Silala para Chile. Avión para Evo


Tv y Radio meridiano. Bolivia entrega el Silala a Chile. Rusia le entrega a las FF AA bolivianas $us.100 millones para armas, además de un nuevo avión presidencial, que se sumará a los helicópteros venezolanos.

nosquitaronelmarahoraregalamosunmanatial 100millonesdedolaresenarmasyaviónwalkersmiguel elnuevoavionpresidencial1

GOBIERNO



RECHAZO AL ACUERDO DEL SILALA En Potosí el Comité Cívico rechaza el acuerdo con Chile. Se reconoce sólo un porcentaje de propiedad a Bolivia. Se reabre el debate sobre la condición de afluente sobre las aguas del Silala. (PAT)

EL SILALA EN LA MIRA El preacuerdo que podrían firmar los gobiernos de Bolivia y Chile tiene varias observaciones. Cívicos potosinos rechazan el documento. La oposición dice que con este acuerdo Bolivia está renunciando a la propiedad histórica del manantial. Dirigentes alteños presentarán una demanda por traición a la patria. (Unitel)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A MITAD DE PRECIO Chile solo pagaría el 50% del precio de las aguas a futuro, las usaría una transnacional, pagará 10 mil dólares al día. El acuerdo inicial establecía 17.000 dólares. Bolivia pretendía cobrar 30.000, toda una ganga. (UNO)

900 MILLONES DE DÓLARES PERDIDO POR LA DEUDA DE 100 AÑOS Otro tanto perdido por la rebaja de la venta de agua a futuro. La nueva Constitución dice que el agua es un recurso natural que no se privatiza ni se vende ¿Chile sería la excepción? (UNO)

LE DICEN ENTREGUISTA Y VENDEPATRIA El slogan del MAS para la derecha se vuelca en contra suyo. Ahora PODEMOS cuestiona la actitud del ejecutivo en relación al Silala. El MAS justifica el pre acuerdo. (UNO)

LO MISMO QUE HIZO MELGAREJO Un historia analiza los antecedentes del Silala y la posible suscripción del acuerdo con Chile, dice que es una paradoja que Evo haya sido presidente por haber rechazado el acuerdo con Goni con Chile por el gas y ahora haga esto. (UNO)

ALTEÑOS RESPALDAN EL PREACUERDO FIRMADO ENTRE CHILE Y BOLIVIA Donde los chilenos se comprometen a pagar el 50% de las aguas del Silala. (Canal 7)

ES FALTA DE RESPETO, así reaccionan los ciudadanos de Sucre, creen que es una mala señal del presidente no acudir a la misa del Te deum. (PAT)

EL PRESIDENTE EVO MORALES INICIARÁ EL DESFILE CÍVICO MILITAR EL 6 DE AGOSTO El mensaje del presidente duraría 60 minutos. (Canal 7)

EN ORURO SE ULTIMAN DETALLES PARA LA PARADA MILITAR se prevé la llegada de más de 6.000 visitantes entre efectivos militares y sectores sociales. (Canal 7)

EL MAS ACLARO LOS ALCANCES SOBRE EL PREACUERDO DEL USO DE LAS AGUAS SILALA La oposición advierte la existencia de contradicciones sobre la determinación de soberanía sobre las aguas. (Canal 7)

ALVARO URIBE QUIERE EXPLICAR A EVO MORALES SOBRE LAS BASES MILITARES DE ESTADOS UNIDOS EN SU PAÍS. El presidente colombiano gestiona una audiencia con el mandatario boliviano. (Canal 7)

LA COMISIÓN QUE INVESTIGA LOS ATENTADOS TERRORISTAS EN SANTA CRUZ debatirá su informe final este lunes. La Comisión advierte de la existencia de indicios de delitos. (Canal 7)

POLÉMICA GENERA ACUERDO CON CHILE SOBRE EL SILALA

Si los bolivianos no hacemos una acción social de resistencia a esta acción traidora vende patria y entreguista de este gobierno lo vamos a pagar caro, porque el agua gota a gota se agota. Ni siquiera ha hecho nada por recuperar la salida al mar y ahora entrega nuestras aguas dulces en bandeja de oro, definitivamente eso no se puede tolerar. Sin embargo, todo acuerdo o pre acuerdo pasa por el Congreso y en el Congreso vamos a desenmascarar a este gobierno que se dice nacionalista y que no tiene nada’ indicaba Marisol Aban.

