LA CIUDADANÍA RECIBIÓ ABUNDANTE MATERIAL DE DIFUSIÓN Y OBSEQUIOS.
El Gobierno realizará otras ferias informativas en ciudades del interior del país.
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la feria interministerial que el Gobierno organizó ayer para difundir sus logros hubo un derroche de recursos económicos de las diferentes reparticiones estatales en folletería, poleras, bolígrafos, llaveros, stickers y otros materiales que los funcionarios públicos obsequiaron a los ciudadanos que recorrieron cada uno de los stands instalados en el paseo de El Prado.
El presidente Evo Morales admitió el sábado en Santiago de Huata que su Gobierno se encuentra en campaña electoral, aunque las autoridades que asistieron a la feria aseguraron que ésta no formaba parte de ninguna actividad proselitista.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, dijo que la
realización de esa exposición no tiene un “cálculo electoral” y que responde al derecho que tiene la población de recibir información.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, no precisó el monto que se destinó para todo el despliegue informativo y de difusión. Sólo afirmó que se encuentra presupuestado y que su uso es transparente y fiscalizado por la Contraloría General del Estado.
Su colega de Planificación para el Desarrollo, Noel Aguirre, quien también destacó el contacto directo con la población, dijo que el gasto para la feria interministerial fue “mínimo”.
De manera extraoficial se conoció que se incrementó el presupuesto destinado para difusión en las direcciones de Comunicación de cada ministerio.
Aguirre negó este extremo y resaltó que los fondos están presupuestados y son bien utilizados por los ministerios.
En cada puesto de la muestra, que se realizó, según la Dirección Nacional de Comunicación Social (DNCS), en homenaje a La Paz por su Bicentenario, la gente recibió información sobre las actividades realizadas y los proyectos a futuro de cada entidad.
Las autoridades que asistieron a la feria destacaron su importancia porque permite el contacto directo con la población.
El ministro Arce manifestó que fue bueno escuchar a la ciudadanía sin intermediarios, ya que mucha gente se acercó con sugerencias y recomendaciones al Ejecutivo. “Creo que esto tiene valor no sólo para nosotros, sino para la población, que tiene la oportunidad de poder dirigirse al Ministro de Estado”.
Sin embargo, parte de la información de los logros gubernamentales plasmada en los trípticos, folletos, stickers, calendarios y en otra papelería quedó en el suelo, porque las personas, no todas, las tiraron al piso. Algunos ciudadanos con los que conversó La Prensa dijeron que es bueno que el Gobierno informe a la población sobre lo que hace, pero que veían un excesivo gasto de dinero, sobre todo en papel.
“Es una barbaridad tanto gasto en folletos, eso bien podría destinarse en cosas útiles para la gente”, dijo Graciela M.
José Pimentel sostuvo que “el Ejecutivo dice que esto es para informar y me parece que está bien, pero también parece que fuera parte de su campaña porque estamos cerca de las elecciones”.
Carmen V. agregó que “es bueno que las autoridades hagan conocer en qué invierten, en qué gastan el dinero del pueblo. Esto es positivo, así nos enteramos a dónde van los impuestos”.
Otras consiguieron bolsas de plástico donde depositaban todo lo que recibían en los stands.
Reparticiones como la nacionalizada YPFB-Andina contrataron a modelos profesionales que obsequiaron poleras.
Lotería Nacional regaló a los presentes bolígrafos, gorras y llaveros a quienes compraban un billete para el sorteo del próximo 31 de julio.
La nacionalizada Entel instaló una tarima donde el protagonista de sus publicidades en la televisión, “Horario Reducido”, presentó un show bailable con un grupo de modelos.
Arce calificó de “éxito” este tipo de exposiciones y anunció que se repetirán en otras ciudades del interior del país.
Los datos
La feria debía comenzar a las 09.00, pero a esa hora aún no habían terminado de instalarse.
No todos los ministros de Evo Morales estuvieron presentes en El Prado.
Los del área económica recorrieron la feria y tuvieron contacto con la ciudadanía.
Faltaron el Canciller, de Gobierno, Presidencia, Defensa, Obra Públicas y Autonomías.
El Ministerio de Producción puso a la venta en su stand harina y arroz.