Mundo al Día LXXXVII

clip_image002

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS



2. BRASIL BAJA OTRA VEZ LA DEMANDA DE GAS NATURAL

Fuente: La Razón

3. EL PRECIO DE MATERIAS PRIMAS CAYÓ HASTA 57%

Fuente: Los Tiempos

4. AMÉRICA LATINA: PROFUNDIZACIÓN DEL ANTINEOLIBERALISMO O RESTAURACIÓN CONSERVADORA

Fuente: Emir Sader

5. JINDAL DENUNCIA QUE AÚN NO RECIBIÓ TIERRAS PARA OPERAR

Fuente: La Razón

6. LOS RETOS QUE NO AFRONTARÁ MCNAMARA

Fuente: George Will

7. CÓMPLICE CONFIESA QUE SANTOS LOGRÓ COIMA DE $US 3,1 MILLONES

Fuente: La Prensa

8. PIDEN REBAJAR PRECIO DE GAS INDUSTRIAL EN 50%

Fuente: Los Tiempos

9. ADIÓS, “TURQUITO”

Fuente: Luis Sepúlveda

10. OBAMA CULPA A WALL STREET DE LA INDIFERENCIA ADOPTADA TRAS LA DEBACLE ECONÓMICA EN EE.UU

Fuente: Europa Press

11. HAY MÚSICA Y MÚSICA

Fuente. Umberto Eco

12. BARRILES CON FONDO

Fuente: Federico Bernal

13. NO BASTA VOTAR

Fuente: Julio María Sanguinetti

14. ¿SOBREVIVIRÁ LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA?

Fuente: Clemente Polo

15. LA ONU SE HACE CARGO

Fuente: Joseph E. Stiglitz

16. LECCIONES DE HONDURAS: LA DEMOCRACIA ENTRE EL DECESO SÚBITO Y EL DECESO LENTO

Fuente: Jorge Lazarte R.

17. EL MERCADO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO EUROPEO CAE EN PICADO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2009

Fuente: Spanish Real Estate

18. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002

 

clip_image002[4]

2. BRASIL BAJA OTRA VEZ LA DEMANDA DE GAS NATURAL

Fuente: La Razón

El vecino país está comprando 31 millones de metros cúbicos diarios del hidrocarburo, lo que incide directamente en la producción de líquidos, como gasolina y gas licuado de petróleo, para el consumo interno.

Brasil redujo la importación de gas natural boliviano de 30 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) a 21 MMmcd, lo cual incidirá negativamente en los ingresos del país y en la producción de combustibles líquidos para el mercado interno durante el invierno, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, Cyro Camacho.

Bolivia ha exportado tradicionalmente al mercado brasileño un máximo de 31 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural y desde el 29 de diciembre del 2008 comenzó a bajar los volúmenes de venta debido al menor requerimiento del vecino país.

Brasil mantuvo sus nominaciones bajas hasta mayo del 2009, aunque en junio se observó una recuperación y se volvieron a enviar hasta 30 MMmcd.

“Nuevamente esta semana han demandado y programado sólo 21 MMmcd (…) Definitivamente hay baja de volúmenes de exportación importantes que no sólo afectan al gas sino también al líquido asociado como la gasolina y el gas licuado de petróleo (GLP) y compromete la producción nacional de carburantes en las refinerías”, dijo.

Camacho prestó ayer sus declaraciones informativas ante la Comisión de Desarrollo Sostenible del Senado sobre la nacionalización de Transredes, actual YPFB Transporte.

La primera disminución de envíos a Brasil ya afectó a los ingresos del Tesoro General de la Nación, de las prefecturas, municipios y universidades.

El mercado interno también se perjudicó, ya que el Gobierno se vio obligado a importar 18 mil metros cúbicos diarios de gasolina y 40 toneladas diarias de GLP, de acuerdo a anteriores declaraciones del presidente de YPFB, Carlos Villegas.

Ahora la segunda reducción tendrá mayores efectos en el mercado interno, ya que se reducirá más aún la producción de los combustibles.

Los últimos datos de exportación de gas a Brasil hecha por YPFB Transporte reflejan que la demanda bajó poco a poco a partir del 1 de julio, cuando se vendieron 31,6 MMmcd, pero desde el 14 de este mes hasta ayer, la venta cayó a 21,6 MMmcd.

Brasil demanda menos energético porque bajó la producción de su industria, debido a la crisis económica y porque el vecino país está usando otras alternativas para generar energía eléctrica.

“Por cada 1 MMmcd que dejamos de exportar se deja de producir unos 1.200 barriles de condensado”, dijo Camacho.

3. EL PRECIO DE MATERIAS PRIMAS CAYÓ HASTA 57%

Fuente: Los Tiempos

Los precios internacionales de las principales materias primas que el país produce y exporta se encuentran entre 2 y 57 por ciento más bajos después de un año y tras unos seis meses del punto alto de descenso registrado a inicios de esta gestión por la crisis financiera global.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que naciones como Bolivia, altamente dependientes de la economía de los recursos naturales, verán caer sus ingresos fiscales este año en un 5,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que en el caso boliviano significa más de 900 millones de dólares.

Un informe de la Fundación Milenio señala que el barril (Bl) de petróleo de Texas se cotizaba en el mercado de Nueva York,  el 10 de julio de 2008, a 141,66 dólares. El mismo día de 2009, el monto registrado fue de 59,89 dólares, un 57,72 por ciento más bajo.
Los precios del petróleo regulan los del gas natural, principal producto de exportación del país que ha visto caer sus ingresos por ese concepto.

El estaño es la segunda materia prima con la caída anual más pronunciada. La libra fina (Lf) de este producto costaba 10,51 dólares el 10 de julio de 2008 y el mismo día este año el valor se situaba en 5,64 dólares, un 46,35 por ciento menos.

El zinc, unos principales minerales de exportación de Bolivia, cayó un  23,08 por ciento, de 0,87 dólares la libra fina a 0,67 en el período analizado.

Igual suerte tuvo la plata con un descenso de 30,49 por ciento de 18,17 dólares la onza troy (Ot) a 12,63 dólares, un 30,49 por ciento de caída.

El oro es la materia prima que menos bajó de precio, un 2,23 por ciento, de 930,75 dólares la onza troy, precio registrado el 10 de julio de 2008, a 910 dólares en 2009.

Finalmente, en el sector de la agricultura, la soya, principal producto de exportación perdió 36,26 por ciento de valor al caer su precio de 453,90 dólares a 289,30 actualmente por tonelada métrica (Tm).

INGRESO FISCAL

La Cepal apunta que la crisis ha colocado a las finanzas públicas de las economías latinoamericanas en una situación compleja debido a que los ingresos fiscales se han reducido, a causa del menor nivel de actividad y la caída de los precios de los productos básicos.
Por ello, se prevé un empeoramiento del resultado fiscal promedio de la región para 2009, con una caída estimada en los recursos públicos de alrededor de 1,8 por ciento del PIB.
En el caso de Bolivia, señala el organismo en su Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009, publicado recientemente, mientras que en el período 2002-2008 el aumento de los ingresos fiscales estuvo ligado a la explotación de recursos naturales, la actual caída en los ingresos está vinculada con la disminución en los precios de estos productos.
En Bolivia, como en Venezuela, Ecuador y México, las materias primas explican más del 30 por ciento de los recursos fiscales y es en estas naciones donde, según estimaciones, los recursos fiscales disminuirán, en promedio, alrededor de 5,6 puntos porcentuales del PIB en 2009 en relación con 2008.

PRECIOS DE PRINCIPALES PRODUCTOS

Al 10 de julio, 2008    Al 10 de julio, 2009    Variación

Petróleo (WTI,US$/Bl)    141,66    59,89    57,72%

Soya (US$ /Tm)    453,90    289,30    36,26%

Oro (US$ /Ot)    930,75    910,00    2,23%

Plata (US$ /Ot)    18,17    12,63    30,49%

Estaño (US$ /Lf)    10,51    5,64    46,35%

Zinc (US$ /Lf)    0,87    0,67    23,08%

4. AMÉRICA LATINA: PROFUNDIZACIÓN DEL ANTINEOLIBERALISMO O RESTAURACIÓN CONSERVADORA

Fuente: Emir Sader

América Latina se ha caracterizado en esta década por un viraje espectacular que la ha trasformado de territorio privilegiado de políticas neoliberales en el eslabón más frágil de la cadena neoliberal. Gobiernos que de distintas formas enfrentan los modelos neoliberales han proliferado, pudiendo llegar a 10. A pesar de que la revista británica The Economist anunció que con la crisis esos gobiernos no se extenderían más en el continente –porque la crisis impondría la agenda de la derecha, centrada en el ajuste fiscal y en el combate a la violencia–, desde entonces triunfó el gobierno de Mauricio Funes y del Frente Farabundo Martí en El Salvador.