‘Este es un tema muy delicado, tiene más de 100 años de Bolivia hacia Chile, no naturalmente, porque las canaletas construidas no son naturales. Todos esos elementos deben estar marcados en una negociación inteligente’ dice Fernando Rodríguez.

‘Anteriores gobiernos este fue un tema vetado, este fue un tema no aceptado en debate, en cambio hoy día aceptamos no sólo el debate sino definirá con un tema a ser resuelto en el corto plazo, es decir en los próximos 4 años se va resolver en el momento que Chile acepte pagar el 50%, está aceptando de manera explícita que las aguas son de propiedad’ acota César Navarro. (Unitel)

ROBERTO DE LA CRUZ DEMANDARÁ A LAS AUTORIDADES QUE FIRMARON EL ACUERDO POR LAS AGUAS DEL SILALA CON CHILE por traición a la patria.

‘Este pre acuerdo tiene nombre y apellido, es traición a la patria. Porque en el acuerdo no está la deuda histórica que nos debe como 4 mil millones de dólares a favor del Estado boliviano. Amerita iniciar una querella penal, se está presentando a la Fiscalía General de la República inicialmente en contra del Embajador Hugo Fernández Araoz. Según la Constitución los recursos naturales debe ser decidido por el pueblo boliviano a través de referéndum, no por los dirigentes masistas, no dice eso la Constitución. Si el presidente Evo Morales firmará este acuerdo con Bachelet no dudaremos de iniciar juicio de responsabilidades en contra del presidente Evo Moralesindica Roberto de la Cruz. (Unitel)

CAMPESINOS NO ASISTIRÁN A LOS ACTOS POR EL 6 DE AGOSTO EN SUCRE. ISAAC AVALOS ESTARÁ EN LA SESIÓN DE CONGRESO

‘Me ha llegado la invitación del presidente del Congreso, en la sesión de congreso. En Sucre sólo la Federación de Chuquisaca va estar organizando en ese trabajo pero en Oruro vamos a estar casi la mayoría, por lo menos 6 departamentos’ informó Isaac Ávalos. (Unitel)

EVO DEJA PLANTADOS A LOS VECINOS DE PASANKERI, TENÍA QUE ENTREGAR CONEXIONES DE GAS DOMICILIARIO

Un ministro habla por el presidente, los pocos congregados se fueron a sus casas desilusionados. (UNO)

ECONOMIA

EVO TENDRÁ NUEVO AVION PRESIDENCIAL anuncian la compra de una nave rusa, reemplazará al obsoleto FAB 001. Costará 30 millones de dólares. Será un jet de última generación. (UNO)

EL MINISTRO DE DEFENSA INFORMO QUE EL GOBIERNO COMPRARÁ UN AVION PRESIDENCIAL Costará 30 millones de dólares, que serán conseguidos de un prestamos del gobierno ruso, el ANTONOV AN225 que es el mayor avión más grande y que se encuentra en servicio. Se informó que se comprarán helicópteros y armas de fabricación rusa. (PAT)

GOBIERNO ANUNCIO LA PERFORACION DE POZOS EN CAMIRI Y EN EL PALMAR Afirmando que el cumplimiento de las exportaciones de gas al vecino país, Brasil.

