibilitar su reelección.

Böhrt, ex legislador de Poder Democrático Social (Podemos), indicó que prefería no referirse a las declaraciones del presidente Evo Morales. Se limitó a decir que “si él dijo eso, así será”, en tanto que el actual Ministro de Autonomía sostuvo que “sólo voy a restringirme a hacer el análisis jurídico, pedir una lectura concordante de la disposición transitoria segunda de la Constitución”, en cuyo marco, Evo Morales y Álvaro García Linera están habilitados para postularse a un nuevo periodo.

Constitucionalistas

“En la Asamblea Constituyente, lo que se hizo es que el Presidente pueda ir a una segunda elección. En ese sentido, se ha habilitado al Presidente y al Vicepresidente. El artículo transitorio, como tal, solamente se puede aplicar a las otras autoridades estatales y no así a los mandatarios. La oposición tiene otra lectura, dice que no está habilitado el Mandatario, pero la última palabra corresponderá al Tribunal Constitucional, que ya funcionará el próximo año”.

William Bascopé

“El artículo 168 de la Constitución establece que el Presidente y el Vicepresidente del Estado podrán ser reelectos por una sola vez y, posteriormente, la disposición transitoria primera, en su apartado dos, establece que a los efectos de tomar en cuenta para la reelección, se considerarán los periodos anteriores, lo que significa que no existe la posibilidad jurídica de que los mandatarios puedan postularse para las próximas elecciones”.

Edwin Rojas Tordoya