A partir de la elección de Hugo Chávez, en 1998, la derecha ha intentado, de distintas maneras, recobrar fuerza, tumbar a esos gobiernos y recuperar la apropiación del Estado en sus manos: el golpe de 2002 en Venezuela, el intento de impeachment de Lula, en 2005, las sucesivas ofensivas de los grandes agricultores en Argentina, del separatismo en Bolivia. Actualmente el golpe en Honduras, la derrota electoral del gobierno en Argentina y la elección de Pepe Mujica como candidato del Frente Amplio en Uruguay son otras tantas de las últimas escaramuzas entre las dos fuerzas que ocupan el campo político en América Latina a lo largo de esta década.

América Latina se debate entre profundizar las trasformaciones progresistas operadas por esos gobiernos o la restauración de la derecha. Donde se debilitan esos gobiernos, no gana ningún sector de izquierda, sino que se fortalece la derecha. Las primeras corrientes que fracasaron en la lucha antineoliberal fueron las provenientes de la llamada ultraizquierda, sean grupos políticos de corte doctrinario u organizaciones sociales que no han roto con la visión corporativa de la autonomía de los movimientos sociales. El campo político ha quedado polarizado entonces entre esos gobiernos –más moderados o más radicales– y la derecha.

La elección de Mujica como candidato del Frente Amplio representa más claramente el intento de profundización de las trasformaciones antineoliberales. Su condición de favorito en las encuestas apunta en esa dirección. Por el contrario, la derrota del gobierno argentino representa el intento de frenarlas y de construir un recambio de derecha. El golpe de Honduras, conforme a su desenlace, puede terminar con un gobierno que daba pasos en la dirección antineoliberal o permitir que el retorno de Zelaya recobre con más fuerza esa dinámica.

Lo mismo se puede decir de Brasil: las elecciones presidenciales de 2010 pueden hacer que el gobierno de Lula sea un largo paréntesis en la dominación de la derecha o la profundización de las transformaciones iniciadas, con la victoria de Dilma Rousseff, que crece rápidamente en las encuestas, apoyada en 80 por ciento del respaldo popular y solamente 6 por ciento de rechazo del gobierno de Lula. Todo apunta hacia una gran victoria de Evo Morales y el MAS en las elecciones de diciembre de este año, garantizando la continuidad y la profundización del proceso de fundación del nuevo Estado boliviano.

Los efectos de la crisis sobre los países del continente estrechan los márgenes de las políticas de conciliación de clases desarrollada por gobiernos como los de Argentina, Brasil, Uruguay, entre otros, obligándolos a definiciones entre seguir con las concesiones al gran empresariado –en particular al capital financiero – o la intensificación de las políticas sociales como eje obligado de un gobierno antineoliberal.

Hay visiones que nunca han considerado a esos gobiernos como diferenciados de sus antecesores neoliberales, pero que en la práctica corren a saludar la posibilidad de su sustitución por la derecha. En ésas –que combinan catastrofismo y derrotismo – no habría ningún cambio significativo: una derecha sustituiría a la otra. Cambalache, ninguno es mejor, todo es igual. Las visiones que se limitan al plano de la crítica están al margen de los procesos reales de enfrentamiento al neoliberalismo en el continente.

El futuro de América Latina se decide entre la profundización de las trasformaciones apenas empezadas o procesos de restauración conservadora en que serán derrotados el campo popular y las izquierdas en su totalidad. El futuro sigue abierto, la disputa hegemónica frente al agotamiento del neoliberalismo y las alternativas, entre lo viejo que insiste en sobrevivir y lo nuevo que encuentra dificultades para nacer, es lo que marca el presente latinoamericano.

5. JINDAL DENUNCIA QUE AÚN NO RECIBIÓ TIERRAS PARA OPERAR

Fuente: La Razón

El gerente general de Jindal en el país, Jaime Santa Cruz, denunció que la compañía aún no ha recibido las tierras para instalarse en Puerto Suárez y comenzar con la explotación de hierro en el Mutún.

“Debo aclarar que si bien hay un contrato, físicamente no hemos recibido las tierras donde debemos establecernos para desarrollar las inversiones comprometidas”, dijo el representante.

Santa Cruz cuestionó las medidas de la dirigencia de Puerto Suárez que la semana pasada realizó un paro exigiendo trabajos y una fiscalización a la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM).

“Los cívicos están equivocando los papeles, se tomaron atribuciones que no les compete, la entidad cívica ha precipitado un poco la solicitud de pedir mayor cantidad de fuentes de empleo si la Jindal no está operando”, destacó el gerente.

Aseguró que el reclamo preocupó a los dueños de la empresa india, ya que la medida refleja inestabilidad social en la zona.

“No deja de ser incómodo, porque en otros países esto se ve como una especie de inestabilidad dentro de las regiones, porque éstas son medidas extremas, pero hemos informado al presidente de Jindal que estamos haciendo las cosas bien”.

El representante recordó que la firma tiene un contrato de privacidad con el Gobierno boliviano y que la ESM es la encargada de realizar la fiscalización de los trabajos. Redacción Santa Cruz

Datos

Reclamo • El gerente general de Jindal en el país cuestionó las medidas de presión impulsadas por la dirigencia de los cívicos de Puerto Suárez.

Descrédito • La protesta, según el gerente, perjudica, ya que deriva en que Bolivia sea visto como un país con inestabilidad social.

6. LOS RETOS QUE NO AFRONTARÁ MCNAMARA

Fuente: George Will

El fallecimiento del ex secretario de Defensa de EEUU, Robert McNamara, a los 93 años de edad, no supone tanto la débil reverberación de una época que se cierra como un recordatorio de que las mentalidades son el rasgo definitorio de cada era, y de que ciertas mentalidades estadounidenses se repiten con regularidad metronómica.

McNamara llegó a Washington desde el próspero Detroit para convertirse en secretario de Defensa del presidente John Kennedy. Dirigía la Ford cuando los fanfarrones fabricantes de automóviles de EEUU disfrutaban de un porcentaje del mercado mundial del 90%. Confiado, en apariencia, en que gestionar la competencia entre distintas naciones podía ser tan metódico como hacerlo con los tres gigantes del sector del automóvil, McNamara ingresó en la Administración siete meses antes del nacimiento del actual presidente Obama, actual propietario y mecánico seguro de General Motors.

Algo inquietantemente similar a la misteriosa confianza plena que manifestaba McNamara impregna hoy el pensamiento más extendido en la Casa Blanca. La máxima es: hay que tener confianza porque todo está bajo control, o lo estará dentro de poco.

El apogeo de la vida profesional de McNamara -primera mitad de los 60- coincidió con la creencia de que la etología política había hecho por fin una ciencia de la política. El principio básico es que las ciencias sociales y naturales no son tan distintas, ya que unas y otras están dedicadas al descubrimiento de regularidades parecidas a leyes que rigen el comportamiento ya sea de los átomos, de los ratones de laboratorio o de los seres humanos.

Dos premisas confirmatorias de la etología política eran que las cosas que se pueden medir, se pueden controlar, y que todo se puede medir. Por consiguiente, cualquier problema debe ser cuantificado y, a partir de ahí, resuelto. Todos los problemas. Así, pensó McNamara, que si había insurgencia militar en Indochina, la solución era crear una contrainsurgencia. ¿Y qué se podía y, por tanto, debía cuantificar en un caso así?: las bajas, claro. Bingo: ya tenían una forma de medir el éxito.

Sin embargo, el comportamiento de los norvietnamitas y del Vietcong no respondió como se esperaba al estímulo controlado y refinadamente calibrado de EEUU, es decir, a las bombas. Los etólogos quedaron decepcionados, pero no desalentados.

Como reacción a la mentalidad que representó McNamara, nació el interés de la Nación. Sus fundadores fueron intelectuales, muchos de ellos tachados en su momento de neoconservadores. Su empeño era insistir en que, como decía Daniel Patrick Moynihan -sociólogo de Harvard por entonces-, la función de las ciencias sociales no es decirnos qué hacer, sino qué no funciona. Y durante la década de los 60 fueron muchas cosas las que no funcionaron en la política estadounidense, tanto en el ámbito doméstico como en el internacional.

