Ley nace con muchos cuestionamientos


Discordia.La oposición cree que el oficialismo usará dicha Ley para tapar las denuncias de corrupción que existen dentro del mismo partido.



Ref. Fotografia: Opositores. Indicaron que las denuncias de corrupción que se han dado, fueron dentro del nivel ejecutivo del Gobierno, y dudan de esta nueva ley.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción el pasado martes 4 de julio, dicha reglamentación tiene como objetivo regular  las instituciones y empresas públicas del Estado. Posiciones a favor y en contra han surgido en el escenario político respecto a esta norma.



Habrá  estructura  multinivel.  El diputado uninominal (MAS),  Javier Zabaleta, dijo que “La diferencia de lo que había antes a lo que va haber con esta ley es una estructura multinivel de alcaldías, gobernaciones, unidades concentradas y todas las instituciones del estado, que prevén coordinar para que rindan cuentas al Ministerio de Gobierno para que las denuncias y los procesos no queden en nada. Uno de los beneficios que obtendrá el país con esta ley es que cada responsable de las instituciones denunciará los hechos de corrupción que se den dentro de las mismas, y verificar si se están tomando medidas preventivas o correctivas para procesarlos por la vía penal», señaló. 

Regulados por el mismo ejecutivo. La diputada nacional (UD), Maida Paz Callaú, manifestó su descontento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No olvidemos que en este gobierno hay muchas denuncias de corrupción que no han sido aclaradas para la población, Lamentablemente los que sean nombrados como responsables de cada institución dependen del Ministerio de Justicia, o sea, el mismo ejecutivo del gobierno”. Así que puede que sea para tapar las denuncias de corrupción, por lo tanto no creemos que sea un éxito porque ellos mismos se van a fiscalizar. Ahora me parece desacertada la decisión de que en nuestras Fuerzas Armadas no sea necesario que los representantes tengan experiencia laboral o sean profesionales, porque es imposible que se le dé un cargo a una persona que ni siquiera es profesional, creemos que el gobierno hace esto porque trata de congraciarse con las Fuerzas Armadas para poner su gente.

Algo nuevo dentro de la ley.  Según el analista político Fernando Cuéllar, cualquier intento de querer acabar con la corrupción dentro de las instituciones de nuestro país es valedero y más aún con la decisión de que dichos delegados no cuenten con sentencias condenatorias. «Esto es algo nuevo y todos esperamos que sea beneficioso para el país. Ya que los requisitos para ser delegado han aumentado y son más exigentes que antes”.