Wálter Andrade se vinculó al grupo táctico de Rózsa. Este capitán que baleó a periodistas de Unitel y fue identificado en fotos compartiendo con Eduardo Rózsa, sigue sin dar explicaciones. Opositores ven protección del Gobierno.
Quieren cerrar el caso Rózsa en Santa Cruz
El Día
Andrade ya lleva un mes de impunidad
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hoy se cumple un mes de la agresión y robo de una cámara a un equipo de Unitel; sin embargo, el principal acusado, el ex-jefe de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis, (Utarc) Wálter Andrade, no aparece y sigue libre, mientras que la oposición al Gobierno de Evo Morales denuncia protección.
Ayer se realizó la inspección en las inmediaciones del aeropuerto de Viru Viru donde el periodista Alberto Ruth, el camarógrafo Francisco Cuéllar y el chofer Jaime Villagomez mostraron al fiscal Mario Mercado cómo se desarrollaron los hechos.
Todo empezó con una llamada al canal de televisión en sentido que dos hombres habían sido secuestrados en la localidad de Guarayos y estaban siendo trasladados a La Paz encapuchados.
El equipo de prensa dio alcance a los agentes de la Utarc en el cruce del aeropuerto de Viru Viru cuando se desplazaban en tres vehículos llevando al ganadero Nelson Vaca.
En la inspección los involucrados aseguraron que no hubo ningún cruce de disparos y que todos fueron hechos por parte de los agentes policiales.
Ruth reconoció a Andrade cuando lo amenazó, baleó la cámara y luego le disparó a las llantas de la vagoneta de la prensa para que no los siguieran.
El ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa, Hernán Cabrera, denunció la impunidad y protección policial y gubernamental de la que goza el capitán Andrade pues éste debería comparecer en Santa Cruz el 1 de octubre pero no lo hizo y tampoco envió una explicación.
Volvió a señalar que están pidiendo que si el capitán Andrade no responde que comparezca el comandante general de la Policía, Victor Hugo Escóbar porque él debe saber el paradero de la cámara.
Explicó también su extrañeza porque la Fiscalía de la Paz no haya notificado a Andrade quien supuestamente se encuentra internado en la clínica policial después de sufrir un accidente de tránsito.
El fiscal Mario Mercado aseguró que el caso se ventilará en Santa Cruz porque aquí ocurrieron los hechos y que estudia cuándo convocará a declarar a Andrade por segunda vez.
Hasta este mes lo único que el Gobierno ha hecho fue disolver la Unidad Táctica de Resolución de Crisis y afirmar, quince días después, que los periodistas están vinculados con grupos armados que abrieron fuego contra un vehículo policial.
Sin embargo, ayer en la inspección el policía de Warnes, Valentín Zambrana, dijo que solamente encontró un sólo tipo de casquillos cuando llegó al lugar de los hechos.
LAS FRASES
“Te conozco hijo e p…te encuentro otra vez y te mato (…)”
ALBERTO RUTH, periodista de la Red Unitel
García Linera niega protección del Gobierno
El vicepresidente Álvaro García Linera llegó ayer a Santa Cruz cuando le preguntaron cómo es que aparece con Wálter Andrade, dijo que “es un tema policial que tiene su propia forma de ser administrado y está bajo la competencia de la Fiscalía”.
“Yo me he enterado por los medios que el señor, éste oficial, tenía que declarar el anterior lunes y justo el domingo sucede este accidente, lamentable, pero hoy día me he enterado por los medios que este señor va ser su declaración en la siguiente semana, hay que esperar que dice el señor.
En todo caso el Gobierno tiene la mente despejada y el corazón tranquilo y dijo que con sus funcionarios son exigentes y cuando hay alguna sospecha “nosotros mismos somos los encargados de llevarlo del cuello para que rindan cuentas”.
Sin embargo, los opositores al Gobierno no creen que sea así. El presidente del Senado, Óscar Ortiz, dijo que lamentablemente el Gobierno ha prostituido a la Policía al destinarla para que actúe en forma servil a sus propósitos.
Asimismo, el diputado de Podemos, Antonio Franco, pidió que se haga un careo entre el ministro de Gobierno Alfredo Rada y el ex-jefe de la Utarc, capitán Wálter Andrade para ver quién miente más.
“Andrade era un pinche, hay que castigar a quienes lo mandaban porque ellos estuvieron en Pando, en La Calancha, el hotel Las Américas, donde hubo muertos”, dijo el presidente de la Brigada Parlamentaria, Óscar Urenda, mientras que el candidato presidencial René Joaquino le exigió al Gobierno transparencia en el caso.