McNamara falleció el pasado lunes, justo un día antes de que llegaran noticias preocupantes desde Asia, la región de sus mayores desvelos. Los disturbios raciales que se han destado esta semana en China, y que ya se han cobrado decenas de muertos, refutan de manera redundante los augurios de un científico social del siglo XIX: Karl Marx. Convencido de haber discernido las leyes de la física en su variante social, afirmaba que la llegada de la modernidad, el ascenso de la ciencia y la retirada de la religión bajo el peso del raciocinio de las sociedades de mercado significaría que factores preindustriales tales como la religión o la etnia perderían su papel destacado en la formulación de la Historia.

No obstante, la conclusión de Marx mutó en lo que Moynihan llamaba «la expectativa progresista». Ésta consiste en la esperanza de los progresistas respecto a que la desaparición de esos atavismos y supersticiones haya puesto al mundo rumbo a una tranquilidad perpetua.

Pero de momento no parece que estemos en esa dirección. Por lo pronto, el mundo podría verse sacudido dentro de poco por las tentativas internacionales de modificar el comportamiento del régimen iraní. Puesto que un amplio abanico de incentivos han resultado del todo ineficaces, se están, contemplando medidas más contundentes. Ataques quirúrgicos quizá, una fórmula que evoca la mentalidad de McNamara.

Algunas personas culpan al presidente Obama de no tener planes más ambiciosos para orientar a los iraníes hacia el cambio de régimen. Se trata, sobre todo, de neoconservadores cuya certidumbre en torno a la factibilidad recuerda -paradójicamente- la que, hace décadas, el propio neoconservadurismo atacaba.

Frente a quienes creen que todo es cuantitativo, que todo responde a leyes fijas y predeterminadas, cabe recordar cómo cada cuatro años saturamos New Hampshire -esa pequeña, anglófona, culturalmente homogénea y étnicamente templada región de Nueva Inglaterra- de políticos, consultores, periodistas y politólogos, ávidos por conocer el resultado de las primeras primarias de la larga carrera presidencial estadounidense. Y con frecuencia nos sorprende y hasta nos confunde lo impredeciblemente que los habitantes de ese Estado, con su perversidad característica.

McNamara, al igual que muchos que abandonan un alto cargo público, nunca se marchó de la capital de esta nación que cree que la gente aprende de la Historia, y que, por tanto, considera que la ésta es lineal y progresiva. Pero Washington, presa una vez más de la audaz esperanza de dominarlo todo, haría bien en conservar un atisbo de duda en torno a que esto sea cierto.

7. CÓMPLICE CONFIESA QUE SANTOS LOGRÓ COIMA DE $US 3,1 MILLONES

Fuente: La Prensa

Corrupción. “Ticoco” acusó a la esposa del ex capo del MAS y a sus parientes de recibir los pagos a nombre de Ramírez. Una cámara escondida en la celda del hermano del asesinado presidente de Catler-Uniservice, autorizada por un juez, grabó la confesión.

El testigo reveló que Jorge O’Connor pagó una cuota de $us 1,8 millones para que le dieran el contrato. Con el fruto de la extorsión, Javier Navia, cuñado de Santos, se compró 50 radiotaxis; la parte de Ramírez estaría en EEUU. Villegas admite que no cortó todos los tentáculos del preso en YPFB.

8. PIDEN REBAJAR PRECIO DE GAS INDUSTRIAL EN 50%

Fuente: Los Tiempos

La Cámara Departamental de Industria (CDI) y su similar de la Pequeña Empresa y Artesanía productiva (Cadepia), solicitaron públicamente al Gobierno central una rebaja del 50 por ciento en el precio del millar de pies cúbicos (MPC) de gas industrial que actualmente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comercia a razón de $us 1,70.

La rebaja del precio del gas industrial, mejorará las condiciones de vida e incrementará la producción de aproximadamente 520 pequeños y micro empresarios, artesanos y ladrilleros, que a la fecha están confrontando serias dificultades por el elevado precio del gas industrial, señaló el presidente de la CDI, Laureano Rojas. Agregó que en las ciudades de Tarija y Sucre, los usuarios de gas industrial del sector productivo llegar a pagar 1,50 y 1,1 dólares, respectivamente, cuando en Cochabamba se paga 1,70 dólares.

Por su parte la presidenta de Cadepia, Gaby Nina Ralde denunció  que funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos y YPFB comenzaron a exigir una serie de requisitos a los pequeños y micro empresarios para renovar sus contratos de provisión de gas.
Ambos representantes del sector industrial solicitaron ampliar el plazo para la renovación de contratos de suministro de gas industrial, que venció el lunes pasado, considerando que hasta esa fecha apenas 80 de 520 usuarios del sector productivo entregaron toda la documentación exigida.

9. ADIÓS, “TURQUITO”

Fuente: Luis Sepúlveda

En agosto de 1977 sentí que no tenía tierra bajo los pies. Había llegado a Lima luego de un accidentado periplo por Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, nuevamente Argentina, Bolivia, y finalmente Perú. No podía quedarme en ninguna parte, eso era el exilio y, de pronto, en una calle de Lima vi a mi viejo amigo “Chiclayo” Pérez junto a uno de los grandes escritores latinoamericanos: el ecuatoriano Jorge Enrique Adoum.

En cuanto supo que era chileno y de los jodidos, el autor de “Entre Marx y una Mujer Desnuda” me abrazó, y a partir de ese gesto nació una amistad que se prolongó en Quito primero, y luego en los encuentros en París, al amparo de la formidable hospitalidad de Jorge Amado y Zelia, o en los fax desteñidos por el tiempo.

Un día de agosto de 1997, desde un bar limeño, Jorge Enrique Adoum hizo varias llamadas telefónicas al Ecuador solicitando un visado, hasta que un funcionario de Relaciones Exteriores le pidió que, para ahorrar tiempo, le dictara el mismo las características del visado. Al día siguiente la embajada ecuatoriana en Lima me entregaba un salvoconducto absolutamente inusual, sobre todo si era emitido por una dictadura, la del general Rodríguez Lara, “El Bombita”, y que me autorizaba a residir en Ecuador durante todo el tiempo que considerase necesario. Además, aquel documento dictado por Adoum, adornado con varios sellos y firmas, invitaba a las autoridades ecuatorianas a dar todo tipo de facilidades el licenciado Sepúlveda, para el éxito de sus gestiones.

Desde aquel momento, el trato entre el autor de “Los Cuadernos de la Tierra” e “Informe Personal sobre la Situación” fue de Doctor Adoum y Licenciado Sepúlveda, pero en Quito, al calor de unos canelazos éramos El Turquito y Lucho, dos tipos que recorrían las cantinas quiteñas, amanecían entre los puestos multicolores de la Avenida 24 de Mayo, y con lágrimas en los ojos cantaban; yo quiero que a mi me entierren como a mis antepasados, en el vientre oscuro y fresco de una vasija de barro.

En aquellos años, en Quito había una sorprendente cantidad de chilenos, argentinos y uruguayos, según todos, de paso, mientras la oficina de refugiados de Naciones Unidas decidía nuestros destinos. La mayoría estaba en una situación de limbo legal, eran frecuentes los arrestos, la temida policía de migraciones al mando del mayor Jarrín aterrorizaba con sus redadas y, gracias a mi salvoconducto, creo que era uno de los pocos a salvo de ser extraditado. Cada vez que caí en una redada, y fueron varias, presentaba el documento debidamente plastificado, y el “siga no más, licenciado” de los policías me llevaba a telefonear eufórico al Turquito para informarle que el dichoso papel todavía funcionaba.

Cuento esto, porque frente a mi tengo una foto del Turquito, porque mi amigo Jorge Enrique Adoum me hizo repetir muchas veces esta historia, porque lo quiero mucho y con rabia, porque se me fue de la vida y ya está reposando como sus antepasados, en el vientre oscuro y fresco de una vasija de barro.

Lo recuerdo en nuestro último encuentro, hace un par de años en Povoa do Varzim, en Portugal. Viajábamos en el bus de Correntes da Escritas, un hermoso encuentro literario, y El Turquito encandilaba con sus dotes seductoras de muchacho octogenario, con sus chistes soviéticos tan maravillosamente bien contados y que hacían llorar de alegría a Rosa Montero.

