El Vocero Canelas dijo que ante la posibilidad de que a un medio se le retire la licencia por difundir posiciones racistas las licencias pasarían a manos del trabajador “para no dejarlos sin empleo”.
Ministerio de Trabajo revisará si los medios cumplen la legislación laboral. Anuncio: El viceministro Félix Rojas dijo que la decisión no es una revancha por las protestas del sector contra dos artículos del proyecto de ley antidiscriminación.
Un camarógrafo en huelga de hambre en Santa Cruz, ayer. APG agencia
Los Tiempos – 5/10/2010
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL VOCERO PRESIDENCIAL OFRECIÓ A LOS TRABAJADORES ASUMIR LOS MEDIOS
El planteamiento expresado el domingo pasado por el vocero gubernamental Iván Canelas en sentido de que la licencia de funcionamiento de los medios de comunicación que la pierdan podría pasar a manos de los trabajadores de ese medio obtuvo el rechazo unánime de los dirigentes de los periodistas que coincidieron en considerar que se trata de un intento por crear conflicto al interior de los medios y dividir a empresarios y trabajadores.
Canelas dijo que ante la posibilidad de que a un medio se le retire la licencia por difundir posiciones racistas sancionadas por la ley, habría que consensuar que las licencias pasen a manos del trabajador “para no dejarlos sin empleo”.
Ante esta oferta, el secretario de la Asociación de Periodistas de Bolivia, René Carvajal, dijo que el Gobierno pretende enfrentar a los periodistas con los dueños de los medios. “Me parece una barbaridad lo que dice. Él insinúa que los trabajadores tomemos los medios y cuando tomemos los medios va a pasar lo mismo, porque los trabajadores no nos vamos a quedar callados y vamos a seguir denunciando cosas. Otro peligro es que los trabajadores tomen los medios y se alineen al Gobierno”, dijo Carvajal.
Ni lo pensamos
Para el secretario de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Potosí, Beningno Castillo, “los trabajadores no estamos en condiciones ni se nos pasó por la mente siquiera tomar los medios de comunicación”. “Esa es una política que está intentando el Gobierno sin ninguna autoridad moral”. “Nos están queriendo confundir, hacernos pelear internamente en los medios”, dijo el dirigente.
“Irracional”
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, Pablo Zenteno, afirmó que la declaración de Canelas es una “irracionalidad desde todo punto de vista”. “¿Cómo nos garantiza que habrá sostenibilidad de un medio de comunicación? No es lo mismo la relación de un medio con los que publicitan, de ahí que se generaría otra situación más compleja”, afirmó en coincidencia con el ejecutivo de la federación de los trabajadores de Santa Cruz, Roberto Carlos Hurtado, quien cuestionó si las empresas que publicitan estarían dispuestas a auspiciar esos nuevos programas y afirmó que el objetivo que él ve en esa insinuación es tratar de causar enfrentamientos internos en los medios.
Por su parte, el ejecutivo del sindicato de trabajadores de Los Tiempos de Cochabamba, Hans Soria, afirmó que resulta prematuro e incluso “altamente distraccionista” discutir la procedencia o no de la propuesta del Vocero Presidencial cuando en este momento urge una apertura de parte del Gobierno a consensuar, analizar e incluso corredactar el decreto reglamentario de la referida ley.
Maldonado defenestrado
El senador masista Eduardo Maldonado fue defenestrado ayer de la Presidencia de la Comisión de Constitución y trasladado a la Comisión de Economía Plural.
El asambleísta, según legisladores de oposición, fue destituido debido a que tomó la determinación de llevar adelante una huelga de hambre cuando hubo la crisis en Potosí.
Otra razón, que al parecer colmó la paciencia de su partido, fue que Maldonado promovió la búsqueda de consenso de la ley contra el racismo en la que se hallaron tintes que transgreden la libertad de prensa y expresión.
El MAS impulsó ayer una resolución camaral para aplicar el relevo. El oficialismo justificó la determinación a una decisión de la Bancada del MAS. Después de más de tres horas de intenso debate, y por voto nominal, se aprobó la Resolución Camaral con 22 votos por el sí y 10 votos por el no.