‘GTLI en Campo Palmar y Andina en Camiri, no están dando esta satisfacción de que estamos reiniciando la perforación de pozos. La inversión aunque es variable, usualmente pasa de más de 20 millones de dólares, la gran ventaja que un pozo como Campo Palmar se lo ha hecho en 25 días y su costo es menor de 10 millones de dólares’ informó Oscar Coca, ministro de hidrocarburos. (Canal 7)

MINISTRO COCA CALIFICA COMO ‘CHISMES’ LA ADJUDICACION DE MEDIDORES DE GAS DOMICILIARIO A UN SENADOR DEL MAS

El reporte que tenemos es que esa una información falsa. Un producto sea cual fuere tiene que reunir condiciones técnicas, si no reúne condiciones técnicas y tiene precio más bajo no se lo va comprar. Son chismes, que demuestren, si hay algo de eso seremos los primeros en procesarlos, que procedan, que hagan lo necesario. En resumen, primero la seguridad, la transparencia pero por sobre todo la seguridad’ informó Oscar Coca. (Unitel)

MINISTRO DE HIDROCARBUROS DESCARTÓ UN CONFLICTO CON POBLADORES DEL NORTE PACEÑO Anunciando a una ONG de estar generando este aspecto violento.

El Ministerio de Hidrocarburos descarto un conflicto con los pobladores del norte paceño por el inicio de la exploración de petróleo, acusando a una ONG de crear la polémica ‘Es el Fobomade quienes están con una política de Amazonía sin hidrocarburos, es la lógica de ellos, los indígenas de tierras bajas deben seguir como están viviendo. No admiten una posibilidad de desarrollo, nosotros creemos que debemos desarrollar el país’ dice Oscar Coca, ministro de hidrocarburos. (Canal 7)

SOCIEDAD

CONFIRMAN 11 MUERTES SON LAS VICTIMAS FATALES DE LA GRIPE A El último caso se presentó en Santa Cruz, en 3 ciudades se suspendió el desfile escolar. En La Paz se mantuvo pero sin control por la enfermedad. (PAT)

POLITICA

OPTIMISMO EN LA CORTE Las inscripciones sobrepasan las expectativas, más gente de la prevista acude a empadronarse. La próxima semana serán en las ciudades, el domingo publicarán las listas de los centros de empadronamiento de La Paz y El Alto. El 8 de agosto comenzarán a enviar las notificaciones. (Unitel)

LA CONTIENDA PRE ELECTORAL SE CALIENTA. Román Loayza acusa al gobierno de estar detrás de su expulsión de MUSPA. Dice que seguirá en la lucha buscando alianzas y una sigla. Niega que reciba financiamiento extranjero. (Unitel)

NI SE BRINDA NI SE EXCUSA, XIMENA COSTA DICE QUE NO DARÁ LA ESPALDA A SU PAÍS Su candidatura depende de la articulación de un frente amplio. No quiere ser una candidata, Pepe Lucho Paredes fue quien la propuso como candidata, asegura tener las condiciones para hacerle frente a Evo. (Unitel)

EVO, SAMUEL Y VICTOR HUGO La última gran encuesta de captura le otorga 43% al presidente Evo Morales, le sigue Samuel Doria Medina con 10% y Víctor Hugo Cárdenas con 9%. (PAT)

5.000 CAMPESINOS RUMBO A SUCRE Brindarán seguridad a Evo en la capital, llegarán de diferentes localidades chuquisaqueñas. Dicen que no provocarán, sólo escucharán el mensaje del presidente. Harán un cordón de seguridad entre la Policía y las Fuerzas Armadas, la oposición duda del accionar de estos sectores campesinos. (Unitel)

LOAYZA BUSCA NUEVA SIGLA Ya no será candidato por MUSPA culpa al gobierno por la expulsión que sufrió. Anuncia que será candidato si o sí y niega haber recibido financiamiento de entidades estadounidenses. (UNO)

EL PLAN PROGRESO DE JOSÉ LUIS PAREDES APOYA A XIMENA COSTAS y espera la articulación de un frente amplio, para continuar con el proceso de cambio, sin destruir la democracia en el país

‘Como candidata a presidenta creo que un acompañante debería venir de oriente, es mujer, no tiene pasado oscuro, además es valiente, inteligente. Creo que podría hacerlo bien‘ indica José Luis Paredes (Unitel)