Sus ojos de miope ilustre se iluminaban al hablar de Neruda, de sus años como secretario y amigo del poeta. El Turquito tenía por costumbre vivir en nombre de muchos y, así, a la hora serena de compartir un trago bebido con todo el sentimiento posible, bebía sorbitos a la salud de Neruda, de Roque Dalton, de Otto René Castillo, de Javier Heraud, de Paco Urondo, de sus compañeros generacionales caídos en la lucha por la dignidad latinoamericana.

Jorge Enrique Adoum se apuntó a todas las causas justas y se jugó por ellas desde su condición de intelectual lúcido, de novelista de garra, de poeta enorme y de compañero imprescindible. Pienso en él, miro su foto, y la memoria me lleva hasta el Quito de casas blancas en donde hicimos tantos planes mirando el amanecer andino, o cuando sentados en la parte más alta de El Batán, en la casa de Oswaldo Guayasamín, imaginábamos el fin de las dictaduras y un continente latinoamericano habitados por hombres y mujeres cuyo gentilicio sería la palabra hermanos.

Nos va a faltar el Turquito. Me va a faltar mi amigo y compañero Jorge Enrique Adoum a la hora de seguir soñando, porque entre las muchas cosas que me enseñó está el valor de los sueños compartidos. Pero él sigue soñando, desde sus libros, y en el vientre oscuro y fresco de una vasija de barro.

10. OBAMA CULPA A WALL STREET DE LA INDIFERENCIA ADOPTADA TRAS LA DEBACLE ECONÓMICA EN EE.UU

Fuente: Europa Press

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó el lunes que, en su opinión, uno de los mayores agravantes de la situación económica actual es que las entidades financieras de Wall Street no parecían muy afectadas ni arrepentidas de su postura tras el desplome financiero que contribuyó a agudizar la recesión en el país.

"El fallo que he visto es que no se percibe que estos sujetos de Wall Street sientan remordimiento alguno por arriesgar como lo hicieron en su día", lamentó el inquilino de la Casa Blanca en una entrevista concedida al canal ‘PBS’.

"No he percibido un cambio de conducta como consecuencia de lo ocurrido. Y por ese motivo es tan importante la reforma de regulación financiera que propusimos es tan importante", añadió en referencia a las reformas esenciales que propuso la administración de Obama en materia económica para enfrentar las principales causas de la actual crisis y prevenir posibles periodos de recesión en un futuro.

Obama presentó días atrás su propuesta de reforma del actual sistema financiero que pasa por otorgar más instrumentos al Gobierno para controlar o incluso liquidar grandes empresas que puedan poner en peligro la economía del país en caso de una bancarrota y por dar mayor poder a la Reserva Federal (Fed) para evitar en el futuro nuevas crisis como la actual.

PRINCIPAL OBJETIVO: REFORMA SANITARIA

Respecto a la reforma del sistema sanitario, uno de los puntos claves de su programa, el mandatario norteamericano mostró su preocupación por que no lleguen a un acuerdo en el plazo establecido para su aprobación, previsto para el mes que viene, pero que aún así, es fundamental comenzar ya con las reformas.

"Quiero comenzar con esto ya", especificó el inquilino de la Casa Blanca, quien agregó que "es muy difícil sacar un proyecto adelante si no se establecen fechas límites". "Si alguien me comenta que (el proyecto) está casi acabado, entonces significa que todavía le quedan días o semanas (…) ya sabes, es diferente", precisó.

Obama ha pedido en reiteradas ocasiones a la Cámara de Representantes y al Senado que den luz verde sus respectivas versiones sobre el plan de reforma sanitaria antes de agosto, si bien la preocupación de los legisladores sobre el elevado costo de la propuesta (oscila por el billón de dólares), ha frenado su aprobación. El principal objetivo de esta nueva medida es extender la cobertura a millones de estadounidenses y que los seguros médicos sean más efectivos y a un precio más razonable.

La semana pasada fue el comité de Salud del Senado el que aprobó el ambicioso proyecto del demócrata, por lo que deberá ser sometido a votación en el pleno de la Cámara Alta antes de que pueda ser enviado a la Casa Blanca para que sea ratificado por el presidente Obama.

11. HAY MÚSICA Y MÚSICA

Fuente. Umberto Eco

Se suele citar como ejemplo de escasa sensibilidad musical la opinión de Kant, que consideraba la música inferior a otras artes como la pintura, porque si el valor del arte está en el alimento intelectual que nos procura, la música, que juega simplemente con sensaciones, ocupa el lugar más bajo entre las bellas artes, pues “va de ciertas sensaciones a las ideas indeterminadas; mientras que las artes figurativas van de las ideas determinadas a las sensaciones. Éstas producen impresiones duraderas, aquélla no deja más que impresiones pasajeras”.

Y pasen estas ideas bastante discutibles. Pero es que Kant añadía: “Además, hay en la música como una falta de urbanidad, porque por la naturaleza misma de los instrumentos extiende su acción más lejos de lo que se desea en la vecindad; ella se abre en cierto modo paso y viene a turbar la libertad de los que no son de la reunión musical, inconveniente que no tienen las artes que hablan a la vista, puesto que no hay más que volver los ojos para evitar su impresión. Se podría casi comparar la música a los olores que se extienden a lo lejos. El que saca de su bolsillo un pañuelo perfumado no consulta la voluntad de los que se hallan a su alrededor y les impone un goce que no pueden evitar si han de respirar, aunque esto haya pasado de moda” (Crítica del juicio, 53).

Devaluar estéticamente la música porque molesta a los vecinos es como negar el valor de Aída cuando se representa en la Arena de Verona y se impone a la escucha involuntaria de los que viven en los alrededores. Con todo, Giuseppe Verdi aparte, yo que vivo en una zona de Milán donde con cualquier festividad se organizan conciertos de rock que duran hasta la madrugada, empiezo a pensar que Kant llevaba algo de razón.

Es bastante normal que uno no se lea inmediatamente las publicaciones que le llegan, porque no se puede leer todo enseguida (y, por otra parte, leí La Ilíada casi tres mil años más tarde), así que he llegado con algunos meses de retraso a la lectura del número 43 de la revista Nuovi argomenti, que se abre con una especie de diario del poeta Valerio Magrelli. En un cierto punto, Magrelli cita positivamente el fragmento de Kant porque, afirma, hay una música que se elige y otra que nos imponen los demás. “Se trata de dos fenómenos antitéticos.

El primero representa uno de los alimentos más exquisitos que se hayan concedido a la especie humana, mientras que el segundo es un simple delito. Uno es una gracia que elegimos, el otro un castigo recibido”. Y al principio de su diario, Magrelli anota que hay “dos materiales cuyo abuso está destrozando la ecología del planeta: plástico y música”.

Por lo que se refiere al plástico, no necesitamos ejemplos; aunque tiene un defecto más con respecto a la música, porque los sonidos, como es bien sabido, vuelan y se dispersan por los aires, mientras que el plástico permanece por los siglos de los siglos.

Para la música basta pensar hasta qué punto nos persigue en los aeropuertos, en los bares y restaurantes, en los ascensores, en el estudio del fisioterapeuta con un horroroso estilo New Age, en los sonidos de los móviles que a bordo de los trenes difunden en todo momento Para Elisa o la Sinfonía 40 de Mozart (que también acompaña machaconamente cualquier evento televisivo), y peor aún, la música nos asusta cuando, sin oírla, la adivinamos en los oídos obsesionados y atronados de los descerebrados que pasan a nuestro lado con un auricular clavado en el tímpano, incapaces de caminar, pensar, respirar, sin tener un estruendo como ángel de la guarda. Antaño decidíamos escuchar música y encendíamos la radio (operación que requería un esfuerzo manual), o elegíamos un disco (operación que requería también una reflexión intelectual y una elección de gusto), o nos vestíamos bien e íbamos a un concierto, donde ejercíamos nuestra capacidad de discernimiento entre una buena o una modesta ejecución, o podíamos decidir que amábamos a Bach y odiábamos a Scriabin.

Ahora, muchedumbres de jovencitas con el ombligo al aire y de jovencitos con pelos tiesos roban música con el computador para intercambiársela y escucharla todo el día, y cuando van al concierto o a la discoteca no es para degustar sino para aturdirse y, olvidadas las sutilezas del pedal, más que música absorben ruido. Claro que en el tren el auricular lo llevan también muchos adultos embrutecidos, incapaces de leer el periódico o de mirar el paisaje.

Si en todos los carteles publicitarios se repitiera la Mona Lisa, la Mona Lisa se volvería fea y obsesiva. Pero (y entonces tenía razón Kant) nuestro intelecto se daría cuenta y protestaríamos. Con la música, en cambio, no: vivimos en ella como en un baño amniótico. ¿Cómo recuperar el don de la sordera?