Maldonado no asistió a la plenaria quedando su curul vacío, al parecer, porque le anunciaron la decisión asumida por el partido del presidente Evo Morales.
Este martes a las 10:00, la Comisión de Constitución continuará el tratamiento del proyecto de ley antirracismo que será presidida por el senador Eugenio Rojas (MAS), quien antes declaró que no s movería “una coma’ del proyecto de ley.
Trabajo revisará si los medios cumplen la legislación laboral
Anuncio: El viceministro Félix Rojas dijo que la decisión no es una revancha por las protestas del sector contra dos artículos del proyecto de ley antidiscriminación.
Viceministro: Félix Rojas, cuando era senador, en agosto de 2008, en la plaza Murillo
La Prensa
El viceministro de Trabajo, Félix Rojas, informó ayer que personal a su cargo realizará inspecciones sorpresivas a los medios de comunicación para verificar si sus propietarios cumplen las leyes laborales vigentes.
La autoridad refirió que la decisión no es consecuencia ni una forma de venganza por las críticas lanzadas por los medios a dos artículos del proyecto de ley antirracismo, que permiten la clausura de aquéllos o el enjuiciamiento penal de los periodistas.
“Estamos en busca del ejercicio pleno de los derechos de los periodistas. Es lo que está establecido en el Decreto de Organización del Órgano Ejecutivo de febrero de 2009. No estamos creando la norma, la estamos cumpliendo”.
Una conclusión preliminar es que sólo 50 medios establecidos en La Paz están debidamente inscritos y una cantidad no determinada “no está en el registro obligatorio de empresas del Ministerio de Trabajo… Ustedes saben que en La Paz no hay sólo 50 radios, canales de televisión y periódicos; hay muchos más”.
En opinión de la autoridad, ese hecho “implica la clara intención de burlar los derechos de los trabajadores”, pero se busca “que los propietarios respeten los derechos de los trabajadores que prestan este servicio. Desde el Ministerio de Trabajo vamos a realizar inspecciones para verificar si se cumplen las leyes” en estas empresas.
El Viceministro afirmó que se remitieron notas a las empresas periodísticas para solicitarles copias de las planillas de haberes de su personal a fin de verificar si perciben los bonos por horas extras, trabajo nocturno, fines de semana, feriados; si reciben, en caso de ser necesario, alimentación o ropa de trabajo, si las empresas instalaron guarderías para los hijos de sus dependientes y, en general, si cumplen todas las disposiciones de la Ley del Trabajo.
Rojas aseguró que estas inspecciones no afectarán a los trabajadores y que los medios no serán clausurados, pero “quien tendrá que purgar por el hecho de haber cometido la falta será sancionado, pero no el medio de comunicación, habrá individuos que van a estar penalizadas sin afectar las labores del medio”.
Los medios estatales serán también objeto de esta fiscalización. La autoridad adelantó que se investigará si son evidentes denuncias en sentido de que en alguno de ellos se contrata periodistas, reporteros o redactores bajo el rótulo de consultores y se les renueva periódicamente el vínculo contractual.
Textual
“Hay que hacer que regularicen su situación muchas radios, canales de televisión y periódicos que hay en La Paz. Vamos a realizar inspecciones a partir de la fecha y estas inspecciones, por ley, van a ser sorpresivas. Se verificará también el cumplimiento de todos los derechos que tienen los trabajadores, también el derecho a la
sindicalización”.
Félix Rojas / Viceministro del Trabajo
Periodistas en huelga y el MAS no modificará la Ley
La comisión de Constitución en el Senado presenta su informe hoy a la Plenaria. En Santa Cruz hay marcha contra los dos artículos. En El Alto también habrá vigilia. Los trabajadores de la prensa, a nivel nacional, están en emergencia.
Ref. Fotografia: HUELGA • Percy Suárez se declaró en ayuno mientras otros colegas recolectan firmas contra dos artículos.
