La política se apropia de los festejos por el Bicentenario


Los presidentes invitados y Evo Morales afirmaron que América Latina busca alejarse de la dominación del “imperio” de EEUU.

image • CASI TENOR • Chávez canta emocionado ante el aplauso de Lugo y Evo.

Personajes. Hugo Chávez y Rafael Correa cantaron “Alma llanera” con la Orquesta Sinfónica. Hablaron de política y repartieron besos.



La Razón

El presidente Evo Morales y sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez y de Ecuador, Rafael Correa, afirmaron ayer que América Latina atraviesa por una nueva etapa de liberación, que busca alejarse de la dominación del “imperio”, en alusión a las políticas de Estados Unidos (EEUU).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Morales ofreció un discurso en la plaza Gualberto Villarroel de La Paz, en el marco del primer acto central de conmemoración del Bicentenario, al que asistieron Chávez y Correa, además de Fernando Lugo, presidente de Paraguay, y Patricia Rodas, canciller del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya.

Por más de media hora, el Presidente habló sobre el proceso de liberación de Bolivia y luego responsabilizó a Estados Unidos (EEUU) de propiciar el golpe de estado en Honduras.

Resaltó las sublevaciones indígenas contra la corona española y dijo que la celebración del Bicentenario paceño es para reflexionar a los pueblos sobre la necesidad de dejar “definitivamente” con la dominación de los “imperios”. Recordó, además, que los pueblos lucharon por su independencia y la vigencia de sus derechos y demandó la continuidad regional de las políticas” que promuevan la igualdad”.

“América es para los pueblos liberados de Abiayala (América Latina) y no para los americanos (EEUU)”, expresó Morales.

image

Militares venezolanos desfilan frente a los presidentes.

Chávez se refirió al mismo tema. “Venimos a compartir esta alegría y felicidad llamando a que sigamos fortaleciendo la voluntad de que la independencia que comenzó hace 200 años no ha terminado”, afirmó.

“Nada ni nadie interrumpirá el camino a la independencia, por más ‘imperios’ que nos amenacen, por más oligarquías y burguesías apátridas que conspiren contra los pueblos”, agregó.

El presidente Correa expresó que en la actualidad América Latina lucha por una “segunda y definitiva independencia”, al ser consultado sobre la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (Alba), considerada como una política contraria a los Tratados de Libre Comercio (TLC) promovidos por EEUU.

Las reflexiones de los mandatarios se produjeron en medio de la “Parada Cívico-Militar Bolivariana” que ocupó la plaza Villarroel y en la que participaron grupos indígenas afines al Gobierno y delegaciones militares de Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay y Venezuela. Los actos fueron transmitidos por Telesur.

Los militares venezolanos hicieron su paso por el palco oficial con una arenga: “¡Revolución Bolivariana de Venezuela!”.

Los presidentes invitados fueron estrellas del festejo

Personajes. Hugo Chávez y Rafael Correa cantaron “Alma llanera” con la Orquesta Sinfónica. Hablaron de política y repartieron besos.

Desde su llegada a La Paz, como invitados a la celebración de los 200 años de la gesta libertaria paceña, los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador) y Fernando Lugo (Paraguay) se convirtieron en los personajes más seguidos por la ciudadanía y los medios.

Los invitados no sólo hablaron de política; también trataron de acercarse a los ciudadanos en la medida que el estricto grupo de seguridad lo permitía.

Tras participar en la parada militar-indígena, los presidentes hicieron gala de buen humor en el almuerzo del Bicentenario que reunió a 600 invitados especiales en el hotel Radisson y que fue televisado por el canal estatal.

La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro David Händel, que amenizaba el almuerzo con tonadas folclóricas bolivianas, en atención de un pedido de los mandatarios, interpretó la famosa canción venezolana Alma llanera.

Entonces, rompiendo el protocolo, Chávez sorprendió al tomar un micrófono y cantar el joropo. De pie y con tono entre tenor y barítono, el Presidente venezolano incluso se mandó un falsete al final del tema. Correa se le unió en el coro de la canción, mientras Evo y los demás invitados aplaudían animados.

«Que cante Correa. Tócale algo a Correa para que cante. No seas tímido», pidió Chávez para su colega. Sin embargo, el mandatario ecuatoriano evadió la propuesta y, en cambio, solicitó a la orquesta que interprete una saya para que baile el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, quien declinó la invitación.

El Presidente venezolano insistió en que otros canten y buscó al canciller brasileño, Celso Amorim, de quien aseguró que «canta muy bien». Al advertir la ausencia de Amorim en el almuerzo, Correa sostuvo que «los cancilleres son aburridos».

El maestro Händel tomó de nuevo la batuta y ofreció a «mi Presidente», en alusión a Morales, una morenada, que la Sinfónica tocó magistralmente.

Antes de dirigirse a la Sesión de Honor del Concejo Municipal o regresar a sus países, los mandatarios se despidieron de los paceños posando para las cámaras y repartiendo besos, especialmente a las damas presentes.