12. BARRILES CON FONDO

Fuente: Federico Bernal

La renta petrolera es motivo de debate acerca de su apropiación. El Estado aplica retenciones a las exportaciones de petróleo, capturando la diferencia por encima de los 42 dólares por cada barril exportado.

“La renta petrolera dilapidada por el gobierno nacional es de 600.000 millones de dólares”, calculó el diputado electo Fernando “Pino” Solanas. ¿Es correcta semejante cifra? Para comenzar el análisis, nada más apropiado que hacerlo definiendo el concepto de renta petrolera. Se considerará en la presente evaluación solamente la renta upstream, excluyendo la ganancia derivada de las etapas de refinado y comercialización. Se entiende por renta petrolera la diferencia entre los valores de producción de crudo (la cotización internacional del barril) y el costo total de producción.

En consecuencia, para calcular la renta petrolera total de la Argentina se debe multiplicar la producción anual por el horizonte de vida de esa producción medida en años, es decir, hasta el agotamiento definitivo de los reservorios probados. Esta sencilla ecuación es equivalente a calcular la renta en base a las reservas probadas de petróleo.

Según los últimos datos provistos por la Secretaría de Energía, a diciembre de 2007, la Argentina cuenta con 2042 millones de barriles de petróleo certificados. Ahora bien, si multiplicamos este volumen por la cotización de cada barril (siendo benevolentes, tomamos el mejor precio registrado en los últimos 30 días: 71,37 dólares, del 18/06/09), se estaría en presencia de una renta de 145.737 millones de dólares y no de 600.000.

Además, el cálculo de dicha renta sólo resulta correcto si se efectúa: 1) sobre las reservas probadas de la nación (y no sobre volúmenes probables derivados de las prórrogas a las concesiones, tal como Solanas señala al momento de justificar su cifra), y 2) sobre los volúmenes exportables del hidrocarburo, por ser la cotización internacional exclusivamente aplicable a su comercialización externa.

En pocas palabras, se podría aceptar una renta petrolera de 145.737 millones de dólares sólo si el país exportara la totalidad de su equivalente en crudo (los 2042 millones de barriles). Ahora, tres aspectos que han sido deliberadamente omitidos. En primer lugar, las exportaciones de crudo en la Argentina no superan el 10 por ciento de la producción total (8,86 por ciento en 2007 y un porcentaje similar en 2008, según últimos datos disponibles de la Secretaría de Energía).

Consecuentemente, tampoco sería correcto hablar de una renta de 145.573 millones sino, y en todo caso, de 14.573 millones. Pero esa cifra también es incorrecta. Ocurre en realidad que el Estado aplica retenciones a las exportaciones de petróleo, capturando la diferencia por encima de los 42 dólares por cada barril exportado (sin contar impuestos directos ni regalías provinciales), razón por la cual una buena fracción de esa renta es captada por el Estado: cerca del 50 por ciento cuando el precio del barril supera los 80 dólares.

En definitiva, la renta petrolera total al referido precio internacional del barril se ubica en 14.573 millones de dólares, que descontados los costos de producción por barril (6 dólares) termina siendo de 13.348 millones. Dividiendo este valor por 7 años (horizonte de vida de las reservas probadas), resulta una renta anual de 1906 millones de dólares. Suponiendo una cotización del barril no inferior a 80 dólares para los próximos años, el Estado capturaría entre un 40 y un 50 por ciento. Es decir, si a los 1906 millones anuales se les resta la parte estatizada (por retenciones del 50 por ciento, por ejemplo), el Estado dejaría de percibir unos 956 millones de dólares por año o una renta petrolera total de 6674 millones de dólares.

Queda para otro artículo analizar la conveniencia o no de dicha sangría y de qué manera influirá en la renta la producción y la fijación de precios el crudo traído de la Faja del Orinoco (Venezuela), propiedad de Enarsa-Pdvsa. Por lo pronto, queda demostrada la inconsistencia de la declamada renta petrolera de 600.000 millones de dólares.

13. NO BASTA VOTAR

Fuente: Julio María Sanguinetti

Bien se sabe que la democracia no es sólo elecciones, condición necesaria pero no suficiente. Una democracia supone un gobierno electo por el pueblo; como dice Popper, procedimientos no violentos para sacudirse una mala administración; la adecuada autonomía de los poderes de gobierno; la vigencia consentida de un Estado de derecho y el respeto general por las libertades y garantías de los ciudadanos.

En el umbral del Bicentenario de nuestras repúblicas latinoamericanas, ese ideal tan largamente acariciado, está aún lejos. Se vota: todos los gobiernos, salvo la conocida excepción cubana, son resultado de elecciones y ello debe valorarse. Incluso en los dos países más grandes, podemos señalar algunos avances notables. Brasil posee hoy partidos nacionales estables y México ha estrenado un sistema electoral transparente con una alternancia política razonablemente aceptada.

Más allá de estas gratificantes comprobaciones, nos encontramos con inestabilidades y degradaciones imposibles de ocultar. Caído el Muro de Berlín y superada la guerra fría, nuestro hemisferio se alejó de la diabólica dialéctica de unos sustentando guerrillas marxistas desde Cuba y otros dictaduras desde Washington. Pareció que nos llegaba un tiempo de paz, en que la democracia podría brillar, pues dependía simplemente del esfuerzo de los demócratas latinoamericanos. Los hechos no han sido tan gratificantes.

En Brasil (1992), renuncia el presidente Fernando Collor de Melo ante la inminencia de un juicio político. En Paraguay (1999), el presidente Cubas renuncia y se exilia en Brasil, a raíz de las revueltas desencadenas por el asesinato del vicepresidente Argaña, quedando la Presidencia en manos del titular del Senado González Macchi, quien a duras penas termina su mandato.

El caso peruano fue uno de los más detonantes, con la dimisión de Alberto Fujimori (2000), quien abandonó la Presidencia luego de ser reelecto, a raíz de descubrirse una trama siniestra de corrupción y espionaje que manejaba un capitán Montesinos, de triste memoria. Argentina (2001) vio caer al presidente Fernando de la Rúa a raíz de una crisis económica severa y el acoso de piquetes organizados que se adueñaron de la calle; todo lo cual dio paso a tres presidentes provisionales en dos meses, finalmente sustituidos por Eduardo Duhalde, quien alcanza la normalización institucional.

En Bolivia, entre 2003 y 2005 se produce la estrepitosa caída del presidente Sánchez de Lozada, y más tarde la de su sustituto Carlos Mesa, para abrir espacio finalmente a la elección de Evo Morales, administrador de un país agrietado en dos partes por un persistente conflicto étnico. En Ecuador (2005), el presidente Lucio Gutiérrez cae en medio de revueltas populares.

Este sucinto relato apenas resume las caídas presidenciales. No podemos ignorar la degradación democrática que se vive bajo gobiernos populistas como el de Venezuela, donde se ha instaurado la Presidencia eterna y cerrado la principal estación privada de televisión, mientras la otra independiente sobrevive bajo amenaza. A lo que se añaden vaciamientos institucionales tan fuertes como el de que, electo en Caracas un alcalde opositor, se dictó una ley despojándolo de todas sus competencias, transferidas a una nueva superautoridad creada para administrar la ciudad capital. Tampoco cabe olvidar la permanente furia reeleccionista que entra a los mandatarios en ejercicio y que no parece terminar.

Todo esto viene a cuento de los dramáticos episodios ocurridos en Honduras, que registran el primer golpe militar de esta etapa histórica. Golpe sui géneris, porque nació del Parlamento y el Poder Judicial, que enfrentados al presidente terminaron reclamando una intervención militar para deponerlo y desterrarlo. No hay duda de que este presidente se había extralimitado hasta el punto de que no hubiera un solo diputado de su partido que levantara la mano en su favor. Pero tampoco hay duda de que cualesquiera fueran sus excesos, nunca debió ser el Ejército el arbitrario ejecutor de un derrocamiento presidencial, que bien ha sido calificado internacionalmente como un golpe de Estado.

Dos siglos de independencia no habilitan ya más excusas. No se puede seguir hablando de la herencia hispánica, del imperialismo norteamericano o del comunismo internacional. Nuestras repúblicas aún adolecen de inmadurez democrática y ello se advierte en el debate diario. Si una dictadura es de izquierda o derecha, será buena o mala para unos u otros, al margen de su condición autoritaria. Y ello ocurre en los medios políticos tanto como en las universidades, todavía ancladas en debates ideológicos que ya debían haberse librado a la historia.