ANALISTA XIMENA COSTA NO CONFIRMA NI DESCARTA SU CANDIDATURA A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

Es una posibilidad, porque no depende de la voluntad de las personas, depende de las necesidades del proceso, si existe de verdad la posibilidad de que yo pueda ser representativa de los intereses de mi departamento y especialmente del país yo creo que no solamente es un honor como mujer. Siempre es apresurado todo, existen 4 meses por delante. Pienso que uno debe estar donde es más útil’ dice Ximena Costa. (PAT)

ROMAN LOAYZA ACUSA AL GOBIERNO DE ESTAR DETRÁS DE SU EXPULSIÓN, ACUSA DE TRAICIÓN A SU EX FRENTE.

‘No me gusta arrodillarme cuando ellos me traicionan, porque no solo él me está traicionando ahora, el gobierno actual nos está traicionando a la sociedad y él también se está jugando a ese sucio trabajo. No se ha podido, porque él ha puesto en venta su sigla. No tengo ningún financiamiento de ningún país. Voy a seguir en la arena política, me voy a preocupar de conseguir otra sigla para que vaya como candidato a la presidencia’ indica Román Loayza. (Unitel)

MANFRED REYES VILLA PLANTEÓ UNA “SOLUCION” UN REFERENDUM O CONSULTA PARA QUE EL PUEBLO DECIDA QUIEN DEBE SER EL CANDIDATO OPOSITOR

‘Yo me he reunido con Víctor Hugo Cárdenas en La Paz, con Samuel Doria Medina en Santa Cruz y le he manifestado que nosotros deberíamos dar señales de responsabilidad nacional, de desprendimiento porque no se trata de una persona, de un partido, hoy se trata de Bolivia. Les dije, si ustedes están con el apoyo de pueblo, les doy. Pero, si ustedes ven que yo estoy por delante, debería de apoyarme. (¿Acercamiento con Tuto?) no me puedo reunir con la oposición funcionalindica Manfred Reyes Villa. (UNO)

INTERNACIONAL

CORREA COMO CHAVEZ, QUIERE CERRAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN ecuatorianos. Tiene en la mira a varios canales y radios. En Venezuela continúa el conflicto con Globo visión tras la toma de simpatizantes chapistas. La directiva del canal condenó el ataque. El ministro del interior dijo que no aceptan la violencia, investigarán la violenta toma. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz Martes 4 Agosto de 2008 Radio Meridiano

GOBIERNO

SE ESFUMA LA POSIBILIDAD QUE FISCALES QUE INVESTIGABAN EL CASO TERRORISMO REANUDEN SU TRABAJO, la Corte de Distrito de La Paz rechazó un Amparo Constitucional interpuesto. (Erbol)

EN SUCRE, LA VENTA DE HUEVOS Y TOMATES SE DISPARA A POCAS HORAS DE LA LLEGADA DE PRESIDENTE EVO MORALES. Se desplazan fuertes medidas de seguridad. (Erbol)

SUCRE, MÁS DE 5.000 PERSONAS DE DIFERENTES SECTORES SOCIALES LLEGARÁN MAÑANA a esta capital garantizando su presencia para el 6 de agosto, asegurando dejar de lado todo tipo de provocación que genere conflicto en el día de la patria. (Patria Nueva)

CNE ASEGURA QUE DISMINUYERON LOS TIEMPOS DE EMPADRONAMIENTO BIOMETRICO PARA CADA CIUDADANO (Erbol)

ANTONIO ARANIBAR, CANCILLER DE GONZALO SANCHEZ DE LOZADA, RECONOCIÓ CON SU FIRMA QUE EL SILALA ERA UN RÍO Y NO UNA VERTIENTE. Javier Murillo de la Rocha, canciller de la gestión de Hugo Bánzer se encargó de privatizarlo, denunció el jefe de bancada del MAS, César Navarro. (Patria Nueva)

LLUVIA DE CRITICAS POR PRE ACUERDO SOBRE EL SILALA, acusan al Gobierno de olvidar deuda histórica con Chile. (Fides)

