El gobierno ha destacado el apoyo de la ONU a la ley contra el racismo pero ha soslayado que se le pide revisar los artículos que atentan la libertad de expresión, advierte el diputado Franz Choque.
Diputado orureño emitió acusaciones contra gobierno por omisión a disposiciones de la ONU
LA PATRIA, Oruro
Diputado Choque acusa al Gobierno de hacer caso omiso a sugerencias de la ONU
Advierte Choque que se estaría vulnerando el principio de independencia que demandan las convenciones internacionales sobre libertad de expresión
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado de Plan Progreso Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN) Franz Choque convocó al gobierno del presidente Evo Morales a asumir las recomendaciones hechas por la oficina de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia para ajustar el contenido de los artículos 16 y 24 del proyecto de Ley Contra el Racismo y la Discriminación de manera de no amenazar la libertad de expresión y el derecho a la información, caso contrario esto significaría (como hasta ahora), relegar recomendaciones de la ONU.
Tras conocerse el comunicado de prensa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, en la que convoca al Gobierno a considerar las recomendaciones de su Relator para la Libertad de Expresión, el parlamentario opositor demandó diferenciar la libertad de expresión de la regulación de expresiones que promuevan el racismo.
“El gobierno ha comentado el pronunciamiento de Naciones Unidas en lo que concierne a las expresiones de conformidad con la ley contra el racismo, pero ha soslayado que ese mismo pronunciamiento le pide expresamente revisar los artículos de esa ley que atentan contra la libertad de expresión que el estado boliviano se comprometió a defender y garantizar”, manifestó el diputado Franz Choque Ulloa.
La ONU recomendó que para redactar los artículos 16 y 24 de la Ley contra el Racismo, se incluyan las sugerencias del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Promoción y Protección del derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, el Relator Especial de la OEA sobre la libertad de expresión y del Representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para la libertad de expresión.
Según el legislador, la ONU sugiere considerar tres aspectos fundamentales que señalan lo siguiente: “toda medida de derecho civil, penal o administrativo que constituya una injerencia en la libertad de expresión debe refrendarse por ley; que estas medidas deben ser claras y precisamente definidas y que deben ser aplicadas por un organismo libre de influencias injustificadas”.
“Si el Gobierno impone unilateralmente esta ley, que debería nacer de un proceso de auto regulación de los trabajadores de la información, estaríamos vulnerando el principio de independencia que demandan las convenciones internacionales sobre libertad de expresión”, finalizó.