Hemos vivido un quinquenio milagroso del mercado internacional, que derramó excedentes fabulosos. Hubo algunos avances, pero magros en el conjunto, porque -como dice Alain Touraine- “las chances de desarrollo dependen hoy más de las condiciones políticas y sociales que de las condiciones económicas”. Sólo los países con estabilidad pudieron aprovechar satisfactoriamente la bonanza, como pasó en Chile, Brasil, Colombia o Perú.

Pasada la buena racha y enfrentados nuevamente a la dura competencia de los mercados, se hace más imprescindible que nunca la seguridad jurídica y la estabilidad política. Que es, justamente, lo que vemos resquebrajarse en variadas partes del hemisferio.

14. ¿SOBREVIVIRÁ LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA?

Fuente: Clemente Polo

Se cumple este año el décimo aniversario de la introducción del euro en 1999, la moneda que comparten dieciséis países de la Unión Europea (UE) y, por primera vez desde su creación, la eurozona está sumida en una recesión cuyas consecuencias se van a dejar sentir durante bastantes años en la región.

Es un buen momento éste para hacer balance de lo conseguido durante la época de bonanza, y también para sacar algunas conclusiones sobre lo ocurrido en la región desde que se inició la crisis financiera en el segundo semestre de 2008 y los países centrales de la eurozona entraron en recesión económica en el último trimestre de 2008 o el primer trimestre de 2009.

La Unión Económica y Monetaria (UEM) incluye en la actualidad a los doce países que iniciaron el proyecto (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Austria, España, Finlandia, Grecia, Irlanda y Portugal) y los cuatro países que se sumaron el 1 de enero de 2008 (Chipre, Malta, Eslovenia y Eslovaquia).

La mayoría de los países que conformaron el Este de Europa durante los años de guerra fría (Estonia, Eslovenia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Bulgaria, y Rumania) se han incorporado a la UE en los últimos años y, junto con Suecia, se han comprometido a adoptar el euro en el futuro; otros países de la UE como Dinamarca, que ha dejado la decisión en manos de sus ciudadanos, y Reino Unido parecen inclinarse por conservar su moneda propia.

EL BCE EN MEDIO DE UN VACÍO INSTITUCIONAL

En las semanas previas a la cumbre de Masstricht en diciembre de 1992, redacté un par de informes dirigidos al señor González, presidente del Gobierno en esos momentos, en los que llamaba la atención sobre las debilidades de un proyecto de unión que, al tiempo que centralizaba la política monetaria en el futuro Banco Central Europeo (BCE), descartaba la conveniencia de crear otras instituciones supranacionales para coordinar las políticas económicas y, en particular, la política fiscal.

Para los presidentes de los países decididos a impulsar la UEM, lo importante en ese momento era adoptar la moneda común y crear el BCE, dejando al margen las espinosas cuestiones de armonización fiscal o coordinación de políticas que podían dar al traste con la iniciativa.

De ahí que el Tratado finalmente acordado se limitara a establecer unos topes arbitrarios 3% del PIB para el déficit público, 60% del PIB para la deuda nacional y unas bandas de fluctuación para los tipos de interés, la tasa de inflación y los tipos de cambio– de imposible cumplimiento, como quedó patente tanto durante el período de transición como a partir del 1 de enero de 1999, cuando se fijaron definitivamente los tipos de cambio y se traspasó a los órganos rectores del BCE las competencias para formular e instrumentar la política monetaria.

Desde entonces, el Sistema Europeo de Bancos Centrales con el BCE a la cabeza es la única institución legalmente reconocida en la eurozona y goza de gran independencia para fijar los tipos de interés de referencia, ejerciendo, por tanto, una influencia decisiva sobre el tipo de cambio del euro.

Los Estados miembros de la eurozona están además sujetos, como todos los estados de la UE, a las decisiones de la Comisión y del Parlamento Europeo, pero no han desarrollado ninguna institución propia encargada de analizar los problemas específicos de la eurozona y coordinar sus políticas económicas.

Un símil nos ayudará a comprender lo disparatada que resulta la actual situación en que vive la eurozona: imagínense, por un momento, que la única institución en Estados Unidos fuera la Reserva Federal y que el país no contara con un Gobierno, un Congreso y un presupuesto federal.

Quizás algunas de las decisiones que han adoptado el Gobierno y el Congreso Federal en los últimos meses no hayan sido las más idóneas, pero desde luego lo que no ha dado Estados Unidos es la sensación de que cada Estado tiraba de la soga en una dirección distinta, pensando únicamente en salvar a “sus” depositantes, a “sus” bancos o a “sus industrias”, como ha ocurrido en la eurozona y en la UE.

La situación actual plantea varias preguntas de gran calado: ¿pueden los estados miembros de la eurozona limitarse a asistir como meros espectadores y asumir como inevitables la parsimonia y los errores del BCE o la fuerte apreciación del euro registrada en los últimos años? ¿No deberían conformar la política monetaria y cambiaria como hacen el presidente y el Congreso de EEUU, y jugar un papel activo en los foros internacionales? ¿No sería conveniente que otras instituciones regionales conformaran las políticas de los estados miembros para evitar la disparidad de criterios y la búsqueda de soluciones nacionales a problemas de ámbito supranacional?

15. LA ONU SE HACE CARGO

Fuente: Joseph E. Stiglitz

Mientras los debates acerca de los “brotes de recuperación” siguen imperturbables en los Estados Unidos, en muchos países, y especialmente en el mundo en desarrollo, las cosas están empeorando.

La recesión estadounidense comenzó con el descalabro del sistema financiero, que se tradujo rápidamente en una caída de la economía real. Sin embargo, en el mundo en desarrollo ocurre justo lo contrario: un declive de las exportaciones, menores remesas, menor inversión extranjera directa y fuertes caídas de los flujos de capital, todo lo cual ha debilitado la economía. Como resultado, incluso los países con buenos sistemas regulatorios enfrentan problemas en sus sectores financieros.

El 23 de junio pasado, la Organización de las Naciones Unidas realizó una conferencia acerca de la crisis económica global y sus efectos en los países desarrollados. Se llegó a un consenso sobre las causas de la recesión y por qué estaba afectando tanto a los países en desarrollo. Se esbozaron algunas de las medidas que se deberían considerar y se creó un grupo de trabajo para explorar las vías de salida, posiblemente con la ayuda de un grupo de expertos creado recientemente.

El acuerdo fue notable: al brindar lo que, en muchos sentidos, fue una articulación más clara de la crisis y lo que se debe hacer ante ella que lo que había surgido en la cumbre del G-20, la ONU demostró que la toma de decisiones no tiene por qué limitarse a un club cuyos miembros se han seleccionado entre sí, careciendo de legitimidad política, y que en gran medida está dominado por quienes, de hecho, han sido importantes responsables del origen de la crisis.

De hecho, el acuerdo mostró el valor de un enfoque más incluyente; por ejemplo, haciendo preguntas clave que podrían ser demasiado delicadas en el terreno político como para que las planteen algunos de los países más grandes, o señalando inquietudes que tengan resonancia para los más pobres, incluso si son menos importantes para los más ricos.

Uno podría haber pensado que Estados Unidos debería haber adoptado un papel protagónico, puesto que la crisis surgió en su seno. De hecho, el Tesoro de los Estados Unidos (incluidas algunas autoridades que en la actualidad forman parte del equipo económico del presidente Barack Obama) impulsó la liberalización de los mercados financieros y de capitales, lo que causó el rápido contagio de los problemas estadounidenses a todo el planeta.

Si bien hubo un menor nivel de liderazgo estadounidense que el que se podría haber esperado (o, de hecho, sobre el que se podría haber tenido expectativas, considerando las circunstancias), muchos participantes se sintieron simplemente aliviados de que Estados Unidos no pusiera obstáculos al logro de un consenso global, como habría sido el caso si George W. Bush fuera todavía presidente.

Uno habría podido esperar que Estados Unidos fuera el primero en ofrecer grandes sumas de dinero para ayudar a las muchas víctimas inocentes de las políticas de las que fue paladín mundial. No lo hizo, y Obama tuvo que luchar duro para que el Congreso aprobara incluso cantidades limitadas para el Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, varios países en desarrollo acaban de sacarse de encima el peso abrumador del exceso de deuda, y no quieren pasar por eso nuevamente. La implicación es que necesitan garantías, no préstamos. El G-20, que recurrió al FMI para proporcionar la mayor parte del dinero que los países en desarrollo necesitan para enfrentar la crisis, no tomó suficiente nota de este hecho, mientras que la conferencia de la ONU sí lo hizo.

