Llantas chinas causan cierre de recauchutadoras


En poco más de dos años se han cerrado cuatro empresas dedicadas a poner trilla a las llantas. La causa es el precio económico con el que llegan los neumáticos de ese país asiático.



Recauchutar llantas de cualquier vehículo ayuda a ahorrar entre un 40 a 44 por ciento que comprando una nueva. Pero las empresas que realizan este trabajo en Santa Cruz desde hace tres años fueron notando una reducción en sus demandas y algunas se vieron obligadas a cerrar el negocio.  



  Fueron varios factores los causantes, pero el principal fue el crecimiento en la entrada de llantas chinas al país con bajos precios. 

  Aunque en Bolivia no existe alguna asociación de recauchutadoras, los funcionarios y ejecutivos de las que aún funciona, señalaron  el cierre de al menos cuatro de estas empresas dedicadas al mismo trabajo.   

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  Recauchutar es la acción de darle nuevamente vida a una llanta al colocarle la trilla para ser reutilizada.  

Quiebre de empresas.  «Hay mucha gente que ya no está recauchutando por la masiva importación de llantas chinas baratas», señaló Olga Manjón, administradora de la recauchutadora Veizaga, quien también explicó que hace un par de años el servicio de la recauchutada costaba 120 dólares y comprar nueva costaba entre 350 a 400 dólares,  con esta gran diferencia la gente optaba por recauchutar, pero con la entrada de las llantas chinas, ahora se encuentra llantas  desde 160 dólares y la ciudadanía prefiere comprar un neumático de este origen a volver a ponerle trilla a la usada.

De igual manera, Wálter Montenegro, gerente administrativo de recauchutadora Bruno, citó dos situaciones que fueron las principales que afectaron a todas las empresas de este rubro, ya que desde el 2014 fueron perjudicadas por «las políticas de gobierno como el incremento salarial y el doble aguinaldo; el segundo factor es por el contrabando de llantas chinas, lo cual hace que el precio de una llanta de estas sea muy bajo. Esto provocó que la mayoría de los transportistas opte por comprar una llanta nueva china y no recauchutar», dijo añadiendo que debido a esta situación varias recauchutadoras cerraron sus puertas. 

Sigue habiendo servicio. Aunque quedan pocas recauchutadoras, Manjón manifiesta que desde el año pasado a este año su negocio ha bajado un 40%. Ellos generalmente trabajan prestando sus servicios a micreros y asegura que le dicen que están endeudados con el banco o directamente porque no tienen dinero por más que tengan llantas para recauchutar.

Caso contrario a lo que ocurre en Bruno porque debido al incremento en el precio internacional de la goma que obliga a los fabricantes que suban el precio de las llantas nuevas; a estrategias de mercado acertadas para captar clientes y al cierre de otras recauchutadoras es que este 2017 han tenido un crecimiento de 11% comparado con el año pasado. «Mi empresa actualmente recauchuta un promedio de 500 llantas mensuales de diferentes tamaños como ser micros, camiones, camionetas, entre otras», dijo Montenegro. 

Entre las empresas que ya cerraron este servicio esta: la recauchutadora del Oriente, Swebol, Tumpar, Neumatec, entre otras.

Cambio de rubro. En el caso de la  actual ex-recauchutadora Tumpar, que el año pasado dejó este negocio para dedicarse de pleno a la venta de llantas nuevas, dijo Olmey Parejas, gerente comercial de Parejas Autoservicios, quien contó que vendieron la recauchutadora por la misma causa del ingreso de las llantas chinas que bajaron sus precios considerablemente. «Bajaron hasta el 70% lo que costaba 270 llegaron a costar hasta 100 dólares», aseguró. 

Herland Salinas, técnico mecánico de Bolivian Automotors, afirma que por lo que ve en la ciudad, las llantas chinas se expandieron «ahora esas son lo que la gente está usando en todo, pero generalmente son más usadas en el transporte pesado porque el caucho que le ponen llega a salirse en una cierta velocidad y  esto ha ocasionado accidentes»

Proceso y el beneficio de recauchutar una llanta 

El recauchutar una llanta se realiza en nueve pasos.
1. Inspección preliminar del casco  (Llanta gastada), esto con el fin de ver si califica para ser recauchutada porque no todos se pueden entrar a este proceso.
2. Limpieza del casco.
3. Raspado del casco.
4. Escariado y limpieza de daños.
5. Inspección y reparación de daños en los cascos.
6. Aplicación de pegamento.
7. Embandado (colocado de la nueva banda de rodadura).
8. Vulcanizado de llantas. (Someter a temperatura en un horno a una temperatura determinada por un tiempo también  determinado).
9. Inspección final y entrega en un día.

Según los beneficios de este trabajo es que el neumático recauchutado posee un rendimiento kilométrico semejante al nuevo, pero con un costo entre 60 y 70% menor dependiendo de la llanta.
Además, proporciona un ahorro de 75% de energía y materias primas en relación a la producción de neumáticos nuevos.
En media, el recauchutaje genera una reducción de 57% en el costo del kilómetro rodado.
Cada neumático de camión o de ómnibus recauchutado ahorra 57 litros de petróleo. 
Por año, 500 millones de litros de petróleo son ahorrados, lo que se traduce en un ahorro significativo de un recurso natural no renovable, explicó el gerente de recauchutadora Bruno.

Punto de vista

'Transporte urbano prefiere llantas de otros países a comprar las chinas'

“Nosotros preferimos llantas de origen brasilera, chilena, argentina e hindú. Las llantas chinas no son de nuestra preferencia porque lo que pasa es que no duran mucho, además que no han traído chinas buenas, las que traen son llantas malas y no las compramos porque son excesivamente ordinarias.

Otro tema es que la recauchutadora cobra entre 35 a 45 dólares y  la llanta para recauchutar no tiene que estar fregada, más bien tiene que estar bien y  como transportistas recauchutamos un poco.

Somos 8.000 micros y las llantas delanteras nos dura de nueve meses a un año, las traseras seis meses, lo que significa que por año consumimos 72 mil llantas. Debido a que necesitamos bastante llantas preferimos recauchutar a comprar las chinas nuevas, aunque la recauchutada dura solo cuatro meses, el mismo tiempo que dura una china; pero cuando se opta por este proceso de recauchutaje solo es para el uso de las llantas traseras de los micros, no para las de adelante. 
Se podría decir que se recauchuta  un 50% lo que sería aproximadamente 48.000 llantas a rajar.

'Hay mucha gente en Santa Cruz que ya no está recauchutando debido a la masiva importación de las llantas chinas baratas'.

Olga Manjón
Administradora de recauchutadora Veizaga

'Tumpar dejó ese negocio para dedicarse de pleno a la venta de llantas nuevas. Vendimos la recauchutadora por el ingreso de llantas chinas'.

Olmey Parejas
Gerente comercial de Parejas Autoservicios

Fuente: eldia.com.bo