Estábamos más que avisados, pero por fin ha llegado el momento de la verdad. La compañía española Geeksphone ha presentado oficialmente esta tarde en el MWC 2014 su esperado Blackphone, un terminal ultra seguro creado a partir de una joint venture con Silent Circle.
No obstante, que se trate de un terminal tan enfocado en la privacidad no significa que únicamente esté destinado a superespías, sino a todo tipo de públicos: tanto usuarios que quieran tener un mayor control de sus datos, como quienes tengan que llevar su propio dispositivo al trabajo. Además, no buscan hacerse con una comunidad de usuarios que tengan «algo que ocultar», sino una que quiera ser capaz de decidir qué es exactamente lo que comparte y de qué manera. Otro punto a su favor es que su funcionamiento es muy sencillo, siendo posible empezar a usarlo tan pronto como lo sacas de la caja e introduces la SIM.
Galería: Blackphone
Sobre el propio terminal podemos contarte que a nivel de hardware cuenta con una pantalla IPS de 4,7 pulgadas, un procesador de cuatro núcleos (de momento de origen desconocido) a 2 GHz, 2 GB de RAM, 16 de almacenamiento interno y una pareja de cámaras de la que sólo sabemos que la frontal cuenta con 8 megapíxeles -sí, has leído bien, la frontal. A nivel de construcción la compañía asegura haber optado por componentes de gama premium, aunque si te somos sinceros en lo tocante a materiales hemos echado en falta un toque que lo hiciera un poquito más especial. Con esto no queremos decir que no se trate de un terminal robusto (que lo es), pero sí que su construcción habría necesitado un empujoncito extra.
Por suerte lo realmente interesante lo encontramos en el apartado de software, al integrar tanto aplicaciones de seguridad de la propia Silent Circle para la realización de llamadas, gestión de contactos y envío de e-mails, pero también de la propia gama Blackphone, como por ejemplo un Firewall, un asistente de instalación o una herramienta de borrado remoto. Como ya debes saber, su sistema operativo, PrivatOS, está basado en Android, por lo además podrás instalar las apps del robot verde que quieras.
Con respecto a su precio, la casa indica que todos estos servicios tendrían en condiciones normales un coste de unos 1.500 dólares (aproximadamente unos 1.100 euros al cambio), pero que han logrado ajustar al máximo para comercializarlo por 629 dólares a nivel global -aproximadamente 457 euros al cambio- a los que luego habrá que sumar coste de impuestos, envíos y aduanas según el país que te interese.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Más información – Blackphone
Fuente: engadget.com