El tema más delicado abordado por la conferencia de la ONU —demasiado delicado como para ser tratado en el G-20— fue la reforma al sistema global de reservas. La acumulación de reservas contribuye a los desequilibrios globales y a una insuficiente demanda global, puesto que los países ponen de lado cientos de miles de millones de dólares como precaución ante la volatilidad internacional. No es de sorprender que Estados Unidos, que se beneficia de recibir billones de dólares de préstamos por parte de los países en desarrollo —ahora casi sin intereses— no tenga mucho entusiasmo por hablar del tema.

Sin embargo, le guste o no a Estados Unidos, el sistema de reservas en dólares está tambaleando; la pregunta es solamente si pasamos del sistema actual a una alternativa de manera fortuita y al azar, o de modo más cuidadoso y estructurado. Aquellos que poseen grandes montos de reservas saben que tener dólares es mal negocio: un rendimiento bajo o inexistente y un alto riesgo de inflación o depreciación de la moneda, lo que en cualquier caso reduciría el valor real de sus tenencias.

El último día de la conferencia, mientras Estados Unidos expresaba sus objeciones a incluso debatir en la ONU este tema que afecta el bienestar de todos los países, China repetía una vez más que había llegado el momento de crear una moneda de reserva global. Puesto que la moneda de un país sólo puede ser moneda de reserva si otros aceptan usarla como tal, el tiempo puede estar acabándose para el dólar.

El debate sobre el secreto bancario fue emblemático de la diferencia entre las conferencias de la ONU y el G-20: mientras el G-20 se centró en la evasión de impuestos, la ONU abordó también la corrupción, que según algunos expertos da origen a flujos de salida desde algunos de los países más pobres que son mayores que la asistencia exterior que pueden recibir.

Estados Unidos y los demás países industrializados impulsaron la globalización, pero esta crisis ha mostrado que no la han gestionado tan bien como habrían debido. Si la globalización ha de funcionar para todos, las decisiones acerca de cómo gestionarla se deben tomar de manera democrática e incluyente, con la participación tanto de los culpables como de las víctimas de los errores.

A pesar de todas sus falencias, la ONU es la única institución internacional incluyente. Esta conferencia de la ONU, así como una realizada anteriormente para el financiamiento de los países en desarrollo, demostró el papel que la ONU debe jugar en cualquier debate global acerca de la reforma al sistema económico y financiero global.

16. LECCIONES DE HONDURAS: LA DEMOCRACIA ENTRE EL DECESO SÚBITO Y EL DECESO LENTO

Fuente: Jorge Lazarte R.

Como  toda crisis, la crisis política en Honduras es reveladora de lo que no funciona en la democracia; de su fuerza nominal y  su debilidad  real ; de las disyuntivas  que debe enfrentar; de los procesos que la ponen en entredicho y de las estrategias de los que invocan su nombre para todos los fines.

Ciertamente  en Honduras se produjo un golpe militar que ha derrocado a un Presidente elegido democráticamente, aunque los golpistas no se hubieran hecho del poder. Desde el  punto de vista de los principios democráticos, no hay duda que debe ser condenado y sin ambages.  No hay derecho que lo justifique. La reacción de la comunidad internacional fue rápida, como nunca había ocurrido antes.

Pero desde el punto de vista analítico  lo ocurrido, sin embargo,  requiere de una explicación, que no puede hacer la economía del  proceso previo por el cual  desde el  gobierno  se  quebró el derecho. El golpe fue el estallido, por el mal costado, de una crisis  que fue tensionando al país desde hace dos años, pero sobre todo en los últimos meses. El factor inmediato  fue  la decisión de Manuel Zelaya, el Presidente derrocado,  de llevar adelante un referendo para una nueva constitución,     que viola   expresamente la  Constitución Política(CP) hondureña. Las distintas resoluciones   judiciales en distintos niveles  declararon la inconstitucionalidad de la consulta.

Un gobierno democrático  que tiene una sentencia judicial vinculante en su contra,  habría  congelado su iniciativa.  Zelaya optó por desafiar a  la Corte Suprema de Justicia,   a la fiscalía, al Tribunal de elecciones- el único habilitado constitucionalmente  para conducir el proceso de consulta-; al parlamento abrumadoramente contrario a la iniciativa presidencial,  y se puso al frente  de todo el sistema institucional. 

Estaba claro que  este desprecio a la ley y las instituciones sólo puede explicarse por motivaciones políticas y de poder.  El cálculo  de Zelaya era ganar en la consulta y luego constreñir  al Congreso Nacional a aprobar la convocatoria  a la Asamblea Constituyente- que no reconoce la CP- ; proceder a los cambios “revolucionarios” para “refundar” el país, y habilitar  la reelección presidencial, igualmente prohibida por la actual constitución hondureña. Todo esto según un libreto  muy conocido  de gobernar  desde  la calle. 
Sin lugar a dudas, el caso hondureño  nos remite a las vulnerabilidades de la democracia en América Latina, que son muchas, y entre ellas lo que desde el poder  se  hace con ella o contra ella, diariamente. La democracia puede hundirse súbitamente por un  golpe o una acción rápida, pero puede también perecer poco a poco.  Con ello aludimos a  gobiernos denominados “populistas” en sus distintas vertientes, cuyo común denominador es su profundo desprecio al Estado de Derecho,  sin el cual no hay democracia,   por lo menos en los términos generalmente aceptados en las institucionales internacionales más relevantes como la OEA, NN.UU, la UE.

La violación de la ley en este tipo de gobiernos  es ya una norma práctica. Es decir,   no pueden gobernar sin violar la ley convencidos de que son “el pueblo”, cuya soberanía- de la que se apropian- les otorgaría el  derecho  de creer que están “soberanamente” por encima de la ley. Pero allí donde no hay  principio de legalidad es el reino de la fuerza, que es  el umbral de la violencia siempre destructiva. El respeto al Estado de Derecho sigue siendo un exotismo   en buena parte de la América Latina.

Lo inquietante de esta violación  de la ley desde el poder es el comportamiento de muchas instituciones internacionales,  que prefieran mirar hacia otro lado, como si el hecho de ser una violación paulatina la hiciera más tolerable. Parecería  que es suficiente el origen democrático de los gobiernos para suponer que gobiernan democráticamente. A ello parece sumarse una suerte de mala conciencia con los excluidos de siempre y reivindicados por los gobiernos “populistas”,  para ser indulgentes  con  los quiebres  a las “formalidades” legales, asumidos  como  costos de un parto doloroso pero necesario.
Sin lugar a dudas,  este es el camino más corto no responsable que  refuerza  la disociación entre justicia social y Estado de derecho, haciendo casi imposible el funcionamiento de la democracia. En democracia y en América Latina los cambios de “estructura” son  necesarios,  sólo que con métodos  bien distintos.  

Honduras es un caso ejemplar de golpes a la ley que pueden acabar en rupturas constitucionales en un proceso de deterioro cada vez más  irreversible, como la gota continua que rompe finalmente el cántaro. Por ello es que  cuando ocurre la ruptura   no se puede alegar inocencia.  Contribuir al colapsamiento  paulatino de las instituciones democráticas es tan inaceptable como derrumbarlas mediante un golpe. Para evitar no llegar a esta catástrofe  hay que actuar a tiempo.

En Honduras existe una  situación de hecho  respecto de la cual la primera y principal preocupación de los demócratas  debe ser restablecer  el Estado de derecho en un proceso difícil de negociación y de renunciamiento, que pondrá a prueba  la convicción democrática de los que alegan defenderla. 

Para ahuyentar los fantasmas del pasado, la  democracia debe ser defendida con los medios  de la democracia. La democracia vive siendo más democracia y no menos, o convirtiéndose en “otra” democracia, que es la muerte de la democracia concebida como un pacto para eliminar la violencia en la “solución” de los conflictos.

17. EL MERCADO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO EUROPEO CAE EN PICADO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2009

Fuente: Spanish Real Estate

Todas las economías desarrolladas han experimentando una recesión económica sin precedentes entre finales de 2008 y principios de 2009, aunque, no obstante, ahora se perciben señales significativas de mejora, según el estudio elaborado por el Departamento de Research de BNP Paribas Real Estate.

