Parada en Pando. El Presidente convocó a los militares a combatir el narcotráfico y contrabando. FFAA celebran en el país, pero no en Potosí
LOS APRESTOS Cadetes del Colegio Militar de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) antes de su ingreso al desfile. Primero lo hicieron los movimientos sociales y pueblos indígenas. | Fuente: Foto: David Guzmán
EVO ORDENA LUCHA ANTIDROGAS A FFAA
Evo Morales reconoce la doctrina ‘antiimperialista’ de las FFAA
Daniela Romero – Cobija, La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el 185 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia, el presidente Evo Morales afirmó que la institución militar cambió la doctrina anticomunista por una antiimperialista y que su próxima misión será la de combatir al narcotráfico y al contrabando.
“Antes las Fuerzas Armadas tenían una doctrina anticomunista y ahora la nueva doctrina es ser antiimperialista. Todos defendemos la dignidad y soberanía. (Es) un cambio profundo en nuestras Fuerzas Armadas”, sostuvo ayer el Primer Mandatario durante su discurso en el palco de honor, antes del inicio de la parada militar en Cobija, Pando.
Mencionó al ex presidente de Bolivia, Germán Busch, pandino de nacimiento y de tendencia socialista, como un ejemplo en la visión uniformada. “Yo no llegué a la presidencia para servir a los capitalistas”, dijo Morales haciendo mención a una de las frases importantes del ex gobernante.
Asimismo, recordó que hace más de 500 años los líderes indígenas lucharon contra el imperio y dejaron ese pensamiento como legado a la actual población boliviana.
Morales señaló que las FFAA constituyen no sólo la defensa y seguridad externa e interna del territorio, sino que son partícipes activos del desarrollo de Bolivia. “Hay un trabajo permanente de igualdad de todos los bolivianos y bolivianas. Por encima de todo está la dignidad de todo el pueblo boliviano”, manifestó.
Tras pasar revista junto al comandante en jefe de la FFAA, general Ramiro de la Fuente, y luego de recibir el sable por parte del jefe militar, el Presidente se dirigió a la institución castrense y agradeció su colaboración en temas sociales que ayudan directamente a la población.
Recordó además que si antes las FFAA eran enemigas de los mineros, obreros y originarios, ahora la institución armada es enemiga del contrabando y el narcotráfico. “Antes servían a las dictaduras militares, ahora defienden los recursos naturales. La próxima tarea será la lucha contra el narcotráfico y contrabando”.
Por primera vez, después de la creación de las Fuerzas Armadas, se realiza la parada militar en la ciudad de Cobija. La avenida 9 de Febrero se llenó de gente que se acercó a ver el desfile. Diferentes guarniciones castrenses y agrupaciones sociales saludaron a la bandera tricolor y a las diferentes autoridades del Gobierno durante su recorrido por la vía.
Asimismo, el mandatario Morales advirtió que “donde hay bases militares de Estados Unidos, no se garantiza ni democracia ni integración ni desarrollo en esas regiones”. Por eso, pidió a los uniformados levantar el espíritu de patriotismo y civismo y contagiarlo a los ciudadanos del país.
Anunció que el Gobierno continuará con el equipamiento de la institución militar y más en los comandos conjuntos que están ubicados en las fronteras, con el fin de luchar contra el narcotráfico y el contrabando. Morales pidió a las FFAA su colaboración para hacerle frente a estos dos delitos que dañan al país.
“¡Patria o muerte!”, arengó a los uniformados, a lo que éstos respondieron: “¡Venceremos!”. Después les dijo: “¡Subordinación y constancia!” y la respuesta fue: “¡Viva Bolivia, hacia el mar”. Así, el Jefe de Estado terminó su alocución a las 17.50, entre aplausos de los espectadores.
Desfile Cívico militar
Un hombre disfrazado de cóndor fue el primero en ingresar al desfile. Luego, se observó a los Ponchos Rojos de Achacachi.
La población de Cobija asistió en gran número al desfile cívico militar y observó el paso de los efectivos con atención.
Retiran el nombre de Dios
El presidente Evo Morales retiró el nombre de Dios y añadió a los guerrilleros y mártires de la independencia en el juramento a la bandera realizado al primer escalafón 2010 y premilitares.
“Soldados, marineros, premilitares, cadetes del Estado Plurinacional de Bolivia, juran por la patria, la memoria de los guerrilleros y mártires de la independencia, defender nuestra bandera sin omitir el sacrificio de la propia, la integridad del territorio del Estado, resguardar los recursos naturales, respetar y hacer respetar todos los símbolos que representan la historia del pueblo boliviano, a acatar las órdenes superiores para hacer frente a las amenazas internas y externas”, fue la arenga de Morales a los efectivos militares. A la que éstos respondieron al unísono: “Sí, juro”.
