Alcalde Revilla va ante el juez y niega denuncias


Pidió que las denuncias que presentó contra el contralor Herbas y el ministro Arce se realicen con la misma celeridad que se ventila su caso.

EL DÍA

image



El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, calificó ayer como “falsas y temerarias” las denuncias en su contra presentadas por la Contraloría General del Estado.

El organismo fiscalizador del Estado acusó a Revilla de haber cometido irregularidades en el desarrollo de sus funciones públicas cuando ejercía como Presidente del Concejo Municipal de la ciudad de La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Revilla se presentó ante el Ministerio Público para asumir su defensa ante esas imputaciones.

“He ratificado en mi declaración que la denuncia presentada por la CGE es falsa y temeraria y tiene fines políticos, además de vulnerar los procedimientos de fiscalización y violar los derechos constitucionales del Alcalde", manifestó a los periodistas, tras prestar declaraciones ante el fiscal Dorian Jiménez.

EL QUE NADA DEBE. Revilla señaló que se presentó ante el Ministerio Público porque está dispuesto a coadyuvar en las investigaciones del caso, al momento de subrayar que “el que nada tiene, nada teme”.

En ese marco enfatizó que, de igual forma, espera que las investigaciones con relación a las denuncias interpuestas contra el contralor Gabriel Herbas y el ministro de Economía, Luis Arce, se realicen con la misma celeridad, a fin de que se presenten a declarar ante el Ministerio Público.

El asesor legal de la Alcaldía de La Paz, Fernando Velásquez, informó que se presentó al juez competente un recurso de prejudicialidad, que significa que existen con anterioridad otras investigaciones con la misma finalidad, por lo que debería revocarse la investigación que se sigue al burgomaestre.

“El Alcalde de La Paz ya había instruido una investigación interna dentro del Gobierno Municipal, respecto a los hechos que se están investigando”, dijo./Agencias

LAS ACUSACIONES

Origen del caso • La denuncia se origina en los resultados de una auditoría realizada al Concejo Municipal en la gestión 2005-2008, en la que se detectaron presuntas irregularidades, entre ellas el descargo de más de 150.000 bolivianos de gastos de representación, que según la Contraloría del Estado no tienen respaldo documental.

En capilla • En caso de establecerse responsabilidades y haber una acusación formal admitida por un juez, procede la suspensión temporal del cargo según la Ley Marco de Autonomías.

migas

Citan a Fidel Surco por el caso Caranavi

El fiscal Carlos Fiorillo, parte de la Comisión que investiga los hechos violentos sucedidos en Caranavi en mayo pasado, informó que se emitió una citación al senador Fidel Surco y al diputado David Quispe para que el próximo jueves presten su declaración ante el Ministerio Público por este caso. Ese conflicto, por el pedido de la  instalación de una procesadora de cítricos, dejó como saldo dos muertos y 20 heridos./ANF

Alcalde Monroy  apela a su sentencia

El ex alcalde de La Paz Germán Monroy Chazarreta anunció ayer que apelará la decisión del juzgado segundo de Partido en lo Penal Liquidador de la Corte de Distrito de La Paz, que lo sentenció a seis años de cárcel por los delitos de estafa, resoluciones contrarias a las leyes y conducta antieconómica en el denominado caso Gader. “Asumiré mi defensa, aunque creo que no están todos los involucrados como Lupe Andrade”, dijo./ANF

Cava clama por  objetividad en juicio

El ex dirigente cívico de Chuquisaca, John Cava, afirmó que el Ministerio Público no actúa con imparcialidad en el caso de la quema y destrucción de infraestructura policial en Sucre durante los disturbios contra la Asamblea Constituyente el año 2007, en el cual se encuentra procesado junto a otros ex dirigentes locales.  Cava indicó que la acusación a los desórdenes es un asunto “político”, y que los fiscales actuaron bajo presión del Gobierno./ANF.