Desde el punto de vista financiero, las tensiones interbancarias se han suavizado y los mercados de valores se muestran menos volátiles. En el plano económico, la percepción de empresas y consumidores, según las encuestas, ha mejorado desde la primavera de 2009, aunque un cambio de opinión no implica un cambio inmediato en la economía. Así, la contracción de la actividad promotora en los países desarrollados puede continuar hasta principios de 2010, aunque el ritmo de desaceleración debería ralentizarse de manera destacada. Tanto en EE.UU. como en Europa sólo se podrá apreciar una incipiente recuperación en 2010. La intensa y generalizada crisis ha traído graves consecuencias para el mercado de trabajo. El desempleo en Europa es probable que detenga su crecimiento en 2011, sin un crecimiento económico sólido la tasa de desempleo disminuirá lentamente.

En este contexto, el mercado de usuarios de oficinas se ha deteriorado. La contratación de espacio de oficinas en Europa es previsible que descienda un 30 por ciento en 2009 (en 2008 retrocedió un 18 por ciento). La tasa de desocupación de oficinas, consecuentemente, se incrementará de forma sustancial. Un crecimiento que podría continuar incluso en 2010 en la mayoría de los países por dos razones principales: en primer lugar, los recortes en las superficies ocupadas, la caída del empleo y las quiebras empresariales conducen a una reducción de la absorción neta. En segundo lugar, algunos mercados van a recibir un elevado volumen de nuevos desarrollos ya completados, que se iniciaron en épocas más propicias. El promedio de las rentas de las oficinas ‘prime’ en Europa es previsible que descienda un 15 por ciento en 2009.

El mercado de oficinas de Madrid experimentó el mayor descenso en 2008 en volumen de contratación (-49 por ciento), y es previsible que registre una caída de similar magnitud en 2009, lo que refleja las dificultades de la economía española. Londres, la ciudad más afectada por la crisis financiera, pueden registrar la mayor caída de la absorción en 2009 (-48 por ciento), que se sumaría al acentuado descenso de 2008 (-30 por ciento).

Tras un descenso moderado en 2008 (-12 por ciento), París debería mostrar más resistencia que Londres en 2009 (-25 por ciento son las previsiones), gracias principalmente a la diversidad de sus sectores de actividad. Aunque la industria se ha visto afectada por la caída en la demanda internacional, se espera que los tres principales mercados de oficinas de Alemania (Munich, Frankfurt y Berlín) resistan bien el descenso de la contratación en 2009 (-24 por ciento), después del mínimo retroceso de finales de 2008 (-6 por ciento). Es previsible que Milán y Bruselas registren una acentuada reducción de la absorción en este ejercicio.

EL MERCADO DE INVERSIÓN PARALIZADO

En otoño de 2008, el impacto de la contracción del crédito en los mercados económico y financiero frenó la compra-venta de inmuebles terciarios. En consecuencia, el mercado de inversión inmobiliario europeo ha caído en picado durante el primer semestre de 2009. El bajo volumen de inversión registrado a lo largo del año sugiere que la recuperación del mercado será gradual. Una recuperación que estaría impulsada por una mayor facilidad de la financiación y por una mejora de la percepción de los inversores sobre las perspectivas económicas e inmobiliarias.

El volumen de inversión de oficinas en Europa, en todo caso, ha retrocedido un 48 por ciento durante el primer semestre de 2009, después del retroceso del 60 por ciento registrado el año 2008. Los ‘yields’ iniciales para las oficinas ‘prime’ en Europa se han incrementado pronunciadamente, aproximadamente en 40 puntos básicos. Esta puede ser la última gran corrección del periodo de recesión pero, aunque esto sea así, es posible que se produzcan aún ligeros incrementos de los ‘yields’ iniciales en algunos países. Los ‘yields’ de oficinas prime en Europa se estabilizarán en la segunda mitad de 2009.

Después de la caída de un 60 por ciento en 2008, la disminución de la inversión en el centro de Londres se espera que finalice en el -43 por ciento en 2009. El mercado de Londres se ve favorecido, no obstante, por la debilidad de la libra esterlina y por que sus yields, que llegaron a un máximo del 6 por ciento durante el primer trimestre de 2009, resultan particularmente atractivos en comparación con otros mercados europeos. Dado que este valor fue el primero en crecer en Europa en el verano de 2007, debería ser igualmente el primero que iniciara el descenso.

Mientras tanto, los yields de oficinas prime en París, por encima del 6 por ciento durante el primer trimestre, pueden subir otros 20 puntos básicos. Los tres principales mercados alemanes cayeron drásticamente en 2008 (un promedio del 76 por ciento). Este año se prevé un nuevo descenso del 52 por ciento. Durante el primer trimestre de 2009, los yields de oficinas prime oscilaron entre el 5,1 por ciento de Munich y el 5,5 por ciento en Berlín. En Madrid, los yields de oficinas prime se incrementaron considerablemente en el primer trimestre de 2009, hasta el 6,5 por ciento. Este parámetro ha aumentado un total de 260 puntos básicos desde mediados de 2007, y parece indudable que han tocado techo.

Después de una caída del 52 por ciento en 2008, el inusualmente tranquilo primer trimestre (sólo se han invertido 15 millones de euros que contrastan con los 1.100 millones de 2008) sugiere que la inversión en Bruselas es probable que se colapse en 2009 (-72 por ciento). Los yields de las oficinas prime en Bruselas se estabilizarán en torno al 6,25 por ciento a mediados de 2009. La inversión en Milán podría descender ligeramente en 2009, después de la sustancial disminución observada en 2008. Los yields iniciales para oficinas prime en Milán podrían alcanzar el 6 por ciento en 2009.

18. HUMOR

OCURRENCIAS DE VIEJITOS

UN MATRIMONIO DE ANCIANOS


ESTÁN SENTADOS EN SUS MECEDORAS, TOMANDO EL SOL EN EL PATIO DE SU CASA TRANQUILAMENTE, CUANDO DE REPENTE VA LA VIEJA Y LE DA UN MANAZANGO AL VIEJO.

-PERO MARÍA… ¿QUÉ TE  PASA?, ¿ POR QUE ME HACES ESTO?.

-ESO ES POR 50 AÑOS DE MAL SEXO, NO ME DISTE GUSTO COMO YO QUERÍA.

TOTAL, QUE SE QUEDAN CALLADOS OTRO RATO TOMANDO EL SOL Y DE BUENAS A PRIMERAS VA EL VIEJO Y LE DEVUELVE LA BOFETADA A LA VIEJA.

-PERO PEPE… ¿ QUÉ ES ESTO?, ¿ACASO YA NO ME QUIERES?.

-ES POR CONOCER LA DIFERENCIA.

**************** ******************** ****************

ABUELO Y NIETO


EL ABUELO Y SU NIETO SE VAN DE VIAJE PERO NO ENCUENTRAN HOTEL QUE TUVIERA HABITACIONES DISPONIBLES. DESPUÉS DE UN RATO, ENCUENTRAN UN HOTEL QUE TIENE UNA HABITACIÓN CON UNA CAMITA MUY CHIQUITINGA Y DESESPERADOS  NO LES QUEDA MAS QUE CONFORMARSE.

A LAS 4 DE LA MADRUGADA SE DESPIERTA EL ABUELITO Y GRITA:
‘¡QUIERO UNA MUJER!’

EL NIETO SE DESPIERTA Y LE DICE:

-ABUELITO, TE VOY A DAR TRES RAZONES POR LAS QUE NO PUEDES TENER UNA MUJER:

1. QUE SON LAS 4 DE LA MADRUGADA.

2. QUE UNA MUJER COABRARÍA MUY CARO.

3. QUE LO QUE TIENES EN TUS MANO ES  LA MIA Y LA TUYA ESTÁ AÚN DURMIENDO EN TUS RODILLAS.

******************** ********************* ***********************

UNA VIEJITA Y UN VIEJO SE CONOCEN EN UNA FIESTA DE UN CLUB DE ANCIANITOS YA RENTISTAS.

LUEGO DE CHARLAR UN RATO, DECIDEN IR A UN LUGAR MÁS TRANQUILO, ESTACIONAN EL AUTO Y HACEN EL AMOR.

FINALIZADO EL ACTO Y MIENTRAS VOLVÍAN, EL VIEJITO PENSÓ:

‘DE HABER SABIDO QUE ERAS VÍRGEN, HUBIERA IDO A UN LUGAR MÁS CÓMODO’.

LA VIEJITA POR SU LADO PENSABA:

‘DE HABER SABIDO QUE SE TE PARABA AÚN, ME HUBIERA SACADO LAS PANTIMEDIAS’.

clip_image005