Entregan cuartel y normal
El Primer Mandatario entregó ayer en Cobija el cuartel Villa Ingavi Riosinho a las Fuerzas Armadas y la Escuela Superior de Formación de Maestros.
En esta instalación, los efectivos militares resguardarán la frontera con Brasil.
“Quiero resaltar la iniciativa de los propios oficiales de esta unidad que contribuyen a la seguridad nacional”, recalcó el gobernante en su discurso de entrega.
Luego de inaugurar la instalación militar, Morales entregó la Escuela Superior de Formación de Maestros, también en Cobija. Esta obra tuvo el financiamiento de los países europeos de Suecia, Holanda y Dinamarca con un costo de Bs 4.000.000.
“Si no mejoramos a la educación, seguramente no será fácil levantar Bolivia”, dijo el Mandatario en el acto de inauguración.
Evo Morales avanza con su plan de militarizar fronteras
Ingreso: Morales en un vehículo militar y con escolta de la Armada, ayer
La Prensa
Anuncio: El Jefe de Estado dijo que equipará a los comandos conjuntos que se encuentran en las fronteras con el Perú y Brasil para evitar el tráfico de oro y madera.
Cobija / ANF y El Deber.- El presidente Evo Morales pidió ayer al Alto Mando de las Fuerzas Armadas promover el traslado y construcción de nuevas unidades militares en las fronteras con Brasil y Perú, con el objetivo de preservar el territorio nacional, la soberanía y los recursos naturales de la explotación ilícita.
“Quiero aprovechar —dijo Morales al Comandante de las Fuerzas Armadas, general Ramiro De la Fuente— que sería importante llevar a las nuevas unidades que van a estar acantonadas en las fronteras con Perú y Brasil como parte de los comandos conjuntos de las Fuerzas Armadas. No cuesta mucho”.
Morales hizo esta declaración en la ciudad fronteriza de Cobija, capital de Pando, durante los actos en conmemoración del 185 aniversario de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
El llamado del Gobierno a la militarización de las fronteras comenzó a gestarse hace cuatro años, cuando el Jefe de Estado inició el plan de seguridad limítrofe para controlar la explotación ilegal de recursos naturales, como la madera y oro, por parte de extranjeros.
Por su parte, De la Fuente dijo que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada se encuentran desarrollando el plan de rediseño de su sistema de fuerzas, destinando mayor personal y medios a unidades de frontera recién creadas, en busca de una mayor y mejor cobertura de toda la línea fronteriza, para garantizar así la presencia del Estado en las regiones alejadas.
Ayer, el Gobierno llevó adelante la parada militar, en la que participaron unidades del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada y organizaciones sociales.
El Mandatario llegó al mediodía de ayer a Cobija, capital de Pando, donde inauguró el cuartel Modelo de Villa Ingavi, a seis kilómetros de la ciudad, realzó el 185 aniversario de las Fuerzas Armadas (FFAA) y expresó sus felicitaciones a los jefes, oficiales y soldados por este día.
Los primeros en desfilar fueron los ponchos rojos de La Paz y los residentes de Orinoca. La mañana de ayer se vivió gran actividad en el aeropuerto de Cobija. Llegaron aviones trayendo a representantes de las fuerzas sociales, a parlamentarios y otras autoridades. Los vuelos comerciales sufrieron demora y fueron reprogramados.
Ésta es la primera vez que este acto de magnitud se desarrolla en la capital pandina. Desde la llegada al Gobierno de Evo Morales, en 2006, la parada militar dejó de ser un acto exclusivo de la ciudad de La Paz. En 2006 se llevó a cabo en Sucre, cuando se instaló la Asamblea Constituyente. En 2007 fue en Santa Cruz, en 2008 en Cochabamba y en 2009 en Oruro.
El Presidente entrega regalos
A su llegada a Cobija, lo primero que hizo el presidente Evo Morales tras abandonar la plataforma del aeropuerto de Cobija Capitán Aníbal Arab fue dirigirse a la inauguración del cuartel modelo Villa Ingavi, perteneciente al Regimiento Rosinho, a seis kilómetros de la ciudad, el cual tendrá la labor de garantizar la seguridad y soberanía en la frontera con Brasil.
El acto de entrega fue parte de la celebración del 185 aniversario de las Fuerzas Armadas, además de la parada militar, por primera vez en la capital de Pando, en la avenida 9 de Febrero y parque Piata.
El Mandatario llegó al cuartel acompañado de ministros, parlamentarios, miembros del Alto Mando militar, autoridades locales y de su hermana Esther.