EL DÍA, 5 de Octubre, 2010
“No se mueve nada”, dijo ayer el senador del MAS, Isaac Ávalos desde la Brigada Parlamentaria Cruceña, refiriéndose al tratamiento de la Ley Antirracista en la Cámara Alta, mientras que al otro lado de la Plaza Principal, Percy Suárez, trabajador de la prensa, se declaraba en huelga de hambre contra dos artículos de este proyecto
El senador Ávalos explicó que estaba siendo “muy sincero” al adelantar a la prensa que no se modificará el proyecto de Ley, ya aprobado en Diputados. Añadió que quieren evitarse un problema nacional con las organizaciones sociales que han solicitado que la Ley se apruebe como fue redactada.
Estas declaraciones se confirmaron cuando la comisión de Constitución del Senado aprobó en grande la Ley sin ninguna modificación, a pesar de que el presidente, Eduardo Maldonado, del oficialismo, había señalado que tomarían en cuenta todos los pedidos.
“Estaremos aquí hasta las últimas consecuencias”, respondió el trabajador de la prensa, quien se instaló en ayuno voluntario, junto a los libros que ya recolectaron cerca de 40 mil firmas. Más tarde se sumó a la medida de presión el periodista de Vallegrande Wálter Menacho. Anunciaron que cada día se masificará la huelga.
El Sindicato Independiente se declaró en vigilia permanente en el centro de la ciudad. Esta medida también se realiza paralelamente en Cotoca y hoy se hará en El Alto.
“Nos crucificaremos”, amenazó el periodista cruceño Frank Araúz, si el Gobierno no flexibiliza la modificación de los artículos 16 y 23.
la presión a la asamblea. Los parlamentarios también se suman a la huelga de hambre. Jessica Echeverría, diputada de Convergencia, iniciará la medida hoy por la tarde en la Brigada Parlamentaria, y el diputado opositor Tomás Monasterio lo hará en La Paz.
“Impulsaré una maratón en la Red para denunciar los atropellos” dijo la diputada Echeverría.
marcha. El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Santa Cruz, Roberto Carlos Hurtado, convocó a una tercera marcha a partir de las 9.00. El ex dirigente de la FUL y ahora diputado Rafael López comprometió la participación de los universitarios.
“Nuestras voces también son importantes”, dijo el Secretario de la prensa haciendo referencia a las declaraciones del senador del MAS.
temor a la gente. El trabajador de la prensa, Milton Montero, de Canal 11, aseguró que la intención del Gobierno con sus acusaciones es por miedo a la aceptación ciudadana que existe y le pidió pruebas al presidente Evo Morales sobre la supuesta relación del movimiento con la derecha y neoliberales.
Un show. “Si no habrá cambios entonces para qué hacen este show”, protestó el senador opositor Germán Antelo, refiriéndose a las audiencias que el MAS abrió desde el pasado viernes,
lo que piensan:
EDGAR PEÑARRIETA
Vecino
“Yo le pido al Gobierno que respete la libertad de prensa, que no nos haga un pueblo sordo ni mudo. Los gobernantes tienen que comprender que no pueden hacer lo que a ellos les parece, sin escuchar al pueblo, porque la intención es acallar a la prensa y apoderarse de todo el país”.
ISAAC ÁVALOS
Senador del MAS
“Quiero ser muy sincero y mis respetos a los medios de comunicación, pero hay un pedido de la Conalcam, de la Central Obrera, de organizaciones regionales, indígenas y hay hasta amenazas. Si nosotros cambiamos nos hacemos de un lío nacional, por eso no vamos a modificar esa Ley”.
los artículos
Art. 16 • El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujetos a reglamentación.
Art. 23 • Establece para los delitos detención de uno a cinco años. Si se trata de un trabajador de la prensa o propietario no habrá inmunidad ni fuero.
movilizaciones
Vigilia en El Alto
Los trabajadores de la prensa en El Alto se suman a las movilizaciones con una vigilia, informó el presidente de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa, Pablo Zenteno.
Las firmas
Hay 20 libros que fueron distribuidos en la capital y algunas provincias de Santa Cruz. La cifra de rúbricas alcanza a más de 30 mil. Se recolectarán las firmas hasta hoy para entregarlas a organismos internacionales.
Reunión de cívicos
El Comité Cívico convocó a una reunión de emergencia para hoy con el objetivo de analizar la Ley Antirracista y asumir alguna medida. Por la mañana se realizará una marcha de los periodistas , a la que se unen los universitarios.