Esto pasó…
El 3 de septiembre a la 1.30 recibieron la denuncia
El periodista Alberto Ruth, dijo que le hablaron sobre el secuestro del ganadero Nelson Vaca en Guarayos y que se lo llevaban a La Paz
El primer encuentro con los policías de la Utarc
Fue cerca de las 17 horas en el cruce del aeropuerto Viru Viru donde por casualidad hallaron a los tres vehículos policiales y al detenido encapuchado
El vehículo que llevaba a los periodistas fue chocado
Cuando huían de Viru Viru chocaron la parte delantera izquierda de la vagoneta donde iban los periodistas para sacarlos de la ruta.
La agresión, balacera, robo y amenazas de muerte
Al ver que ellos seguían entonces los volvieron a chocar, y los policías se bajaron los golpearon y se llevaron la cámara
Wálter Andrade se vinculó al grupo táctico de Rózsa
Ignacio Villa Vargas, alias “El Viejo”, sale con la misma ropa en tres imágenes enviadas a La Razón. En una de ellas está junto al jefe de la disuelta Unidad Táctica de Resolución de Crisis, el capitán Andrade.
• ANDRADE Y LOS JEFES • Ignacio Villa Vargas, el capitán Wálter Andrade y Eduardo Rósza.
La Razón
El jefe de la disuelta Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc) de la Policía, capitán Wálter Andrade, se habría reunido con integrantes del grupo táctico de la supuesta célula terrorista que buscaba la independencia de Santa Cruz y que fue desarticulada en abril de este año en un operativo. Así consta en unas imágenes a las que tuvo acceso La Razón.
Una de las fotografías fue publicada por este medio el 22 de septiembre. En ésta se ve al capitán Andrade sentado en unas sillas plásticas blancas vestido con polera y una bermuda blanca. Junto a él están Jorge Eduardo Rózsa Flores, boliviano-húngaro-croata y considerado como el líder del grupo táctico, e Ignacio Villa Vargas, alias El Viejo, quien era parte de este núcleo y principal investigado por la Fiscalía.
En otra de las imágenes aparecen Villa Vargas y Mario Francisco Tádic Astorga, boliviano-croata, quien según el Ministerio Público era el coordinador del grupo táctico.
Si bien en esa fotografía no está Andrade, todo apunta a que fue captada en la misma ocasión: El Viejo está vestido idéntico en las dos imágenes. Además, el piso de baldosa aparentemente es el mismo.
En otra fotografía se ve a Ignacio Villa Vargas junto a un sujeto identificado como Franco. La vestimenta de El Viejo, la reja de la ventana, el color de la pared y el piso plomo y de baldosa son los mismos que aparecen en la imagen en la que está Andrade.
Franco sale en varias fotos encontradas en la computadora de Rózsa en el operativo de abril.
Según la Fiscalía, el grupo táctico era comandado por Rózsa seguido del rumano Árpád Magyarosi y del irlandés Michael Martín Dwyer. Los tres murieron en el operativo realizado en en el hotel las Américas.
Mario Tádic era coordinador del grupo táctico y Elöt Tóásó, el responsable informático y de comunicación. Ambos están detenidos. El Viejo era parte del grupo de choque y era el comandante de escuadra del núcleo táctico.
El 21 de septiembre, un jefe policial dijo que no es extraño que un agente se infiltre cuando se trata de trabajo de Inteligencia.
Quieren cerrar el caso Rózsa en Santa Cruz
La estrategia es pedir el cierre porque ya se cumplieron seis meses del atentado al viceministro Saúl Ávalos y que el caso vuelva a La Paz.
EL DÍA, Sábado, 3 de Octubre, 2009
Un inusitado movimiento se observó ayer en el juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal donde radica el control jurisdiccional del caso de presunto terrorismo luego de escuchar versiones que el proceso investigativo estaba por ser cerrado.
Todo ocurre luego del pedido que formulara en ese sentido el abogado Abraham Quiroga, defensor del viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, con el argumento que ya se cumplieron seis meses de la investigación que establece el Nuevo Código de Procedimiento Penal y no se había realizado ninguna imputación penal.
El fiscal Óscar Flores confirmó que el juez del caso, Zenón Rodríguez, lo había conminado que presente un requerimiento de conclusiones, dejándolo en una encrucijada porque a raíz del conflicto de jurisdicción el caso recién radicó en Santa Cruz y son escasas las investigaciones que se han realizado sobre el hecho.
Por su parte el abogado Edgar Maldonado, defensor del vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Guido Náyar, se quejó que el juez Rodríguez no da curso a varias actuaciones que han pedido como por ejemplo la inspección al hotel Las Américas, a la casa del cardenal Julio Terrazas y a la del viceministro Saúl Ávalos, para presentarlas como adelanto de prueba.
Dijo que no es posible cerrar el caso porque el atentado a la casa de Ávalos no es un tema aislado y está conectado a los otros dos hechos, además que hace menos de una semana el fiscal Marcelo Soza ha realizado una imputación y a partir de ahí corren los seis meses de la etapa preparatoria que habla el Código de Procedimiento.