En el lugar resaltaban los nuevos ambientes: dormitorios y comedores para soldados, espacios para instrucción y un patio donde la tropa lo aguardaba formada y empuñando tres banderas: la nacional, la wiphala y la del departamento pandino.
Después, el Jefe de Estado y su comitiva se dirigieron a dos kilómetros del cuartel para inaugurar el edificio del Instituto Superior de Formación de maestros de la Normal de Cobija, donde explicó que su Gobierno da prioridad a la construcción de centros educativos porque ello permite contar con maestros que realmente presten un servicio académico. Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, dijo que el Presidente le dio el mandato de llevar a cabo la revolución educativa.
El inmueble consta de más de dos docenas de aulas, baños higiénicos, laboratorios de informática y espacios académicos para estudiar.
Para destacar
El Presidente llegó al mediodía de ayer a Cobija e inauguró el cuartel Modelo de Villa Ingavi, a seis kilómetros.
En el desfile participaron representantes de los pueblos indígenas y organizaciones sociales afines a su Gobierno.
Desde 2006, el desfile militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) se realiza en diferentes departamentos, en 2009 fue en Oruro.
En esta ocasión se celebró el 185 aniversario de las FFAA y el primer desfile militar en la capital pandina.
FFAA celebran en el país, pero no en Potosí
Los actos militares se realizaron de manera tranquila en las capitales
Cochabamba. Militares hicieron paso de parada en la base aérea de la zona sur
Paura Rodríguez Leytón , El Deber
La parada militar por el 185 aniversario de las Fuerzas Armadas de Bolivia (FFAA) se desarrolló con normalidad en todas las capitales de departamento, salvo en Potosí, donde fue suspendida debido al paro cívico y al clima de tensión que allí se viven.
El diario El Potosí informó de que al masificarse la huelga de hambre y aumentar la tensión por los conflictos sociales, los militares no realizaron ningún acto y su posible ejecución generó rechazo y amenazas de lanzar piedras y dinamita en áreas castrenses.
En La Paz, el acto fue sencillo y pasó prácticamente desapercibido, pues numerosos militares y autoridades castrenses se trasladaron a la celebración central de Cobija. La entrada militar se llevó a cabo en horas de la mañana, en el patio del Estado Mayor, según detalló el diario Página 7.
Al sur, en Tarija, la celebración se efectuó con tranquilidad en el estadio Cuarto Centenario. El Nuevo Sur reportó que el acto fue por la mañana y que participaron los tres regimientos que existen en Tarija.
En Cochabamba la celebración fue en la base aérea que está ubicada en la zona sur de la ciudad. Allí, el comandante de la Séptima División de Cochabamba, Herlan Ampuero, destacó el trabajo de la gente que conforma las FFAA y el Ejército en el país.
En el acto participaron todas las guarniciones militares de la ciudad y anunciaron que se prepara un acto especial para el 17 de agosto.
De manera simultánea se desarrolló un acto militar en el estadio Real Mamoré de la ciudad de Trinidad, donde asistió una importante cantidad de público para observar las demostraciones de gimnasia y otras destrezas militares que exhibieron los miembros de las guarniciones de Beni.
El comandante departamental, Víctor Arnés, señaló que en los últimos años los militares aportan en acciones sociales, como el apoyo en la entrega de los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy de Padilla, de acuerdo con un reporte del diario La Palabra del Beni.
Colorido desfile de las Fuerzas Armadas
Monumento. Los precursores de Pando, Nicolás Suárez, Bruno Racua y José Manuel Pando, parecen ver el paso de un helicóptero con la tricolor y una wiphala. La Fuerza Aérea demostró ayer su destreza con paracaidistas. El acto de acrobacia fue visto por miles de pandinos desde la avenida 9 de Febrero de Cobija.
Evento: Concluido el acto de jura a la bandera, empezó la parada militar, en la que participaron los movimientos sociales.
Santa Cruz / El Deber.- Los efectivos del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Naval acantonados en Santa Cruz realizaron ayer una imponente parada militar en el estadio Tahuichi Aguilera, cuyo acto central fue el juramento a la bandera, en el marco del 185 aniversario de las Fuerzas Armadas. Las distintas unidades militares participaron en un colorido homenaje y juraron defender con su vida la bandera, la democracia y la patria contra cualquier mal que las aceche.
El comandante del Comando Conjunto, Ramiro Soliz, además de hacer la jura a la bandera con la frase “Patria o muerte”, aprovechó la oportunidad para resaltar la labor que desempeñan las Fuerzas Armadas y expresar sus felicitaciones a todos los miembros de las distintas unidades.