OPOSICION ANUNCIA QUE REVISARA PREACUERDO FIRMADO CON CHILE SOBRE LAS AGUAS DEL SILALA. (Erbol)

GOBIERNO ANUNCIA DESALOJO DE BRASILEÑOS EN PANDO HASTA FIN DE AÑO, señaló el ministro de la Presidencia. (Fides)

EVO CUMPLE, el presidente entregó una ambulancia Toyota Conbi para la Clínica Fides tal y como se comprometió hace una semana. (Fides)

Dirigentes de la Confederación del MAGISTERIO URBANO DE BOLIVIA ASEGURAN QUE CONVENIO CON CHILE SOBRE EL SILALA ES HISTÓRICO porque serán por primera vez que Chile pague por el consumo de este recurso. (Patria Nueva)

ANTONIO ARANIBAR, CANCILLER DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA, RECONOCIÓ CON SU FIRMA QUE EL SILALA ERA UN RÍO Y NO VERTIENTE.

Por su parte, otro canciller, Javier Murillo de la Rocha, en la gestión de Hugo Banzer, se encargó de privatizarlo, denunció el jefe de la bancada del MAS y diputado potosino César Navarro.

El parlamentario, además, manifestó que el preacuerdo sobre este tema es un gran avance y que el mismo ha sido avalado también por el Gobierno de Chile, ya que en anteriores gestiones no se hizo nada para recuperar este recurso.

La cartografía firmada por el canciller Antonio Aranibar Quiroga en el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, 1993-1997, establece que las aguas del Silala son un río. Por lo tanto el Estado chileno empieza a utilizar ese argumento central que el mismo Estado boliviano le proporciona. Producto de este elemento es que Chile nunca reconoció que las aguas del Silala son una vertiente, y por el contrario son la afluencia de cuencas y es un río, por lo tanto se reconoce bajo el derecho internacional público, y están en la obligación todos los estados de su utilización y la obligación de preservarla.

Este acuerdo establece, inicialmente y con mucha claridad, que nosotros somos propietarios del agua, y al reconocer que somos propietarios automáticamente nos está dando la facultad de hacer uso de la propiedad de ese recurso hídrico. Por lo tanto nosotros establecemos que eso vamos a vender. Este es un elemento altamente importante porque Chile hasta este acuerdo nunca reconoció que las aguas del Silala sean un manantial’, aseveró. (Patria Nueva)

LAS AGUAS DULCES DEL SILALA SON BOLIVIANAS, CRITICAN ACUERDO DEL GOBIERNO CON CHILE POR EL TEMA QUE INCUMBE A LA SOBERANIA NACIONAL

Como se ha conocido el Gobierno logró el respaldo de agrupaciones sociales afines al MAS el aval para firmar un acuerdo con Chile sobre las aguas del Silala.

No valieron de nada las gestiones realizadas por el Comité Cívico de Potosí, entidades académicas y representaciones regionales que sugirieron al Poder Ejecutivo un referéndum para contar con el mandato del pueblo sobre el uso de las aguas que brotan del manantial dentro del territorio boliviano.

El presidente del Comité Cívico de Potosí, Celestino Condori, indicó que seguirán presionando al Gobierno para que no firme ningún acuerdo con Chile hasta que se esclarezcan puntos del convenio que dañan la dignidad de los bolivianos. ‘En este acuerdo se establece que las aguas del Silala son de libre disponibilidad, y no podemos admitir este término de libre disponibilidad, estaríamos dando carta libre, carta abierta, carta blanca a Chile para que siga utilizando los recursos económicos en este porcentaje que está utilizando el artículo 6, que es el 50% que correspondería inicialmente al Estado Plurinacional como indica’, manifestó. (Panamericana)

ANTE PRESENCIA DE LLEGADA DE EVO MORALES, SE DISPARA VENTA DE HUEVOS Y TOMATES EN SUCRE

Sucre: Hay expectativa por el discurso del primer mandatario, mientras se desplazan fuertes medidas de seguridad. Pero sospechosamente en los mercados se dispara la venta de tomates y huevos a menos de 48 horas del arribo del primer mandatario del Estado Plurinacional.

Los ex dirigentes universitarios y otros que decidieron formar parte de la organización “Juventud Conciencia de Chuquisaca” han iniciado discursos de confrontación más allá de reuniones, y algunos sectores del estamento estudiantil de la Universidad San Francisco, a la cabeza de Cristian Copa, de la Federación Universitaria Local (FUL), han rechazado el arribo del presidente Evo Morales y han indicado que entrarán en una actitud de desobediencia al no tomar parte de los actos de festejo.

Mientras algunos sectores no quieren escuchar, las grandes mayorías, aglutinadas en las organizaciones sociales, como los trabajadores de Salud, a través de su representante, Benito Flores, esperan escuchar un buen discurso del primer mandatario.

Por su parte la Policía departamental, a través del subcomandante departamental, ha informado que la planificación de seguridad está siendo llevada adelante estratégicamente. Sin dar mayor información se informó que se ha pedido colaboración a otros departamentos para el envío de más efectivos policiales.

Desde la Dirección de Migración se ha señalado que se coordinar acciones de seguridad con mayor intensidad, y en estos días se realizarán batidas para detectar algunos movimientos irregulares o presencia de extranjeros, dijo la responsable Mariela Salazar.

Entre tanto en los mercados y centros de abasto de la Capital se ha visto que han aumentado la venta de tomates y huevos. Las caseras no han querido confirmar ni tampoco decir el motivo de la venta de estos productos. (Erbol)

CORTE DE DISTRITO PACEÑO BLOQUEA LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CASO TERRORISMO

Hay preocupación en los investigadores del caso terrorismo en Bolivia. La Sala Penal III de la Corte de Distrito de La Paz rechazó el Amparo Constitucional presentado por la comisión de fiscales en contra de la resolución del juez cruceño Tapia Pachi, quien mediante una resolución paralizó las investigaciones de este caso.

Los vocales que conforman la Sala Penal señalada han argumentado que el Amparo Constitucional no estaba bien fundamentado, además no se ha explicado que estas investigaciones afectan a otras terceras personas.

La Sala Penal III de la Corte Superior de La Paz rechazó de forma indimine, es decir rechazaron el Amparo Constitucional sin siquiera dar lectura puesto que el mismo ha sido mal planteado y fuera de tiempo.

El fiscal Marcelo Sosa, consultado al respecto, indicó que está tarde brindará una conferencia de prensa. Pero se conoció que la comisión de fiscales desarrollará tareas para desbloquear el proceso investigativo.

Los querellantes, que es el Ministerio de Gobierno, tampoco han querido pronunciarse al respecto. (Erbol)

CASO TERRORISMO: PRESIDENTE DE COMISION DE DIPUTADOS ASEGURA QUE RECOMENDACIONES QUE EMITA DEBEN SER ACOGIDAS POR FISCALIA

Mientras la Fiscalía está atada de manos para continuar con las investigaciones sobre el caso de terrorismo en el país, la comisión multipartidaria de Diputados prepara su informe que será presentado la próxima semana.

En el informe se contemplarán recomendaciones sobre personas que habría estado involucradas en este caso, refirió el presidente de la comisión, César Navarro.

Mandar a empleados de la Prefectura y el Municipio a agredirnos verbalmente en Beni, vamos a poner estos elementos para que sea el Ministerio Público el que convoque a esas personas y vengan a aclarar su situación con relación con el grupo de Eduardo Rozsa. Por último el informe de la comisión va establecer las recomendaciones (sobre) qué personas estarían involucradas y estas personas tienen que ser imputadas formalmente por el Ministerio Público porque es un informe que no va terminar simplemente en recomendaciones románticas, sino en recomendaciones que tengan un respaldo jurídico’, dijo el parlamentario Navarro.

La debilidad de esta comisión es que no se ha constituido como una comisión cabeza de Ministerio Público para que su informe tenga contundencia. (Erbol)

ECONOMIA

GOBIERNO EXPULSARA A BRASILEÑOS DE PANDO HASTA FIN DE AÑO

Cochabamba: El ministro de la Presidencia, Juan R. Quintana, ha confirmado que hasta fin de año se podría desalojar a brasileños del departamento de Pando para que las tierras en este sector sean ocupadas por bolivianos.

Son ciudadanos brasileños que están ocupando territorio nacional y que se están apropiando indebidamente de los recursos naturales. Nuestra preocupación es una preocupación de Estado, y como Gobierno compete que esas preocupaciones se traduzcan en políticas y es lo que estamos haciendo. Ahora este trabajo de los asentamientos, el trabajo de la recuperación de la soberanía, de la protección de las fronteras, se lo está haciendo de manera coordinada con el Gobierno del Brasil, por lo tanto no hay que preocuparse de una presunta reacción de súbditos brasileros que intenten generar violencia en la frontera’, dijo. (Fides)

POLITICA

EMPADRONAMIENTO EN FINES DE SEMANA Y FERIADOS,

Santa Cruz: La Corte Departamental Electoral de Santa Cruz afirma que los puntos de registro biométrico atenderán en fines de semana así como feriados, el trabajo de la Corte es contra reloj, así indicó Mario Orlando Parada, presidente del organismo.

Con decreto o sin decreto ellos trabajarán sábados, domingos e incluso feriados para poder cumplir el calendario electoral. ‘Nuestro peor enemigo son los tiempos del calendario, y para ganarle al calendario hay que trabajar aceleradamente y con mucho sacrificio’, indicó. (Erbol)

EN SANTA ANA AUN NO SE HA INICIADO EL EMPADRONAMIENTO BIOMETRICO

Santa Ana del Yacuma, Beni: En esta ciudad no arrancó aún el registro en el padrón biométrico, el mismo que debió haber empezado el día de ayer.

Esta situación se da debido a que no arribó a Santa Ana la persona o las personas contratadas por la CDE del Beni para comandar toda la labor, señalaron las personas responsables de la oficina donde funcionará la Unidad de Registro Fijo. (Erbol)

ROMAN LOAYZA BUSCA NUEVA SIGLA y niega subvención extranjera en su campaña. Román Loayza se siente decepcionado por la acción de Juan Gabriel Bautista, dirigente de MUSPA, organización que le retiro su apoyo como candidato presidencial.

Loayza dijo que las acusaciones de traición que le hizo Bautista son falsas. (Fides)

ESTE FIN DE SEMANA CONGRESO MASISTA DELINEARA ESTRATEGIA PARA LA REELECCION DEL PRESIDENTE. (Fides)

VICEMINISTRO DE AUTONOMIAS AFIRMA QUE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIABLES DE LA OPOSICION REEDITARÁN EL ACUERDO PATRIOTICO O LA MEGACOALICION

Santa Cruz: El viceministro Saúl Avalos hizo una advertencia a la población boliviana sobre los candidatos de la oposición, dijo que intentan demostrar que están yendo solos pero que al final se juntarán y conformarán la megacoalición como en gobiernos anteriores.

Yo quiero poner en alerta a la población boliviana, porque la derecha, los neoliberales, aquellos que vendieron la patria, los gobiernos que traicionaron al pueblo, aquellos que despilfarraron los recursos, ahora muestran a varios candidatos y dicen que solos no pueden, pero que si se unen sí podrían hacerle frente a Evo. Ese famoso frente amplio ya parece el Acuerdo Patriótico, Acuerdo por la Democracia. Me recuerdo cómo juntaban a los partidos para elegir presidentes en el Parlamento. Ese frente amplio son las megacoaliciones de antes

Hasta Goni tiene su candidato en Bolivia, el señor de la CRE (Germán Antelo), yo no sé cómo alguien se puede animar a ser candidato de Goni’, señaló. (Erbol)